Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

ABRE CONVOCATORIA A TERCERA VERSIÓN DE “CHUSCA”, INICIATIVA JUVENIL DE ESCRITURA CREATIVA

ABRE CONVOCATORIA A TERCERA VERSIÓN DE “CHUSCA”, INICIATIVA JUVENIL DE ESCRITURA CREATIVA• Hasta el 1 de agosto están abiertas las postulaciones para esta iniciativa.Para incentivar el ejercicio de la creatividad literaria y apoyar la escritura de autores y autoras jóvenes, la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Lanzamiento

ABRE CONVOCATORIA A TERCERA VERSIÓN DE “CHUSCA”, INICIATIVA JUVENIL DE ESCRITURA CREATIVA
• Hasta el 1 de agosto están abiertas las postulaciones para esta iniciativa.
Para incentivar el ejercicio de la creatividad literaria y apoyar la escritura de autores y autoras jóvenes, la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio de Tarapacá anunció que ya está abierta la tercera versión de la Convocatoria Juvenil de Escritura Creativa “CHUSCA”, orientada a niñas, niños y jóvenes de entre 13 y 19 años.
La iniciativa es organizada por la Seremi de las Culturas, Senadis e Injuv Tarapacá, en el marco del Mes del Libro y el Plan Nacional de la Lectura y está dividida en tres géneros como son Poesía, Cuento y Ensayo y en ella podrán participar jóvenes chilenos y extranjeros, residentes en cualquiera de las siete comunas de la región.
El envío de obras y sus datos personales deberá realizarse mediante un formulario que puede hallarse en las redes sociales de Cecrea Tarapacá y la Seremi de las Culturas, las Artes y los Patrimonios o en el link en línea https://forms.gle/SHLgmvik9cTshr8F6. El formato de la obra debe ser en tamaño carta, escrito digitalmente, tamaño de letra 12 preferentemente y sin incluir el nombre del autor o autora en la obra, sólo en el formulario. Solo se recibirán obras por otras vías en el caso de problemas de acceso a internet debido a cobertura territorial y otro con debida justificación a la Seremi de las Culturas.
Para este año, habrá interesantes reconocimientos en dinero para compra de libros, para los tres escritos más destacados por el jurado en cada categoría. “Hemos dispuesto además en esta versión que una cuota del 20% de los libros que se compren, sean de autores regionales, lo que nos permitirá además dar relevancia a las escritoras y escritores de Tarapacá”, informó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña.
Participar en el ámbito de poesía requiere entregar entre tres y cinco poemas originales, con una extensión máxima de cinco carillas tamaño carta en total. La temática es a libre elección y se entenderá como poema o poesía, una composición literaria escrita en verso que puede o no estar escrita en rima y que expresen la visión de quien la escriba sobre su entorno o mundo interior.
En el caso del cuento, se requiere la entrega de un cuento original, con extensión máxima de cinco carillas tamaño carta en total. La temática es a elección libre y en el marco del concurso, se entenderá por cuento una narración breve que relate una historia de ficción o basada en hechos reales con un reducido número de personajes, intriga acotada, así como clímax y desenlace rápido.
Finalmente, quienes deseen participar en la categoría Ensayo, deberán confeccionar un texto original, con extensión máxima de cinco carillas en tamaño carta. La temática es a elección del autor y se entenderá por ensayo al escrito en el que se exponen ideas y reflexiones sobre uno o varios temas y que busca entregar un aporte personal del autor o autora al desarrollo y proyección del tema central del trabajo presentado al concurso.
Para más información, montos de los reconocimientos y formas de participar, consultar al correo electrónico .

Noticias Relacionadas

Foto Matute

POETAS LATINOAMERICANOS SE REUNIERON EN IQUIQUE PARA SER PARTE DE LA 4° VERSIÓN DEL FESTIVAL “MATUTE POÉTICAS TRANSFRONTERIZAS”

Tiempo de lectura: 2 min.

Desde el 28 de noviembre al 1 de diciembre se llevó a cabo en la región, la IV versión del…

Leer más
1701881537559

Últimos días de convocatoria para ser parte del XVII Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ

Tiempo de lectura: 1 min.

Las compañías podrán postular a la nueva edición del 2024, hasta el 20 de diciembre. La producción del Festival Internacional…

Leer más
Rodaje

ESTRENO DOCUMENTAL “Anselmo Charcas, Cantor de las cruces de Pica”

Tiempo de lectura: 0 min.

Antiguo cantor originario del pueblo de Pica, nos narra y adentra en la ancestral celebración de “La Cruz de Mayo”,…

Leer más

Deja el primer comentario