logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Celebremos el día mundial de la actividad física acercándola a la comunidad

Celebremos el día mundial de la actividad física acercándola a la comunidad El 6 de abril se celebra el Día de la Actividad Física y el 7 de abril se conmemora el Día de la Salud, ambos días proclamadas por la ONU y la OMS, respectivamente. Estas dos fechas no…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Columna_Actividad física

Celebremos el día mundial de la actividad física acercándola a la comunidad

El 6 de abril se celebra el Día de la Actividad Física y el 7 de abril se conmemora el Día de la Salud, ambos días proclamadas por la ONU y la OMS, respectivamente. Estas dos fechas no pueden ser indiferentes para nadie, ya que, si unimos sus dos propósitos, tendremos la solución a muchos de los problemas de salud que tienen los seres humanos.

La actividad física es salud”, se señala en algunos eslóganes. La verdad es que la evidencia científica ratifica que el realizar actividad física sistemática provoca una mejora en la calidad de vida y una disminución de factores de riesgo asociados a la inactividad que ningún fármaco en el mundo entrega.

A simples luces, la población entiende la importancia de esto. Sin embargo, llama mucho la atención que no se refleje en los indicadores de salud. La Encuesta Nacional de Salud muestra niveles altísimos de sedentarismo en la población y si se toman los resultados desde el 2003, solo se ha podido bajar en 2 puntos porcentuales.

¿Por qué sucede esto? Lo más probable es que, al anteponer los aspectos estéticos, la mayoría de las personas se disponen a comer saludable y realizar actividad física sólo meses antes del verano, lo cual imposibilita que mantengamos este hábito de una manera continua.

Estas conductas sólo reflejan que desde el ámbito de las políticas públicas debe existir un trabajo constante que tenga como propósito promover y permitir el acceso a la actividad física y el deporte a todas las personas. Contar con una cultura de actividad física para la salud en todas las edades, pero por sobre todo desde la infancia, provocará que las personas prioricen su calidad de vida y bienestar, pasando los aspectos estéticos a segundo plano.

En el ámbito educacional es vital promover la actividad física dentro de cada establecimiento, aumentando las horas de la asignatura de Educación Física y Salud, y transformando los colegios en lugares activos, en donde esté presente la actividad física y el ejercicio en rutinas que van desde el transporte, pausas activas y actividades académicas.

Estas últimas iniciativas están contempladas en el plan “Demos la vuelta a la manzana”, propuesto intersectorialmente por el Ministerio de Salud, Mineduc y CANEF (Consejo Académico Nacional de Educación Física), el cual tengo el honor de presidir desde hace varios años.

No podemos quedarnos solo en que el ejercicio es importante para controlar el sobrepeso y la obesidad; el promover el ejercicio es algo más global que integra más variables formando personas integrales, sanas y activas.

Celebremos el día internacional de la actividad física reflexionando sobre estos aspectos y quizás logremos en algún momento bajar estos indicadores de inactividad.

Noticias Relacionadas

precursores quimicos aduana arica (3)

“Una incautación récord” de Aduanas: ONU destaca histórico decomiso de 690 toneladas de precursores químicos

Tiempo de lectura: 4 min.

“Una incautación récord” de Aduanas: ONU destaca histórico decomiso de 690 toneladas de precursores químicos• Corresponde al 80% de los…

Leer más
IMG-20230601-WA0027

Pequeños y medianos empresarios de Arica y Parinacota aprenden cómo potenciar las redes sociales de sus negocios para aumentar ventas

Tiempo de lectura: 3 min.

Pequeños y medianos empresarios de Arica y Parinacota aprenden cómo potenciar las redes sociales de sus negocios para aumentar ventas•…

Leer más
Foto_01

Trabajadores de Collahuasi inauguran nuevas instalaciones de Escuela San Antonio de Tomé tras resultar destruida por los incendios forestales

Tiempo de lectura: 3 min.

Trabajadores de Collahuasi inauguran nuevas instalaciones de Escuela San Antonio de Tomé tras resultar destruida por los incendios forestales •…

Leer más

Deja el primer comentario