logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Comenzó la rendición de la PAES de Invierno en 45 sedes a lo largo del país 

Comenzó la rendición de la PAES de Invierno en 45 sedes a lo largo del país  Santiago, junio de 2023.- Este lunes más de 30 mil estudiantes comenzaron la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de invierno, para la admisión 2024, en 45 sedes. El puntapié…

Tiempo de Lectura: 3 min.

2 (1)

Comenzó la rendición de la PAES de Invierno en 45 sedes a lo largo del país 

  • Hay más de 30 mil personas inscritas para rendir la PAES de Invierno en 45 sedes de rendición en todo Chile, 17 más que en el año anterior. 
  • Autoridades del Mineduc y del DEMRE dieron inicio al proceso que se llevará a cabo este 19, 20 y 22 de junio, y recomendaron el uso de mascarillas en los locales de rendición.  

Santiago, junio de 2023.- Este lunes más de 30 mil estudiantes comenzaron la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de invierno, para la admisión 2024, en 45 sedes. El puntapié inicial del proceso lo dieron esta mañana el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; la directora del DEMRE, Leonor Varas; y el vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Claudio Pastenes, quienes entregaron información relevante y recomendaciones a quienes rinden la prueba esta semana. 

El subsecretario Víctor Orellana destacó que esta prueba viene a descomprimir la presión que recae en las y los jóvenes que, hasta el año antepasado, tenían una sola oportunidad al año para rendir la prueba. “Hoy 30.064 personas estarán rindiendo esta prueba, es una ocasión para la que nos hemos preparado durante mucho tiempo de manera colaborativa y coordinada con otros organismos del Estado para asegurar que estén todas las condiciones necesarias”, dijo. 

El subsecretario agregó que “ahora no sólo hay más oportunidades de rendición, sino que además se podrán escoger cuáles pruebas rendir, desde una y hasta cinco, así como combinar los mejores puntajes obtenidos en distintos procesos para poder postular con la ponderación más alta posible”. 

La directora del DEMRE, Leonor Varas, destacó que “sabemos que esta oportunidad de invierno abre muchas posibilidades y disminuye la ansiedad lo que es muy importante, ya que permite medir con mayor precisión, con menos interferencia, las habilidades y conocimientos que importan para la admisión universitaria, es decir, esta prueba de invierno, que llegó para quedarse, alivia la tensión de los postulantes y mejora la calidad de la admisión”. 

Y el vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Claudio Pastenes, quien también participó de la instancia, invitó “a las y los postulantes a rendir la prueba con mucha tranquilidad y serenidad. Esta prueba permite mayor inclusión, mayor inscripción y mayor postulación a las universidades adscritas al sistema de acceso.”  

Este lunes 19 de junio se rinde, desde las 15:00 horas, la PAES de Competencia Matemática 2 (M2); el martes 20 de junio se rendirá a las 9:00 horas la Prueba de Competencia Lectora, y a las 15:00 horas, la Electiva de Ciencias. El jueves 22 de junio las pruebas que se rinden son Competencia Matemática 1 (M1), a las 9:00 horas, y la prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales, a las 15:00 horas. La recomendación para las y los jóvenes es llegar a su local unos 15 minutos antes de que comience la rendición de cada prueba. 

Los resultados de la PAES de Invierno serán entregados el próximo viernes 21 de julio a las 9:00 horas y los puntajes obtenidos serán considerados, junto con los obtenidos en la PAES Regular, para el proceso de admisión 2024. 

El reconocimiento de salas se realizó este lunes, sólo para Personas en Situación de Discapacidad (PeSD) y/o con Necesidades Educativas Especiales (NEE) que les fueron otorgados los ajustes para la rendición de las pruebas.  

Además, el uso de mascarillas no es obligatorio, pero debido al alza de contagios por virus respiratorios, se sugiere su uso durante la rendición de las pruebas. Si así lo deciden, se recomienda a las y los jóvenes llevar su propia mascarilla y un par de repuesto. 

Toda la información estará disponible en la plataforma acceso.mineduc.cl y en demre.cl

Noticias Relacionadas

imar tp

Mineduc Tarapacá invita a talleres de reactivación con foco en asistencia y revinculación  

Tiempo de lectura: 1 min.

Durante tres días, del 3 al 5 de octubre, el Ministerio de Educación a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación…

Leer más
Congreso P 01

Colegio Maran-atha de Alto Hospicio se reúne en torno al Congreso Pedagógico “La Educación es el Tema”

Tiempo de lectura: 3 min.

Estudiantes desde kínder a octavo básico, directivos, profesores, asistentes de aula, equipo del Programa de Integración Escolar (PIE) e inspectores…

Leer más
IMG_7330

Subsecretaria de Educación Parvularia encabeza primer Seminario de Modalidades no Formales

Tiempo de lectura: 2 min.

• Durante la instancia se presentaron las conclusiones recogidas en diálogos junto a sostenedores, representantes de equipos educativos, agentes del…

Leer más

Deja el primer comentario