Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

COMISION DE CULTURA DEL CORE, QUE SESIONO EN EL CERRO UNITA, ACORDO CONVOCAR A UNA REUNION DE TRABAJO CON INSTITUCIONES PUBLICAS, PARA IMPLEMENTAR OBRAS DE PROTECCION Y ACCESO CONTROLADO AL COMPLEJO

COMUNICADO DE PRENSA CORE gestiona mesa de trabajo para obras de protección del Gigante de Tarapacá COMISION DE CULTURA DEL CORE, QUE SESIONO EN EL CERRO UNITA, ACORDO CONVOCAR A UNA REUNION DE TRABAJO CON INSTITUCIONES PUBLICAS, PARA IMPLEMENTAR OBRAS DE PROTECCION Y ACCESO CONTROLADO AL COMPLEJO Los integrantes de…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Foto 4 (1)

COMUNICADO DE PRENSA

CORE gestiona mesa de trabajo para obras de protección del Gigante de Tarapacá
COMISION DE CULTURA DEL CORE, QUE SESIONO EN EL CERRO UNITA, ACORDO CONVOCAR A UNA REUNION DE TRABAJO CON INSTITUCIONES PUBLICAS, PARA IMPLEMENTAR OBRAS DE PROTECCION Y ACCESO CONTROLADO AL COMPLEJO

Los integrantes de la Comisión de Arte, Cultura, Patrimonio y Educación del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Pedro Cisternas, junto a representantes de la Municipalidad de Huara, del Consejo de Monumentos Nacionales, de las direcciones de Arquitectura y de Vialidad del MOP, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, de SERNATUR, de la CONAF y de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, participaron en una sesión en terreno, que se realizó en el Cerro Unita, y en la que se analizaron entre otros tópicos, las alternativas del cierre perimetral del sector del “Gigante de Tarapacá”.
Además de su presidente, la Comisión estuvo conformada en terreno, por los consejeros regionales Francisca Salazar, Verónica Aguirre, Rubén Berríos, Pablo Zambra, Iván Pérez y Luis Carvajal, los que junto a los representantes de las distintas instituciones citadas anteriormente, analizaron las alternativas para dotar de infraestructura al complejo, que permita el acceso controlado, y evite el ingreso indiscriminado de vehículos a las zonas cercanas al monumento.
Entre los acuerdos adoptados por los integrantes de la Comisión, se destaca la voluntad destrabar la situación de las competencias de algunos organismos públicos, respecto a las obras de conservación y de ingreso controlado al perímetro del “Gigante de Tarapacá”.
Para conseguir este objetivo, la comisión acordó programar para la segunda semana de agosto, una reunión de coordinación a la que se convocará a participar a la Municipalidad de Huara, al Consejo de Monumentos Nacionales y a la Dirección de Arquitectura del MOP, con la finalidad de determinar que institución tiene en definitiva, las competencias necesarias para encabezar instancias de cooperación, que permitan preservar el bien patrimonial del Cerro Unita, y para cautelar que se implementen las obras en terreno, destinadas a proteger el perímetro más cercano al “Gigante de Tarapacá”.
Luego de la reunión de coordinación, el consejero Pedro Cisternas aclaró que se establecerá una mesa de trabajo, en la que participarán todos los actores citados además de la CONAF, la Fundación Tarapacá, y la Dirección de Vialidad del MOP, entre otros, para establecer un plan de manejo y preservación del monumento.
En este sentido, los integrantes de la Comisión acordaron solicitar la colaboración del Gobernador Regional de Tarapacá, para que plantee de manera formal al Delegado Presidencial, la solicitud de autorizar a la SEREMI de Bienes Nacionales, para que se sume en esta reunión de trabajo, ya que dicha repartición, tiene la facultad de destrabar una serie de trámites relativos a la autorización que se requiere, para que se realicen las obras de conservación y de protección en el Cerro Unita.

Lunes 9 de Agosto del 2.021

Noticias Relacionadas

Beneficiario Dfl 15 Cinco

Autoridades llaman a Pymes de Tarapacá a postular en concurso DFL-15

Tiempo de lectura: 1 min.

Convocatoria anterior benefició a 62 empresas con una inversión global de 930 millones de pesos. Un llamado a postular a…

Leer más
Entrega Apamilca 2

Inauguran proyecto de riego con eficiencia energética en Camiña

Tiempo de lectura: 2 min.

La beneficiada Laura Chamaca, adjudicó un proyecto de $42.138.501, el que incluye sistema de riego tecnificado, energía fotovoltaica y obra…

Leer más
Dia 2, Voleibol Playa Masculino / Men's Beach Volley Day 2

Arena Cavancha de Iquique recibe la final de la Liga Nacional de Menores de Voleibol Playa

Tiempo de lectura: 2 min.

• En el marco de una alianza colaborativa entre Fundación Collahuasi, Municipalidad de Iquique y la Federación de Voleibol de…

Leer más

Deja el primer comentario