Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

30 mujeres desarrollan emprendimientos ecoamigables

Proyecto de Innovación Social de Corfo cuenta con el apoyo del Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá. La inauguración de un huerto ecológico y educativo formó parte de una nueva etapa en el desarrollo del proyecto de Innovación Social Samka Satiri, propuesta que beneficia a treinta mujeres migrantes y…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Sanka Satiri 1

Proyecto de Innovación Social de Corfo cuenta con el apoyo del Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá.

La inauguración de un huerto ecológico y educativo formó parte de una nueva etapa en el desarrollo del proyecto de Innovación Social Samka Satiri, propuesta que beneficia a treinta mujeres migrantes y locales de Iquique. El programa es apoyado por Corfo con el respaldo del Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá, y la ejecución está a cargo de la Fundación Apachita.

María Isabel Pacheco, directora de la iniciativa, explicó que “esta es una apuesta innovadora que busca promover nuevas fuentes de empleabilidad y aportar a la reducción de empleos informales y altas tasas de desempleo en mujeres, a través de emprendimientos ecoamigables. Esta es una nueva forma de relacionamiento con el medioambiente, vinculando de diversas formas a mujeres migrantes y locales de la comuna de Iquique”.

El director regional de Corfo, César Villanueva Vega, manifestó que “esta línea de nuestra corporación a través de recursos FIC busca lograr apoyos sustentables con una perspectiva social. En este caso, se orienta a la salud mental, educación medioambiental y emprendimiento social, desarrollando una plataforma de comercialización que potencie la permanencia de estos emprendimientos”.

La directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Natalia Currín Aracena, destacó la posibilidad de integrar el trabajo colaborativo de la Fundación Apachita y de Corfo en la región, “porque demuestra una gran articulación pública y la generación de nuevas oportunidades. Agradezco por permitirnos ser parte de esta iniciativa ya que derivamos a participantes del programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujer Emprende, además de realizar talleres de género y emprendimiento”.

El proyecto se encuentra en la etapa de diseño de un modelo de sostenibilidad que posea una gran participación de actores territoriales, dado el alto grado de trabajo colaborativo que se supone troncal para que estos emprendimientos tengan éxito en el mediano y largo plazo. Para ello, se integraron diversas instituciones como la Municipalidad de Iquique, Universidad Arturo Prat, Abofem, Asech Tarapacá, Prodemu, Sernameg y redes locales de emprendimiento. A través de estos organismos se contempla crear una plataforma de emprendimiento social para mujeres que valorice nuevos productos y servicios con enfoque ecoamigable.

“En Samka Satiri, el eje medio ambiental es clave en la respuesta a problemáticas territoriales y es por eso que la innovación social incorpora elementos desde este eje para co-crear soluciones a través de este prisma. Samka Satiri integra elementos de la economia circular, reutilización del recurso hídrico y la sustentabilidad, claves en la construcción de un programa de triple impacto, que potencie este nuevo aprendizaje referente al medio ambiente”, señaló María Isabel Pacheco.

Además, el programa propiciará el espacio, contenidos y claves para co-crear una huerta educativa con reutilización de aguas grises en la Universidad Arturo Prat, con potencial de venta de hierbas medicinales y aromáticas, como aporte agregado a la ejecución de esta iniciativa a fin de concientizar desde la educación el trabajo medioambiental.

Noticias Relacionadas

12 Finalistas

Startups de transporte y seguridad ganan concurso para conectar ruta sudamericana con la Región de Tarapacá

Tiempo de lectura: 3 min.

• Un total de 12 startups especializadas en tecnología aplicada a la industria logística, fueron parte del Pitch Day “Ruta…

Leer más
Photo 5132089983321091136 Y

70 empresas de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile participaron en rueda de negocios bioceánicos

Tiempo de lectura: 3 min.

Instancia de vinculación comercial reunió a más de 250 personas.Un total de 70 empresas de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile…

Leer más
Img 2344

Energía reconoce a empresaria local por la implementación de energía renovable

Tiempo de lectura: 3 min.

En un acto simbólico, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto a la seremi de la Mujer y…

Leer más

Deja el primer comentario