logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Bienes Nacionales Tarapacá compromete protección patrimonial en Sibaya

Bienes Nacionales Tarapacá compromete protección patrimonial en Sibaya Una provechosa reunión se efectuó en la localidad de Sibaya, comuna de Huara, donde el equipo de la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, se interiorizó sobre las problemáticas y requerimientos de la comunidad aymara, que desea proteger diversos sitios de interés…

Tiempo de Lectura: 1 min.

SIBAYA (1)

Bienes Nacionales Tarapacá compromete protección patrimonial en Sibaya

Una provechosa reunión se efectuó en la localidad de Sibaya, comuna de Huara, donde el equipo de la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, se interiorizó sobre las problemáticas y requerimientos de la comunidad aymara, que desea proteger diversos sitios de interés patrimonial.
A través de una asamblea abierta, encabezada por el seremi Osvaldo Ardiles y el alcalde de Huara, José Bartolo, los vecinos representados por la presidenta de la comunidad, Marta Hidalgo, expusieron la necesidad de aumentar el perímetro de protección del cementerio, que fue entregado en concesión de uso gratuito a la comunidad, sin embargo está a punto de exceder su capacidad.
Sobre este punto, ambas autoridades explicaron que existen una serie de normativas, especialmente sanitarias, que regulan a los camposantos, por lo tanto, obligatoriamente el municipio debía liderar este proyecto, primero solicitando el terreno y luego gestionando los recursos para esta inversión.
Otra preocupación planteada por los residentes fueron las exploraciones mineras, por lo que pidieron resguardar el perímetro de las vertientes de las lagunas Chuncaras, ante lo cual se averiguará quienes son los propietarios de esos terrenos, no obstante, los funcionarios públicos enfatizaron que cambiar o intervenir el curso de las aguas es un delito sancionado por el Código de Aguas.
“Es de real importancia el momento que estamos atravesando porque estamos siendo acechados por las empresas mineras”, expresó la dirigente indígena, quien agradeció la acogida por parte de las autoridades, quienes se comprometieron a revisar estos antecedentes y cautelar la protección de estos bienes.
Otro sitio que los habitantes pidieron proteger es el Cerro Chimaja, dado su carácter religioso ancestral. Otras consultas de los asistentes tuvieron relación con la regularización de la propiedad, entre otros.
En la oportunidad los vecinos fueron sorprendidos con una buena noticia ya que se les informó que se aprobó el inicio del trámite de concesión gratuita presentado por el municipio de Huara que les permitirá contar con un alcantarillado.
Finalmente, el seremi Osvaldo Ardiles, pactó una próxima fiscalización y agradeció la recepción de la comunidad, refiriendo que el espíritu del gobierno del Presidente Gabriel Boric es desplegarse en los territorios para conocer en situ las problemáticas de sus habitantes.

Noticias Relacionadas

visita UTA (4)

ESTUDIANTES DE DERECHO VISITAN LA CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE

Tiempo de lectura: 0 min.

La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de…

Leer más
Foto 3

Comunidad de Caleta Camarones participó de taller informativo para la instalación de atrapanieblas en el sector

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco del proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un…

Leer más
sei2

Con apoyo de la OMILUn total de 6 vecinos de Alto Hospicio certificados en curso de técnicas de preparación culinaria

Tiempo de lectura: 1 min.

Un total de 6 hospicianos son certificados en el curso «Aplicación de técnicas de preparación Culinaria en contexto de cocina…

Leer más

Deja el primer comentario