logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

ALUMNOS DE ESCUELA DE HUATACONDO Y LICEOS BICENTENARIOS APOYADOS POR COLLAHUASI DESTACAN EN CONCURSO DE CUENTOS INTERCULTURALES

ALUMNOS DE ESCUELA DE HUATACONDO Y LICEOS BICENTENARIOS APOYADOS POR COLLAHUASI DESTACAN EN CONCURSO DE CUENTOS INTERCULTURALES • Entre los doce premiados del concurso literario organizado por Explora, fueron reconocidos los trabajos de tres estudiantes de Huatacondo, dos del Liceo Bicentenario de Pica y uno de Liceo Bicentenario Minero de…

Tiempo de Lectura: 2 min.

_SD24982

ALUMNOS DE ESCUELA DE HUATACONDO Y LICEOS BICENTENARIOS APOYADOS POR COLLAHUASI DESTACAN EN CONCURSO DE CUENTOS INTERCULTURALES

• Entre los doce premiados del concurso literario organizado por Explora, fueron reconocidos los trabajos de tres estudiantes de Huatacondo, dos del Liceo Bicentenario de Pica y uno de Liceo Bicentenario Minero de Alto Hospicio, quienes destacaron por sus historias, costumbres de vidas y relatos guardados por sus familias.

Con un total de 208 participantes finalizó la convocatoria a nivel regional en Tarapacá del concurso de cuentos interculturales de Explora, donde 12 relatos fueron publicados y premiados en una ceremonia realizada en Iquique con todos los jóvenes escritores.

Dichas distinciones reconocieron el proceso creativo propio de estudiantes de los establecimientos educacionales Escuela Centenario de la República de Chile de Iquique, Colegio Monte el Carmelo de Alto Hospicio, Escuela Básica de Pachica de Huara, Colegio Diocesano Obispo Labbé de Iquique, Escuela Básica de Huatacondo de Pozo Almonte, Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II y Nirvana de Alto Hospicio.

María Fernanda Swenson, docente y asesora de la Fundación Educacional Collahuasi para la Escuela Básica de Huatacondo, explicó que esta premiación por el concurso literario fue, además, una instancia especial para que todos los alumnos de la escuela y sus familias se trasladaran a Iquique para acompañar a los estudiantes premiados.

De los seis cuentos de educación básica, la Escuela de Huatacondo contó con la participación y premiación de Antonia Balderrama Oropeza con “La mata serpientes”, Leonardo Zabala Torres con el cuento “Jugo de Gualele” y Melanie Sardán Villarroel con “El Picolé”, esta última joven por segundo año consecutivo obtuvo una destacada participación en el concurso literario. Por otra parte, los alumnos de enseñanza media premiados son Graciela Canto Joo con su historia “Centro” y Saud Sola Gómez con “El Tata”, ambos del Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, además de la estudiante Makarena Ávalos Coca del Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II de Alto Hospicio.

Melanie Sardán, actual alumna de 8° básico de Huatacondo, indicó sentirse “muy contenta, ya que por segundo año puedo participar escribiendo las historias que nuestros ancestros y familia nos cuentan en el poblado. En esta oportunidad quise destacar a mis abuelos Cristina y Lucho, contando parte de lo que ocurría en su negocio ‘La Ñañaca’ con algo tan rico y popular como un picolé o helado”.

Para finalizar, César Gavilán, director ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi, explicó que el trabajo y motivación parte de los jóvenes. “Afortunadamente contamos con niños, niñas y jóvenes que sueñan, imaginan y prestan atención en sus mayores, logrando plasmar en cuentos parte de su cultura e historia familiar. Es fundamental seguir trabajando con ellos y motivándolos a participar en este tipo de instancias que fortalecen su educación, desplante y seguridad para más y mejor educación”.

Noticias Relacionadas

IMG_9265

Pozoalmontinos se capacitan en Eficiencia Energética.

Tiempo de lectura: 4 min.

Pozoalmontinos se capacitan en Eficiencia Energética.• Hasta Pozo Almonte llegaron los beneficios del Programa Con Buena Energía con el objetivo…

Leer más
covehi0

Concejo Municipal aprueba costos de operación y mantención de adquisición de vehículos para fortalecer el manejo de residuos en la comuna

Tiempo de lectura: 0 min.

Concejo Municipal aprueba costos de operación y mantención de adquisición de vehículos para fortalecer el manejo de residuos en la…

Leer más
halte11

Alcalde Patricio Ferreira Rivera acompañado de los concejales Alejandro Millán y Karl Harder felicitan y entregan reconocimientos a medallistas hospicianos que triunfaron en torneo juvenil de halterofilia en la ciudad de Cañete

Tiempo de lectura: 4 min.

Alcalde Patricio Ferreira Rivera acompañado de los concejales Alejandro Millán y Karl Harder felicitan y entregan reconocimientos a medallistas hospicianos…

Leer más

Deja el primer comentario