Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Atención: Últimos días para acreditarse como Evaluadores de Calificación Energética de Viviendas

Arquitectos, ingenieros y constructores civiles interesados pueden inscribirse en el sitio http://www.calificacionenergetica.cl Iquique, agosto de 2021. Hasta el 23 de agosto, los profesionales arquitectos, ingenieros civiles e ingenieros constructores interesados, podrán inscribirse en el segundo proceso de este año, para la Acreditación de Evaluadores Energéticos para la Calificación Energética de…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Cev

Arquitectos, ingenieros y constructores civiles interesados pueden inscribirse en el sitio http://www.calificacionenergetica.cl

Iquique, agosto de 2021. Hasta el 23 de agosto, los profesionales arquitectos, ingenieros civiles e ingenieros constructores interesados, podrán inscribirse en el segundo proceso de este año, para la Acreditación de Evaluadores Energéticos para la Calificación Energética de Viviendas en Chile (CEV), instrumento impulsado por el Ministerio de vivienda y Urbanismo. Los postulantes debidamente inscritos en http://calificacionenergetica.minvu.cl/proceso-de-acreditacion-de-evaluadores/ y que cumplan con los requisitos, podrán rendir una prueba de conocimientos mínimos, mediante la cual se seleccionará a los profesionales que logren el puntaje necesario para rendir la prueba de acreditación.

De carácter nacional, este proceso es muy relevante para enfrentar los desafíos de uso de nuevas tecnologías con sentido de optimización energética. “Un hito crucial en este ámbito se relaciona con la reciente promulgación de la Ley de Eficiencia Energética, que hace obligatorio mostrar la CEV en toda publicidad de proyectos inmobiliarios y la recepción municipal definitiva de viviendas desde el 2023. Este nuevo escenario generará un alza en la demanda de evaluaciones, la que requerirá una mayor masa crítica de evaluadores energéticos de los ya existentes, por lo cual seguimos trabajando en mejorar los procesos de acreditación de nuevos evaluadores”, precisó el ministro del Minvu, Felipe Ward.

La calificación energética está vigente desde 2012, alcanzando a mayo de este año en todo el país, más de 83 mil etiquetas oficiales emitidas a viviendas y se han acreditado mil 51 profesionales como evaluadores energéticos de la CEV. Al respecto, el jefe de la División Técnica del Minvu, Erwin Navarrete, señaló que “la información que proporciona la CEV es relevante en muchos sentidos, pero, por sobre todo, para los usuarios finales, ya que una vivienda energéticamente eficiente, no sólo involucra un menor gasto energético, sino también tiene un impacto directo en la calidad de vida de las familias y en la vida útil y plusvalía de la vivienda. Asimismo, la CEV fomenta la edificación de viviendas más eficientes, aportando en la introducción de un gran cambio en la forma en que se diseñan y construyen las viviendas en nuestro país, al concebir las medidas de sustentabilidad desde la génesis de los proyectos y no como elementos anexos”.
La Calificación Energética de Vivienda evalúa la eficiencia del uso de las energías de las viviendas en su etapa de ocupación, considerando consumo de agua caliente sanitaria, iluminación y calefacción, y cuyo resultado se materializa en una etiqueta con letras que van desde la A a la G, siendo esta última la menos eficiente.
Dentro de los requisitos para inscripción están ser persona natural, poseer título profesional de arquitecto, constructor civil, ingeniero constructor o ingeniero civil. También pueden inscribirse ingenieros de otras especialidades, pero con acreditación de malla curricular de mínimo 10 semestres. En casos de profesionales ingenieros de otras especialidades con 8 o 9 semestres de estudio, deben también acreditar una experiencia de tres años en proyectos de eficiencia energética de vivienda o equipamiento
El resultado de la etapa de inscripción se publicará el 27 de agosto de 2021 en la página web de la Calificación Energética de Viviendas (http://www.calificacionenergetica.cl) . Para mayor información, contactarse en la región, al correo electrónico .

Noticias Relacionadas

12 Finalistas

Startups de transporte y seguridad ganan concurso para conectar ruta sudamericana con la Región de Tarapacá

Tiempo de lectura: 3 min.

• Un total de 12 startups especializadas en tecnología aplicada a la industria logística, fueron parte del Pitch Day “Ruta…

Leer más
Photo 5132089983321091136 Y

70 empresas de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile participaron en rueda de negocios bioceánicos

Tiempo de lectura: 3 min.

Instancia de vinculación comercial reunió a más de 250 personas.Un total de 70 empresas de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile…

Leer más
Img 2344

Energía reconoce a empresaria local por la implementación de energía renovable

Tiempo de lectura: 3 min.

En un acto simbólico, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto a la seremi de la Mujer y…

Leer más

Deja el primer comentario