Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Autoridades de Educación y Salud refuerzan presencialidad y medidas de autocuidado

Para dar la bienvenida a niñas, niños y adolescentes de la región que este lunes 24 de julio retornaron a clases, así como también para reforzar la Reactivación Educativa y las medidas preventivas por virus respiratorios, los Seremis de Educación y Salud visitaron y compartieron con la comunidad educativa del…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Img 20230724 Wa0002

  • Liliana Valenzuela, Seremi de Educación (s) reiteró la importancia de mantener una buena asistencia escolar para la reactivación de los aprendizajes y David Valle, Seremi de Salud resaltó el uso de mascarilla, el lavado de manos y la ventilación de espacios cerrados en esta vuelta a clases.

Para dar la bienvenida a niñas, niños y adolescentes de la región que este lunes 24 de julio retornaron a clases, así como también para reforzar la Reactivación Educativa y las medidas preventivas por virus respiratorios, los Seremis de Educación y Salud visitaron y compartieron con la comunidad educativa del Colegio Manuel Castro Ramos de Iquique.

Reactivación Educativa

“Este segundo periodo nos convoca a retomar con mayor entusiasmo y motivación los compromisos de la Reactivación Educativa que involucra al reforzamiento de los aprendizajes, la mejora de la convivencia escolar y el fortalecimiento de la asistencia para que los estudiantes puedan ir a su escuela, participar en clases y beneficiarse de las oportunidades de aprendizaje, de desarrollo y bienestar que significa formar parte de una comunidad educativa”, señaló Liliana Valenzuela, Seremi de Educación (s).

La autoridad destacó que la región alcanzó un 86,3% de asistencia escolar durante el primer semestre, gracias al trabajo colaborativo entre establecimientos educacionales y Ministerio de Educación. “Sabemos de los esfuerzos que realizan las comunidades educativas por mantener una buena asistencia escolar ya que es pilar fundamental para activar los aprendizajes, por eso las invitamos a seguir mejorando la presencialidad. Como Mineduc, estamos acompañando esas acciones a través de un despliegue territorial para dar seguimiento a las y los estudiantes que registran inasistencia grave o que han interrumpido su trayectoria, con el fin de profundizar en estrategias que permitan crear condiciones para construir una educación inclusiva, democrática, integral y de calidad”

Uso de mascarilla

Reunidos en el patio central del establecimiento educacional, estudiantes, docentes y asistentes de la educación, junto a la directora del Colegio Manuel Castro Ramos, Elizabeth Barrera y el Secretario General de Cormudesi, Víctor Guerrero, recibieron del Ministerio de Salud material impreso sobre las medidas de protección que se deben fomentar mientras dure la alerta sanitaria.

“Queremos entregar el mensaje a la población escolar y decirles que hay que seguir cuidándose, hay que seguir utilizando la mascarilla en lugares cerrados, mantener el lavado de manos, el uso de alcohol gel y la ventilación de espacios cerrados, porque son situaciones en las cuales hemos estado trabajando para fortalecer el autocuidado, sobre todo de los estudiantes que están en contacto con sus familias y pueden generar una cadena de transmisión. Entonces sigamos con las medidas de autocuidado en estos meses de invierno que nos quedan” explicó el Seremi de Salud, David Valle.

Aprendizajes

Finalmente, Elizabeth Barrera, Directora del Colegio Manuel Castro Ramos resaltó el compromiso de la escuela que dirige con el reforzamiento de los aprendizajes y la asistencia a clases. “En este momento en que estamos volviendo a la calma y a la normalidad de la jornada escolar y donde tenemos restricciones por el plan de invierno, también tenemos responsabilidades por el plan de reactivación de los aprendizajes y la asistencia a clases y estamos intentando diversas acciones para realizar el plan de trabajo y cumplir todos los propósitos del año 2023 y prepararnos para el próximo año”

Noticias Relacionadas

1000017374

Mineduc invertirá $370 millones para mejorar infraestructura de la Escuela de La Huayca

Tiempo de lectura: 5 min.

Más de $370 millones invertirá el Ministerio de Educación en obras de mejoramiento de la infraestructura de la Escuela Casa…

Leer más
Foto Convenio

Gobierno y FAO firman convenio para la creación de la “Ley de Alimentación Escolar en Chile”

Tiempo de lectura: 4 min.

• La política pública busca dotar de estabilidad y fortalecer las directrices para el diseño del Programa de Alimentación de…

Leer más
Img 20231128 Wa0002

Más de 5.000 personas rinden prueba PAES en Tarapacá

Tiempo de lectura: 2 min.

Más de 5.000 personas se encuentran rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular en la región…

Leer más

Deja el primer comentario