Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Agencia de Calidad de la Educación evalúa por primera vez el desarrollo socioemocional de niñas y niños de Niveles Transición

Agencia de Calidad de la Educación evalúa por primera vez el desarrollo socioemocional de niñas y niños de Niveles Transición Con el objetivo de poner a disposición de los equipos educativos una herramienta para la evaluación del desarrollo y aprendizaje socioemocional de niñas y niños de Niveles Transición (prekínder y…

Tiempo de Lectura: 2 min.

4

Agencia de Calidad de la Educación evalúa por primera vez el desarrollo socioemocional de niñas y niños de Niveles Transición

Con el objetivo de poner a disposición de los equipos educativos una herramienta para la evaluación del desarrollo y aprendizaje socioemocional de niñas y niños de Niveles Transición (prekínder y kínder), el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez Bolados junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, presentaron el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) de Educación Parvularia en la Escuela Básica República de Estados Unidos de Lo Prado, que forma parte del Servicio Local de Educación Pública Barrancas.

El DIA de Educación Parvularia es una herramienta de evaluación formativa para el uso interno y voluntario para los establecimientos educacionales que, basándose en la observación y la documentación pedagógica, permite definir el nivel de progreso de las niñas y niños que asisten al primer y segundo nivel de transición (pre-kínder y kínder).

La información y posterior evaluación de este instrumento son de carácter reservado, y solo se le entrega a los equipos pedagógicos y comunidades educativas para que estos puedan introducir mejoras en los aprendizajes que las niñas y niños requieran.

“Por primera vez estamos poniendo a disposición de educadoras y educadores de párvulos, un instrumento que llamamos el Diagnóstico Integral de Aprendizajes de Educación Parvularia. Este instrumento nos permite entregar información del ámbito socioemocional de niños y niñas de 4 a 6 años de edad, y le va a permitir a todos quienes trabajan dentro de las aulas de los niveles de transición, tener información para tomar decisiones oportunas, donde las educadoras podrán identificar con precisión hacia dónde tiene que avanzar el niño y niña, cómo mejorar sus aprendizajes, y desde ese punto de vista mejorar la calidad de la educación”, señaló Gino Cortez Bolados, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.

“El DIA de Educación Parvularia es tremendamente relevante porque reconoce las características particulares de nuestro nivel educativo, sobre todo las formas en que aprenden y se desarrollan nuestros niños y niñas. Su foco es el desarrollo socioemocional, es de fácil aplicación y tiene una serie de atributos que lo hacen pertinente para nuestro nivel”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano, destacando la importancia de la pertinencia de este instrumento, cuya aplicación es de carácter voluntario para las comunidades educativas.

El Diagnóstico Integral de Aprendizajes de Educación Parvularia está disponible, hasta el 16 de junio, en el sitio web: diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl. En este portal los equipos directivos y educadoras/es de párvulos encontrarán los pasos de implementación, materiales y orientación sobre cómo desarrollar este importante proceso que, por primera vez, realiza la Agencia enfocado a las niñas y niños del primer nivel educativo.

Noticias Relacionadas

Foto Convenio

Gobierno y FAO firman convenio para la creación de la “Ley de Alimentación Escolar en Chile”

Tiempo de lectura: 4 min.

• La política pública busca dotar de estabilidad y fortalecer las directrices para el diseño del Programa de Alimentación de…

Leer más
Img 20231128 Wa0002

Más de 5.000 personas rinden prueba PAES en Tarapacá

Tiempo de lectura: 2 min.

Más de 5.000 personas se encuentran rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular en la región…

Leer más
Paes 4

Con más de 287 mil inscritos comienza la aplicación de la PAES Regular 

Tiempo de lectura: 3 min.

Un total de 287.599 inscritos comenzarán a rendir la tarde de este lunes la Prueba de Acceso a la Educación…

Leer más

Deja el primer comentario