logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Sernapesca informa que se amplían especies marinas afectadas por influenza aviar: Huillín dio positivo en Magallanes

Sernapesca informa que se amplían especies marinas afectadas por influenza aviar: Huillín dio positivo en Magallanes Ya van 8.897 ejemplares de lobos marinos comunes, pingüinos de Humboldt, chungungos, cetáceos menores y huillín, que han varado muertos en las costas de nuestro país durante el primer semestre de 2023, principalmente en…

Tiempo de Lectura: 2 min.

WhatsApp Image 2023-05-25 at 09.38.03 (2)

Sernapesca informa que se amplían especies marinas afectadas por influenza aviar: Huillín dio positivo en Magallanes

Ya van 8.897 ejemplares de lobos marinos comunes, pingüinos de Humboldt, chungungos, cetáceos menores y huillín, que han varado muertos en las costas de nuestro país durante el primer semestre de 2023, principalmente en la zona norte.

La situación epidemiológica de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por subtipo H5 de linaje euroasiático, ha seguido diseminándose. Son 12 las regiones del país que han registrado fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura con positividad a influenza aviar, existiendo casos positivos desde Arica a Biobío, además de Los Lagos y recientemente, la región de Magallanes.

A la fecha se contabiliza un total de 43 ejemplares de animales marinos confirmados como positivos para IAAP, correspondientes a 32 lobos marinos, 4 pingüinos de Humboldt, 2 delfines chilenos, 2 chungungos, 2 marsopa espinosa y 1 huillín. Respecto a este último caso se trata de un mamífero marino que varó el 17 de mayo en la comuna de Puerto Natales y cuyo resultado de muestreo dio positivo a Influenza Aviar, y con ello, son las dos especies de nutrias existentes en Chile (chungungo y huillín) las que se han visto afectadas por la Influenza Aviar.

No obstante, las cifras se incrementan considerablemente si se consideran los animales marinos varados muertos en estas semanas. En total, hasta la fecha, se contabilizan 7.654 ejemplares de lobos marinos, 1.186 Pingüinos de Humboldt, 25 chungungos, 19 marsopas, 12 delfines chilenos y 1 huillín varados muertos en las costas del país. La macrozona norte concentra las mayores mortandades de estos animales, siendo la región de Arica y Parinacota la que encabeza el ranking, le siguen Antofagasta, Atacama, Tarapacá y Coquimbo.

Al respecto, el Director Nacional (s) de Sernapesca, Esteban Donoso indicó “al tener una nueva especie y región confirmada se activan los protocolos de vigilancia activa del borde costero, coordinando el entierro de los animales varados con las autoridades encargadas, buscando así, evitar la propagación del virus”.

Más de 250 animales marinos varados muertos en Atacama:

Así lo confirmó Claudio Ramírez, Director Regional (s) de Sernapesca Atacama quien indicó que “durante el pasado fin de semana, hemos presenciado de eventos de varamientos masivos, asociados a la emergencia por Influenza Aviar y acentuados por el fenómeno de marejadas, en distintos puntos de la región principalmente en las costas de Chañaral donde se han registrado más de 227 varamientos de lobos marinos muertos y un total de 45 pingüinos de Humboldt en la zona”.

Al respecto la región intensificó la labor de vigilancia en el borde costero, además del apoyo en las labores de retiro y entierro de los animales marinos muertos. También se reitera el llamado a mantener las precauciones sobre no tocar ni acercarse a animales marinos muertos o enfermos y reportar al SAG al 223451100 o a Sernapesca al 800 320 032.

Noticias Relacionadas

FY28IpuXgAAsEpw.jfif

Sernapesca reafirma su labor en el Día de la Lucha contra la Pesca Ilegal

Tiempo de lectura: 2 min.

Sernapesca reafirma su labor en el Día de la Lucha contra la Pesca Ilegal Cada 5 de junio se recuerda…

Leer más
precursores quimicos aduana arica (3)

“Una incautación récord” de Aduanas: ONU destaca histórico decomiso de 690 toneladas de precursores químicos

Tiempo de lectura: 4 min.

“Una incautación récord” de Aduanas: ONU destaca histórico decomiso de 690 toneladas de precursores químicos• Corresponde al 80% de los…

Leer más
IMG-20230601-WA0027

Pequeños y medianos empresarios de Arica y Parinacota aprenden cómo potenciar las redes sociales de sus negocios para aumentar ventas

Tiempo de lectura: 3 min.

Pequeños y medianos empresarios de Arica y Parinacota aprenden cómo potenciar las redes sociales de sus negocios para aumentar ventas•…

Leer más

Deja el primer comentario