logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

En el marco de un despliegue al interior de la región, la autoridad también visitó los trabajos de mitigación que se realizan en la Ruta 5 Norte.

Un importante despliegue en terreno realizó este miércoles el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, quien se trasladó hacia la Ruta 5 Norte y también hasta el Complejo Aduanero de Quillagua. Junto a la seremi de Obras Públicas, Gabriela González, y el director subrogante de la Aduana de Iquique,…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Compress_20221120_130013_3438

Un importante despliegue en terreno realizó este miércoles el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, quien se trasladó hacia la Ruta 5 Norte y también hasta el Complejo Aduanero de Quillagua.

Junto a la seremi de Obras Públicas, Gabriela González, y el director subrogante de la Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, recorrieron las instalaciones del complejo y el terreno en el que se construirá la nueva avanzada, proyecto que se enmarca en la estrategia del Gobierno para hacer frente al crimen organizado que afecta al país y en especial a la región de Tarapacá.

Tras el recorrido, el delegado presidencial valoró que la construcción de este nuevo complejo de Quillagua busca entregar más capacidades de control aduanero en cuanto al tráfico de mercancías, contrabando de cigarrillos, tráfico de drogas y otros delitos. “Vamos a llevar adelante un proyecto de más de $24.000 millones para poder dotar a Aduana de mejor habitabilidad y de un mejor estándar a nuestra región de Tarapacá, que sabemos que es una región crítica y que por lo tanto merece toda la atención del Estado”, indicó.

Por su parte, el director subrogante de la Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, destacó que “esta iniciativa nos va a permitir a nosotros tener un mejor proceso, una mejor atención a nuestros usuarios, un mejor control y una fiscalización potente respecto a los tráficos que se generan en esta región”.

El proyecto considera una inversión total de $24.409 millones que el Ministerio de Obras Públicas de Tarapacá ha priorizando en la cartera de proyectos de la Dirección de Arquitectura, dineros que se ejecutarían durante el año 2023, proyectándose su puesta en funcionamiento para el primer trimestre de 2025.

Inspección Ruta 5 Norte

Continuando el despliegue en terreno, el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, junto a la seremi del MOP, Gabriela González, la dirección de Vialidad de la cartera y dirigentes de la CUT Tarapacá concurrieron a la Ruta 5 Norte de la región, para inspeccionar los trabajos de mitigación básica que se realizan.

Esta visita corresponde a un acuerdo logrado entre el delegado, los dirigentes del sector minero y la CUT de Tarapacá, tras una reunión en la que plantearon la necesidad de mejorar las rutas en las que se trasladan los trabajadores.

“Hemos estado en conversación desde hace ya varias semanas con distintos gremios, con trabajadoras y trabajadores, que ven a diario un riesgo para su seguridad personal, para la seguridad de quienes trabajan en las distintas faenas que están en este sector (…) nos hemos comprometido para volver a tener una reunión y seguir haciendo seguimiento, hasta que se tenga una solución más permanente, definitiva y que permita garantizar la seguridad de todos los y las trabajadoras”, precisó el delegado.

En la ruta, las autoridades observaron los avances del proceso de bacheo de material granulado, que tienen el objetivo principal de disminuir la exposición de los vehículos a un posible accidente y resguardar la seguridad vial de quiénes se desplazan por esta carretera.

La seremi de Obras Públicas explicó que “esto se genera por un compromiso que adquirió la dirección de vialidad en una reunión coordinada por la delegación presidencial con la gente de la CUT, respecto de medidas básicas, muy preliminares que estamos realizando, con el objetivo de resguardar la seguridad vial de los trabajadores y trabajadoras que se desplazan por esta ruta”.

Asimismo, González agregó que “sin perjuicio de aquello, la dirección de Vialidad continúa en la elaboración de un proyecto que permite un mejoramiento de mejor calidad, permanente y sostenible en el tiempo de un tramo de la Ruta 5 que estaba en muy malas condiciones y que hoy estamos abordando e interviniendo”.

Noticias Relacionadas

opecircu1

Refuerzan tareas de aseo en sector de La Autoconstrucción y Circunvalación

Tiempo de lectura: 0 min.

Equipos de las cuadrillas de Aseo y Ornato de la municipalidad junto a personal de la empresa Jeria Hermanos, por…

Leer más
2

DPR de Tarapacá llama a
postular al Fondo Social 2023

Tiempo de lectura: 2 min.

Un llamado a las entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular al Fondo Social, para…

Leer más
DSC08762

#SíEsMiProblema: SernamEG certifica a participantes del programa Prevención en Violencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Las certificadas se formaron como Agentes Preventivos y como Monitoras Juveniles. Es una instancia de aprendizaje y crecimiento personal que…

Leer más

Deja el primer comentario