logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

80 directivos participan en jornada para abordar la asistencia y revinculación de estudiantes de Tarapacá

80 directivos participan en jornada para abordar la asistencia y revinculación de estudiantes de Tarapacá Una amplia participación de 80 directivos de comunidades educativas de Tarapacá tuvo la jornada convocada por los equipos de Asistencia y Revinculación de la Secretaría Regional Ministerial de Tarapacá y del Departamento Provincial de Educación,…

Tiempo de Lectura: 4 min.

Asistencia y Revinculación 03

80 directivos participan en jornada para abordar la asistencia y revinculación de estudiantes de Tarapacá

  • Seremi de Educación (s) Liliana Valenzuela, destacó el espacio de reflexión y aprendizaje práctico que responde al eje N°3 de la Reactivación Educativa impulsada por el Mineduc.
  • Fundación Súmate del Hogar de Cristo y Dr. Francisco Leal, del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva “Eduinclusiva y académico de la UTA, expusieron estrategias para promover las trayectorias formativas. 

Una amplia participación de 80 directivos de comunidades educativas de Tarapacá tuvo la jornada convocada por los equipos de Asistencia y Revinculación de la Secretaría Regional Ministerial de Tarapacá y del Departamento Provincial de Educación, con el objetivo de capacitar a equipos en estrategias que les permitan garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de niñas, niños, jóvenes y adultos.

La instancia que reunió a cuarenta comunidades educativas de las provincias de Iquique y Tamarugal se realizó conforme al objetivo del Plan Regional de Educación 2023, de promover la responsabilidad de los sostenedores y equipos directivos en asegurar la entrega continua del servicio educativo en todos los niveles. El primer encuentro para abordar esta temática se efectuó en mayo pasado y estuvo dirigido a sostenedores de establecimientos educacionales, en la que se analizaron datos regionales.

“Es una acción vinculada al eje N°3 de la Reactivación Educativa del Mineduc, que busca profundizar en estrategias que ayuden a garantizar las trayectorias formativas. También conformar un equipo regional del Ministerio con sostenedores para la revinculación y trayectorias y seguir compartiendo buenas e inspiradoras prácticas sobre prevención, retención o revinculación, así como abordar el ausentismo grave, permitiendo crear condiciones que brinden una educación más equitativa, integral y de calidad para todas y todos”, explicó Liliana Valenzuela, Seremi (s) de Educación de Tarapacá.

Bienestar en la escuela

La jornada inició con la exposición del Dr. Francisco Leal, académico de la Universidad de Tarapacá e investigador de la línea principal “Motivación, compromiso y bienestar en la sala de clases” del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva “Eduinclusiva”.

“Se compartió un modelo construido el año pasado con un grupo de directivos de equipos de gestión de escuelas, que rescata los elementos que a ellos les parecían que favorecían a las trayectorias educativas, según la experiencia en sus comunidades. Son tres grandes ejes: Bienestar Escolar; Comunicación; y Monitoreo y Seguimiento. Tiene que ver con una intención especial de las escuelas para acompañar las trayectorias caso a caso, necesaria para favorecer la motivación y la participación. Concluimos que no se puede aprender aquello que no es importante para la persona”, detalló el académico.

Posteriormente, fue turno de la intervención del facilitador Héctor Hevia y de Vanessa Mac Auliffe, directora del Área de Asesorías de Fundación Súmate, organización sin fines de lucro, perteneciente al Hogar de Cristo que tiene una trayectoria de 30 años asociada al bienestar e inclusión social y a la disminución de la brecha educativa. Buscan conformar una red de cobertura nacional especializada en recuperación de trayectorias educativas, además de brindar acompañamiento, como escuelas de reingreso, programas, asesorías y capacitación.

“Trabajamos los conceptos de trayectorias educativas, exclusión escolar y desvinculación a través de “Las Oportunidades” un juego creado por la fundación, con el que los participantes pueden abordar situaciones reales de niñas, niños y jóvenes, que han facilitado u obstaculizado su camino por una trayectoria educativa ideal. También abordamos características de las juventudes a través de la técnica del “Mapa de Empatía”, para ponernos en los zapatos de un o una joven respondiendo preguntas cómo “¿qué siento? ¿Qué pienso? ¿Qué escucho? ¿Qué miro? Avanzando en la comprensión de los conceptos de exclusión escolar, trayectorias reales e ideales, asistencia crítica e ir identificando las causas y consecuencias de una trayectoria educativa interrumpida, todo esto en el marco del programa reactivación educativa que se encuentra desarrollando el Mineduc a nivel nacional”, indicó Mac Auliffe.

Cabe destacar que el Mineduc dio inicio al despliegue de los Equipos Territoriales de Revinculación y Asistencia, iniciativa que será conformada por 1.424 profesionales y gestores territoriales que recorrerán todas las regiones del país con el objetivo de reincorporar al sistema escolar a niños, niñas y que por diversos motivos han interrumpido sus trayectorias educativas y en especial aquellos que se han desvinculado entre los años 2022 y 2023. Estos equipos irán en busca de estudiantes que según los registros de cada establecimiento educacional cuenten con inasistencia grave o no estén matriculados. El objetivo es garantizar la continuidad educativa mediante el contacto y la entrega de alternativas para la revinculación de estudiantes, así como la promoción de la asistencia en establecimientos municipales, particulares subvencionados, SLEP y de administración delegada.

Noticias Relacionadas

imar tp

Mineduc Tarapacá invita a talleres de reactivación con foco en asistencia y revinculación  

Tiempo de lectura: 1 min.

Durante tres días, del 3 al 5 de octubre, el Ministerio de Educación a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación…

Leer más
Congreso P 01

Colegio Maran-atha de Alto Hospicio se reúne en torno al Congreso Pedagógico “La Educación es el Tema”

Tiempo de lectura: 3 min.

Estudiantes desde kínder a octavo básico, directivos, profesores, asistentes de aula, equipo del Programa de Integración Escolar (PIE) e inspectores…

Leer más
IMG_7330

Subsecretaria de Educación Parvularia encabeza primer Seminario de Modalidades no Formales

Tiempo de lectura: 2 min.

• Durante la instancia se presentaron las conclusiones recogidas en diálogos junto a sostenedores, representantes de equipos educativos, agentes del…

Leer más

Deja el primer comentario