logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Comité Técnico Asesor Indígena inicia su coordinación con miras al 2023

El comité técnico conformado por servicios públicos y encabezado por el Delegado presidencial, Daniel Quinteros Rojas, se reunió con representantes de las Ecozonas de las Áreas de Desarrollo Indígena “Jiiwasa Oraje” junto al subdirector (s) nacional de CONADI, Bob Brkovic Almonte. El objetivo de este encuentro fue iniciar la coordinación…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Compress_20221222_211206_6492

El comité técnico conformado por servicios públicos y encabezado por el Delegado presidencial, Daniel Quinteros Rojas, se reunió con representantes de las Ecozonas de las Áreas de Desarrollo Indígena “Jiiwasa Oraje” junto al subdirector (s) nacional de CONADI, Bob Brkovic Almonte.

El objetivo de este encuentro fue iniciar la coordinación interinstitucional para otorgar ayuda técnica a los poblados de la región y apoyar a los consejeros de las Ecozonas en distintas áreas como vialidad, medioambiente, educación, energía y salud, entre otras.

Para el Delegado Presidencial, fue una instancia importante y espera que sirva para entregar la ayuda técnica necesaria que requieren las comunidades indígenas de la región de Tarapacá.

“Hoy hemos constituido un hito en términos de recobrar la importancia del comité asesor indígena que nos va a permitir trabajar de mejor manera con mayor articulación, mejor coordinación entre los distintos servicios públicos y las distintas comunidades que están representadas en nuestra ADI Jiwasa Oraje”, sostuvo el delegado presidencial, Daniel Quinteros.

Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social, Cristian Jara Salvatierra, indicó que “Acabamos básicamente de iniciar un trabajo de planificación, que nos permita avanzar en temas de desarrollo indígena, en restitución de territorios y de derechos”.

En tanto, Diego Rebolledo, Seremi de Vivienda y Urbanismo, sostuvo que “Hemos finalizado una reunión del Comité Técnico Asesor Indígena y la verdad ha sido una muy buena oportunidad para conocernos y para programar el trabajo que vamos a realizar en conjunto”.

A su vez, Séfora Sidgman Zuleta, Seremi de Energía de Tarapacá afirmó que “Uno de los grandes desafíos que tenemos, es el de energizar a las comunas rezagadas y vulnerables de las provincias del Tamarugal. También estamos por democratizar la energía y por eso invitamos a todas las comunidades y asociaciones que son parte del área de desarrollo indígena a acercarse a nosotros para que podamos entregarle alguna solución y trabajar en conjunto”.

Por su parte, los consejeros de las Ecozonas manifestaron estar conformes con esta primera reunión con las autoridades de los distintos servicios públicos. Uno de los representantes de la Ecozona de Cariquima, don Severo Moscoso, señaló “Tuvimos una reunión amplia con diferentes servicios públicos, donde se conversó para poder afianzar compromisos”.

Además, la consejera de la ADI ecozona Tarapacá Alto, Sra. Soledad Carvajal Taucare, expresó que “Hoy se tocaron varios temas, como el tema de energía. Estamos muy contentos con este trabajo que se va a hacer, especialmente en los pueblos de Sipiza y Sotoca (Comuna de Huara) que van a ser beneficiados con iniciativas de esa cartera”.

Desde CONADI señalaron que este comité sesionará cada vez que sea necesario y para abordar proyectos emblemáticos, como también podrá ser activado por el Delegado Presidencial Regional en caso de emergencias y para coordinar acciones a ejecutar en el territorio del Área de Desarrollo Indígena Jiwasa Oraje. Del mismo modo invitaron a visitar el sitio web www.adijiwasaoraje.cl donde se podrá encontrar mayor información de esta reunión y otras acciones que se están ejecutando en terreno.

Noticias Relacionadas

opecircu1

Refuerzan tareas de aseo en sector de La Autoconstrucción y Circunvalación

Tiempo de lectura: 0 min.

Equipos de las cuadrillas de Aseo y Ornato de la municipalidad junto a personal de la empresa Jeria Hermanos, por…

Leer más
2

DPR de Tarapacá llama a
postular al Fondo Social 2023

Tiempo de lectura: 2 min.

Un llamado a las entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular al Fondo Social, para…

Leer más
DSC08762

#SíEsMiProblema: SernamEG certifica a participantes del programa Prevención en Violencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Las certificadas se formaron como Agentes Preventivos y como Monitoras Juveniles. Es una instancia de aprendizaje y crecimiento personal que…

Leer más

Deja el primer comentario