logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

“Chile no puede perder el norte”
Subsecretarios y subsecretarias se reunieron en Iquique para plantear las prioridades de inversión del Norte Grande.

Gobernadores de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama:“Chile no puede perder el norte”Subsecretarios y subsecretarias se reunieron en Iquique para plantear las prioridades de inversión del Norte Grande.Los Gobernadores de Arica y Parinacota, Jorge Díaz; Tarapacá, José Miguel Carvajal; Antofagasta, Ricardo Díaz y Atacama; Miguel Vargas, participaron de la constitución del…

Tiempo de Lectura: 4 min.

photo1679927742 (1)

Gobernadores de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama:
“Chile no puede perder el norte”
Subsecretarios y subsecretarias se reunieron en Iquique para plantear las prioridades de inversión del Norte Grande.
Los Gobernadores de Arica y Parinacota, Jorge Díaz; Tarapacá, José Miguel Carvajal; Antofagasta, Ricardo Díaz y Atacama; Miguel Vargas, participaron de la constitución del Comité asesor interministerial para la inversión del norte de Chile, liderado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve en la ciudad de Iquique.
A esta instancia asistieron diecisiete autoridades ministeriales: Desarrollo Regional y Administrativo; Prevención del Delito; Defensa; Fuerzas Armadas; Hacienda; Economía y Empresas de Menor Tamaño; Servicios Sociales; Evaluación Social; Educación; Educación Parvularia; Obras Públicas; Redes Asistenciales; Vivienda y Urbanismo; Transportes; Telecomunicaciones; Bienes Nacionales; Agricultura.
El presidente de la Asociación de Gobiernos Regionales de Chile (Agorechi), el gobernador de Antofagasta, valoró la creación de este comité asesor e hizo un llamado a las autoridades electas del Norte Grande.
“Nuestras regiones, históricamente, han recibido muy baja inversión por parte del Estado y se requiere remediar esta injusticia, porque las personas que viven en estos territorios sienten que ya hay pocos recursos y que, además, tener que compartir esos recursos con población migrante, genera una sensación de malestar”, señaló Ricardo Díaz.
Agregó, “Tenemos altas expectativas (de este comité), pero no queremos una mesa más de diálogo, de diagnóstico; necesitamos soluciones, inversión, necesitamos menos burocracia estatal. (Debe existir) un trabajo articulado de gobernadores, consejeros, concejales, parlamentarios, alcaldes y gobernadores, de tal manera que podamos trabajar en conjunto; por eso es que estamos haciendo un llamado a la gran macrozona norte, a todos los representantes electos, para que podamos reunirnos y establecer cuál es la hoja de ruta para el norte grande. Chile no puede perder el norte”.
Por su parte, el gobernador Carvajal también destacó la importante presencia de autoridades del gobierno en la capital de Tarapacá y la necesidad de que los gobiernos regionales cuenten con la inversión necesaria para desarrollar programas y proyectos. “Los gobernadores y alcaldes tenemos propuestas que hablan de cómo poder desarrollar planes especiales de inversión, que no solo nos podrían permitir hacernos cargo de algunos intereses interregionales, sino que también de la macroestructura, de la macro inversión que sabemos está abandonada en el norte, que es finalmente uno de los territorios que entrega un recurso importante al país”.
Demandas del Norte Grande
Los gobernadores de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, además de la presidenta de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi), la alcaldesa de Sierra Gorda, Déborah Paredes, y los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio, Mauricio Soria y Patricio Ferreira, respectivamente, definieron una serie de acciones que debería tomar el gobierno en favor de las regiones del norte:
• Crear un fondo especial de inversión para la MZN que permita resolver las graves deficiencias en infraestructura pública, entre ellas, viviendas, centros educacionales y de salud.
• Dotar a los servicios regionales y municipales de mejor capacidad de acción, de manera que haya una presencia efectiva del Estado en nuestros territorios.
• Aumentar la dotación de personal de seguridad (Carabineros, PDI y Gendarmería) y para ellos, oficializar un resguardo de condiciones mínimas de dignidad en remuneración y vivienda.
• Robustecer la dotación de funcionarios para fortalecer los equipos comunales de seguridad pública en los municipios de la MZN.
• Establecer un mecanismo más eficaz y eficiente de aprobar proyectos desde los gobiernos regionales y comunales. La inversión sólo se acelerará con menos burocracia centralista y si se consideran las particularidades de nuestras comunas y localidades.
• Que las y los alcaldes y gobernadores de la MZN juguemos un rol relevante en la discusión de los Proyectos de Ley de Royalty y un futuro pacto tributario, debido al aporte de nuestras regiones al erario nacional.
• Que las y los alcaldes y gobernadores regionales seamos parte de las definiciones estratégicas en torno a las industrias que llevarán a nuestros país al desarrollo: Litio e Hidrógeno Verde. No es posible que la riqueza que se produce en nuestras regiones no tenga un correlato de participación vinculante desde nuestras regiones.

Comité
Entre las funciones de este comité, se encuentra la asesoría al Presidente de la República en el análisis y definición de políticas, medidas, planes y programas de inversión específicos que se aplicarán para su ejecución y cumplimiento en la macrozona norte, con el fin de aumentar la calidad y condiciones de vida.
Además, proponer al Mandatario cambios a la normativa constitucional, legal o reglamentaria vigente que sean necesarias para el cumplimiento de los fines del presente decreto.

Noticias Relacionadas

IMG_9265

Pozoalmontinos se capacitan en Eficiencia Energética.

Tiempo de lectura: 4 min.

Pozoalmontinos se capacitan en Eficiencia Energética.• Hasta Pozo Almonte llegaron los beneficios del Programa Con Buena Energía con el objetivo…

Leer más
covehi0

Concejo Municipal aprueba costos de operación y mantención de adquisición de vehículos para fortalecer el manejo de residuos en la comuna

Tiempo de lectura: 0 min.

Concejo Municipal aprueba costos de operación y mantención de adquisición de vehículos para fortalecer el manejo de residuos en la…

Leer más
halte11

Alcalde Patricio Ferreira Rivera acompañado de los concejales Alejandro Millán y Karl Harder felicitan y entregan reconocimientos a medallistas hospicianos que triunfaron en torneo juvenil de halterofilia en la ciudad de Cañete

Tiempo de lectura: 4 min.

Alcalde Patricio Ferreira Rivera acompañado de los concejales Alejandro Millán y Karl Harder felicitan y entregan reconocimientos a medallistas hospicianos…

Leer más

Deja el primer comentario