logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Alcaldes del norte participaron en el Comité Asesor Interministerial para la inversión

Alcaldes del norte participaron en el Comité Asesor Interministerial para la inversión En la ciudad de Iquique sesionó el Comité Asesor Interministerial para la inversión en la Macrozona Norte, que asesora al Presidente de la República, en el análisis y definición de políticas, y programas de inversión que se aplicarán…

Tiempo de Lectura: 10 min.

IMG-20230327-WA0032

Alcaldes del norte participaron en el Comité Asesor Interministerial para la inversión

En la ciudad de Iquique sesionó el Comité Asesor Interministerial para la inversión en la Macrozona Norte, que asesora al Presidente de la República, en el análisis y definición de políticas, y programas de inversión que se aplicarán para su ejecución y cumplimiento en la zona. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve encabezó la sesión que contó con la presencia de Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi), a través de su presidenta Deborah Paredes y ediles de la Región de Tarapacá.
Este comité de carácter permanente fue creado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a instancias del Presidente de la República, a través del Decreto Nº 357 del 15 de diciembre de 2022. Su objetivo es asesorar y proponer acciones y medidas estructurales desde el eje de la inversión intersectorial, para fortalecer las capacidades en pro de mejorar la calidad y condiciones de vida de los habitantes de la Macro Zona Norte (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo).
Sus principales funciones son: asesorar al Presidente de la República en el análisis y definición de políticas, medidas, planes y programas de inversión para su ejecución y cumplimiento; identificar, en conjunto con representantes regionales, iniciativas, programas y proyectos relevantes como generadores de desarrollo para priorizar su seguimiento y ejecución; coordinar una cartera de proyectos de inversión unificada; hacer seguimiento a las iniciativas de inversión; establecer mecanismos de coordinación para mantener una rápida ejecución de la inversión y facilitar la implementación de estos proyectos; y proponer al presidente de la República formas de coordinación entre actores públicos y privados.
El comité está integrado, permanentemente y con derecho a voto, por los subsecretarios y subsecretarias de 20 carteras, quienes conforman las subcomisiones de seguridad, desarrollo económico y desarrollo social.
El subsecretario Monsalve destacó: “No es suficiente lo que el Estado está haciendo hoy. La importancia de este comité radica en que el mandato del Presidente a estos 20 ministerios es que la inversión llegue más rápido a estas regiones; y que cuando llegue a las instancias centrales de los ministerios tenga una marca de las regiones del norte por lo que debe ser financiado. Se trata de reducir los tiempos para aprobar estas inversiones, que haya una cartera de inversiones prioritarias que impacte en el desarrollo de estas regiones y que se ejecutará en el curso de su mandato”.

Compromisos
De esta manera el subsecretario adquirió una serie de compromisos como que las decisiones que se adopten serán representativas de las autoridades locales, como alcaldes y gobernadores. Otro compromiso importante en el tema de seguridad será que subirá la asignación a Carabineros, en las regiones del norte, con el propósito de incentivar el arribo de Carabineros a la zona. Un tercer compromiso es revisar una modalidad más eficiente y eficaz por parte de las fiscalías.
La presidenta de Amunochi, la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, destacó la iniciativa del gobierno en cuanto a instalar una instancia de coordinación “porque constituye una base sólida sobre la cual construir con los actores y actrices locales las condiciones para el desarrollo de los territorios. Los municipios somos la primera línea de atención con la comunidad, pero no disponemos de los recursos, facultades y competencias que se requieren para hacer más eficaz y eficiente nuestro trabajo en un contexto cada vez más exigente, donde aparecen problemáticas tales como la migración desregulada, la inseguridad asociada a temas tan complejos como el narcotráfico, el crimen organizado y otros que debemos hacer frente”.
Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, valoró este comité que sesionará la primera semana de mayo, en el sentido de que las regiones puedan ser escuchadas, “ya que podremos conversar que es lo mejor para nuestras regiones. Quienes están en este mesa seremos responsable del Océano Pacífico, por esta razón es importante mirar hacia nuestros puertos”.
Tras sesionar, el Comité se reunió con los delegados presidenciales, gobernados regionales y alcaldes de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi).

Alcaldes del norte participaron en el Comité Asesor Interministerial para la inversión

En la ciudad de Iquique sesionó el Comité Asesor Interministerial para la inversión en la Macrozona Norte, que asesora al Presidente de la República, en el análisis y definición de políticas, y programas de inversión que se aplicarán para su ejecución y cumplimiento en la zona. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve encabezó la sesión que contó con la presencia de Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi), a través de su presidenta Deborah Paredes y ediles de la Región de Tarapacá.
Este comité de carácter permanente fue creado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a instancias del Presidente de la República, a través del Decreto Nº 357 del 15 de diciembre de 2022. Su objetivo es asesorar y proponer acciones y medidas estructurales desde el eje de la inversión intersectorial, para fortalecer las capacidades en pro de mejorar la calidad y condiciones de vida de los habitantes de la Macro Zona Norte (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo).
Sus principales funciones son: asesorar al Presidente de la República en el análisis y definición de políticas, medidas, planes y programas de inversión para su ejecución y cumplimiento; identificar, en conjunto con representantes regionales, iniciativas, programas y proyectos relevantes como generadores de desarrollo para priorizar su seguimiento y ejecución; coordinar una cartera de proyectos de inversión unificada; hacer seguimiento a las iniciativas de inversión; establecer mecanismos de coordinación para mantener una rápida ejecución de la inversión y facilitar la implementación de estos proyectos; y proponer al presidente de la República formas de coordinación entre actores públicos y privados.
El comité está integrado, permanentemente y con derecho a voto, por los subsecretarios y subsecretarias de 20 carteras, quienes conforman las subcomisiones de seguridad, desarrollo económico y desarrollo social.
El subsecretario Monsalve destacó: “No es suficiente lo que el Estado está haciendo hoy. La importancia de este comité radica en que el mandato del Presidente a estos 20 ministerios es que la inversión llegue más rápido a estas regiones; y que cuando llegue a las instancias centrales de los ministerios tenga una marca de las regiones del norte por lo que debe ser financiado. Se trata de reducir los tiempos para aprobar estas inversiones, que haya una cartera de inversiones prioritarias que impacte en el desarrollo de estas regiones y que se ejecutará en el curso de su mandato”.

Compromisos
De esta manera el subsecretario adquirió una serie de compromisos como que las decisiones que se adopten serán representativas de las autoridades locales, como alcaldes y gobernadores. Otro compromiso importante en el tema de seguridad será que subirá la asignación a Carabineros, en las regiones del norte, con el propósito de incentivar el arribo de Carabineros a la zona. Un tercer compromiso es revisar una modalidad más eficiente y eficaz por parte de las fiscalías.
La presidenta de Amunochi, la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, destacó la iniciativa del gobierno en cuanto a instalar una instancia de coordinación “porque constituye una base sólida sobre la cual construir con los actores y actrices locales las condiciones para el desarrollo de los territorios. Los municipios somos la primera línea de atención con la comunidad, pero no disponemos de los recursos, facultades y competencias que se requieren para hacer más eficaz y eficiente nuestro trabajo en un contexto cada vez más exigente, donde aparecen problemáticas tales como la migración desregulada, la inseguridad asociada a temas tan complejos como el narcotráfico, el crimen organizado y otros que debemos hacer frente”.
Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, valoró este comité que sesionará la primera semana de mayo, en el sentido de que las regiones puedan ser escuchadas, “ya que podremos conversar que es lo mejor para nuestras regiones. Quienes están en este mesa seremos responsable del Océano Pacífico, por esta razón es importante mirar hacia nuestros puertos”.
Tras sesionar, el Comité se reunió con los delegados presidenciales, gobernados regionales y alcaldes de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi).

Alcaldes del norte participaron en el Comité Asesor Interministerial para la inversión

En la ciudad de Iquique sesionó el Comité Asesor Interministerial para la inversión en la Macrozona Norte, que asesora al Presidente de la República, en el análisis y definición de políticas, y programas de inversión que se aplicarán para su ejecución y cumplimiento en la zona. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve encabezó la sesión que contó con la presencia de Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi), a través de su presidenta Deborah Paredes y ediles de la Región de Tarapacá.
Este comité de carácter permanente fue creado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a instancias del Presidente de la República, a través del Decreto Nº 357 del 15 de diciembre de 2022. Su objetivo es asesorar y proponer acciones y medidas estructurales desde el eje de la inversión intersectorial, para fortalecer las capacidades en pro de mejorar la calidad y condiciones de vida de los habitantes de la Macro Zona Norte (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo).
Sus principales funciones son: asesorar al Presidente de la República en el análisis y definición de políticas, medidas, planes y programas de inversión para su ejecución y cumplimiento; identificar, en conjunto con representantes regionales, iniciativas, programas y proyectos relevantes como generadores de desarrollo para priorizar su seguimiento y ejecución; coordinar una cartera de proyectos de inversión unificada; hacer seguimiento a las iniciativas de inversión; establecer mecanismos de coordinación para mantener una rápida ejecución de la inversión y facilitar la implementación de estos proyectos; y proponer al presidente de la República formas de coordinación entre actores públicos y privados.
El comité está integrado, permanentemente y con derecho a voto, por los subsecretarios y subsecretarias de 20 carteras, quienes conforman las subcomisiones de seguridad, desarrollo económico y desarrollo social.
El subsecretario Monsalve destacó: “No es suficiente lo que el Estado está haciendo hoy. La importancia de este comité radica en que el mandato del Presidente a estos 20 ministerios es que la inversión llegue más rápido a estas regiones; y que cuando llegue a las instancias centrales de los ministerios tenga una marca de las regiones del norte por lo que debe ser financiado. Se trata de reducir los tiempos para aprobar estas inversiones, que haya una cartera de inversiones prioritarias que impacte en el desarrollo de estas regiones y que se ejecutará en el curso de su mandato”.

Compromisos
De esta manera el subsecretario adquirió una serie de compromisos como que las decisiones que se adopten serán representativas de las autoridades locales, como alcaldes y gobernadores. Otro compromiso importante en el tema de seguridad será que subirá la asignación a Carabineros, en las regiones del norte, con el propósito de incentivar el arribo de Carabineros a la zona. Un tercer compromiso es revisar una modalidad más eficiente y eficaz por parte de las fiscalías.
La presidenta de Amunochi, la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, destacó la iniciativa del gobierno en cuanto a instalar una instancia de coordinación “porque constituye una base sólida sobre la cual construir con los actores y actrices locales las condiciones para el desarrollo de los territorios. Los municipios somos la primera línea de atención con la comunidad, pero no disponemos de los recursos, facultades y competencias que se requieren para hacer más eficaz y eficiente nuestro trabajo en un contexto cada vez más exigente, donde aparecen problemáticas tales como la migración desregulada, la inseguridad asociada a temas tan complejos como el narcotráfico, el crimen organizado y otros que debemos hacer frente”.
Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, valoró este comité que sesionará la primera semana de mayo, en el sentido de que las regiones puedan ser escuchadas, “ya que podremos conversar que es lo mejor para nuestras regiones. Quienes están en este mesa seremos responsable del Océano Pacífico, por esta razón es importante mirar hacia nuestros puertos”.
Tras sesionar, el Comité se reunió con los delegados presidenciales, gobernados regionales y alcaldes de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi).

Noticias Relacionadas

1

Corte de agua afecta a Los Verdes y Playa Blanca

Tiempo de lectura: 2 min.

Gobierno monitorea trabajos trasrotura de matriz de Aguas del Altiplano Delegado presidencial Daniel Quinteros: “Nos reunimos hoy día en un…

Leer más
Seremi de Economia, director de Sercotec y dirigentes del Centro Comercial Agrosur

LANZAN FONDO PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES DEL PAÍS

Tiempo de lectura: 3 min.

LANZAN FONDO PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES DEL PAÍS ● El Ministerio de Economía y Sercotec anunciaron la apertura de…

Leer más
IMG-20230606-WA0031

EXPLORA TARAPACÁ ABRE CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y A COMUNIDADES EDUCATIVAS

Tiempo de lectura: 2 min.

EXPLORA TARAPACÁ ABRE CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y A COMUNIDADES EDUCATIVAS El llamado es a…

Leer más

Deja el primer comentario