Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

AGATA busca implementar proyectos para autoabastecerse de energía

La asociación de gastronómicos locales se capacitó para postular a “Ponle Energía tu Pyme” y desarrollar proyectos de eficiencia energética y energías renovables para su autoconsumo. La Asociación Gastronómica de Tarapacá, AGATA, se reunió con el equipo de la seremia de Energía para conocer el método de postulación a “Ponle…

Tiempo de Lectura: 3 min.

3794f781 A0a4 4bc4 9284 Ba5060c2c316

La asociación de gastronómicos locales se capacitó para postular a “Ponle Energía tu Pyme” y desarrollar proyectos de eficiencia energética y energías renovables para su autoconsumo.

La Asociación Gastronómica de Tarapacá, AGATA, se reunió con el equipo de la seremia de Energía para conocer el método de postulación a “Ponle Energía a tu Pyme”, programa que cofinancia a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME), para que implementen proyectos energéticos para su autoconsumo.
Durante la actividad, realizada en el restaurante Neptuno de Iquique, conocieron las alternativas para ejecutar medidas de mejoras en eficiencia energética y/o energías renovables, según el tamaño de la empresa.
Junto con ello, conocieron que podrán optar a bonificadores acumulables que se aplican al tope de monto o al porcentaje de cofinanciamiento, ya sea por ser de Zona Extrema, ser de alguna de las comunas contempladas en la Estrategia de Transición Justa, postular una combinación de medidas de mejora, y/o porque la participante sea mujer o una persona perteneciente a un pueblo originario.
Respecto a la participación de las Pymes del rubro gastronómico de Tarapacá, la seremi de Energía, Ximena Cancino, relevó el rol de las empresas en la economía nacional. “Sabemos que el 98% de las empresas son MiPymes que aportan a la económica del país. Por ello, como una forma de apoyar la reactivación, llamamos a las micro, pequeñas y medianas empresas locales a postular a este programa que aporta a mejorar su productividad al reducir los costos económicos de los procesos productivos y a la disminución de las emisiones de CO2 al medio ambiente. Ponle Energía a tu Pymes es un instrumento que permite la implementación de proyectos de eficiencia energética y energía renovable que está disponible en www.ponleenergia.cl, y recibirá postulaciones hasta acabar el presupuesto destinados para su ejecución, que alcanza un total de $3.800 millones”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Gastronómica de Tarapacá (AGATA) A.G, Mario González, se refirió a los costos de los procesos productivos del sector. “Uno de los puntos importantes de la gastronomía, es mantener las cadenas de frío, por lo que se debe conservar en funcionamientos equipos, como cámaras frigoríficas, por ejemplo, que tienen importantes consumos de energía, por lo que lograr ahorrar en ese gasto es una gran ayuda”.
González también se refirió a la visita que realizó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, a la región hace un par de semanas, oportunidad en la que conversó con Pymes de distintos sectores productivos de Tarapacá. “Valoro que las autoridades de gobierno se preocupen de la problemática que trajo la pandemia, porque con la implementación de medidas podemos abaratar nuestros costos de producción”.
 Para revisar más detalles, visita: www.ponleenergia.cl
Montos a cofinanciar
Las MyPymes del territorio nacional podrán recibir un cofinanciamiento para la implementación de medidas de mejora en eficiencia energética y/o energías renovables para autoconsumo cuyo monto y porcentaje de cofinanciamiento dependerán del tamaño de la empresa según se detalla a continuación:
• Empresa mediana accede a un cofinanciamiento de hasta $15.000.000 con un tope del 50% del costo total de inversión incluyendo impuestos.
• Empresa pequeña accede a un cofinanciamiento de hasta $8.500.000 con un tope del 70% del costo total de inversión incluyendo impuestos.
• Empresa micro accede a un cofinanciamiento de hasta $4.500.000 con un tope del 80% del costo total de inversión incluyendo impuestos.

Noticias Relacionadas

Entrega Diplomas

Internas del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio recibieron diplomas tras finalizar taller de arpilleras

Tiempo de lectura: 2 min.

• Ceremonia la encabezó la subsecretaria de las Culturas, Noela Salas Sharim. 30 mujeres formaron parte de la iniciativa “Visitas…

Leer más
Cifras De Personas En Situación De Discapacidad De Huara (2)

Dan a conocer cifras de personas en situación de discapacidad que viven en la comuna de Huara

Tiempo de lectura: 1 min.

Existen 153 vecinos y vecinas con movilidad reducida, y la mayoría son adultos mayores. Con el objetivo de conocer la…

Leer más
Beneficiario Dfl 15 Cinco

Autoridades llaman a Pymes de Tarapacá a postular en concurso DFL-15

Tiempo de lectura: 1 min.

Convocatoria anterior benefició a 62 empresas con una inversión global de 930 millones de pesos. Un llamado a postular a…

Leer más

Deja el primer comentario