logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Casen 2022: situación en Tarapacá

Recientemente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia publicó la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen). El sondeo registró que a nivel nacional, la pobreza por ingreso bajó de un 10,7% a un 6,5%, siendo la mayor caída en base a los datos que se obtienen desde el año…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Rodrigo Vargas Briones

Recientemente el Ministerio de Desarrollo Social y Familia publicó la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen). El sondeo registró que a nivel nacional, la pobreza por ingreso bajó de un 10,7% a un 6,5%, siendo la mayor caída en base a los datos que se obtienen desde el año 1990. De la misma manera, evidenció que la Pobreza Multidimensional tuvo una baja de un 20,3% (2017) a un 16,9%. Esta es una gran noticia para el país, pues demuestra que el trabajo desarrollado por nuestro Gobierno en el combate contra la pobreza comienza a dar sus frutos.

La Región de Tarapacá, muestra la mayor tasa de Pobreza Multidimensional, con un 23,8%, sobre el 16,9% del promedio nacional. Esta es una realidad que no debemos desconocer y que debemos atender urgentemente, por la condición en que viven miles de personas, principalmente familias que se han asentado durante los últimos años en nuestra zona norte del país.

El concepto de Pobreza Multidimensional es un indicador que tiene por objetivo, evidenciar las múltiples carencias que día a día, enfrentan los distintos hogares y que busca medir de forma directa las condiciones de vida que van más allá de la falta de ingresos, considerando múltiples factores que inciden en el desarrollo de las personas.

El indicador de Pobreza Multidimensional, está conformado por cinco variables: educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno; con un peso de 22,5% cada una; y redes y cohesión social, con un peso de 10%. Los resultados obtenidos por nuestra región, nos evidencia que es imprescindible mejorar el acceso a niveles de bienestar básicos para toda la población. En tal sentido, debemos redoblar los esfuerzos y energías para focalizar la aplicación de las políticas públicas en los sectores más vulnerables de nuestra región; lo que permitirá disminuir las actuales brechas de desigualdad.

Debido a esta realidad, nuestro Gobierno ha estado impulsando políticas que tiendan a ser más universales, como la Pensión Garantizada Universal (PGU), el Copago Cero en salud, el aumento gradual del salario mínimo, la ley de 40 horas y la gratuidad en educación, entre otras medidas que sin duda, han tenido un gran impacto en las economías familiares.

Como país y con el consenso de todos los sectores, hemos avanzado en sacar de la pobreza a miles de familias, pero aún queda mucho por hacer. El desafío hoy, está en avanzar hacia el Pacto Fiscal, el cual considera incentivos a la inversión, junto a una mayor fiscalización del gasto público. Estos recursos adicionales, permitirán fortalecer el sistema de protección social para satisfacer las actuales y urgentes demandas de los chilenos y chilenas. No sólo focalizados en los sectores de menos ingresos, sino que también podemos llegar con beneficios a los sectores medios.

El Gobierno liderado por el presidente, Gabriel Boric, está abocado a continuar avanzando hacia la construcción de un Estado de bienestar, con énfasis en el fortalecimiento de un sistema de protección social, que garantice los derechos de todas y todos.

Rodrigo Vargas Briones
Seremi de Gobierno
Región de Tarapacá

Noticias Relacionadas

b

Delegado presidencial Daniel Quinteros en el Día Mundial del Turismo

Tiempo de lectura: 2 min.

“Nos interesa promover un turismoque sea sustentable, sostenible,y cuidadoso con el medio ambiente” En la ceremonia se realizó un homenaje…

Leer más
Ceremonia Fondes 2023_ DPP Tamarugal_2

Más de 7 millones de pesos, fueron entregados a nueve diferentes asociaciones y comunidades indígenas de la provincia del Tamarugal

Tiempo de lectura: 2 min.

Delegada Provincial Camila Castillo junto al Seremi de Gobierno Rodrigo Vargas, al Alcalde (s) de la comuna de Huara Francisco…

Leer más
Afiche Congreso Indígena 2023

CONADI y la Universidad de Tarapacá convocan a la VIII Versión del Congreso Internacional de Derecho Indígena

Tiempo de lectura: 3 min.

El congreso se realizará el día 05 de octubre desde las 8:30 de horas en el hotel Gavina de Iquique,…

Leer más

Deja el primer comentario