logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

14 nuevos pequeños productores y productoras usuarias de Indap Tarapacá se suman a segundo Mercado Campesino

Un grupo de 14 nuevos emprendedores y emprendedoras del Tamarugal se sumaron a partir de julio al Mercado Campesino del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en el sector de los estacionamientos de Mall Zofri, donde ahora esta instancia se realizará dos veces al mes gracias al convenio de Indap con…

Tiempo de Lectura: 4 min.

Primitiva Gómez de Cariquima ofrece accesorios elaborados con lana de alpaca y también hierbas medicinales


Un grupo de 14 nuevos emprendedores y emprendedoras del Tamarugal se sumaron a partir de julio al Mercado Campesino del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en el sector de los estacionamientos de Mall Zofri, donde ahora esta instancia se realizará dos veces al mes gracias al convenio de Indap con la Zona Franca de Iquique.
El seremi de Agricultura Eduardo Justo destacó que los espacios para promover a los pequeños agricultores y agricultoras son necesarios ya que el Mercado Campesino es además un circuito corto de venta, por lo que permite un vínculo directo de la clientela con los productores y productoras. “Valoramos que este convenio entre Indap y Zofri vaya avanzando al punto de que hoy tendremos dos versiones del Mercado Campesino al mes, los días jueves y viernes por dos semanas, lo que por cierto se traducirá en un apoyo hacia nuestra agricultura familiar campesina e indígena, así como una revalorización de los productos que se elaboran en las distintas localidades del Tamarugal”, expresó el secretario regional ministerial.
Desde 2017 que el Mercado Campesino comenzó a funcionar en Mall Zofri gracias al convenio Indap – Zona Franca. A partir de ese momento que ambas instituciones han trabajado en pro de exponer los productos de los usuarios y usuarias del Tamarugal. “A raíz de lo mismo, y del requerimiento de nuestros usuarios de mostrar sus productos, es que surgió la necesidad de establecer un segundo Mercado, a fin de que pudiera ser un punto de venta de hortalizas, textilerías y productos procesados, entre otros que ellos quieran presentar”, explicó el director regional (s) del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Felipe Martínez.
Esas conversaciones lograron fraguar este año con el fin de visibilizar los productos y mejorar los ingresos de las y los pequeños agricultores de Tarapacá, mostrando su trabajo a la comunidad iquiqueña. Sin embargo, las gestiones no quedan ahí, ya que a partir de ahora comienza todo un proceso de adaptación de este nuevo grupo de Mercado Campesino. “El proceso de formación de estos grupos toma su tiempo porque viene un proceso de educación sobre atención al cliente. Por tanto, en el corto y mediano plazo van a ser parte de procesos de capacitación y acceder a líneas de financiamiento para ir mejorando y fortaleciendo sus puntos de venta”, agregó el director.
El segundo Mercado Campesino a partir de este mes tiene a expositores de las cinco comunas del Tamarugal: Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane, dedicados a rubros variados como la artesanía, la textilería en lana de alpaca, cítricos, hortalizas, plantas ornamentales, hierbas medicinales, aromáticas y repostería a partir de la quinoa.
Catalina Ramos, de la localidad de Soga en Huara, vende un orégano que es característico por su aroma: “En el pueblo nosotros regamos el orégano con agua de la vertiente, el agua es dulce y yo creo que a eso se debe que el orégano sea tan fragante y oloroso. Yo estoy recién empezando y este espacio es súper bueno, además que me sirve para poder ayudar a mi hija que está estudiando”.
La artesana textil de Cariquima, comuna de Colchane, Primitiva Gómez, no solo se dedica a la confección de prendas, sino que también a la agricultura y la ganadería, ofreciendo hierbas medicinales. “Esto me parece muy bien porque yo necesito salir y vender, ya que tengo mucha mercadería, tejidos en palillo, lana de alpaca cien por ciento, guantes. Y me gusta hacerlo, porque yo trabajo en eso. Venir, participar, eso me encanta, porque además me buscan para comprarme gorritos, llaveritos. En Cariquima vivíamos como treinta personas, pero después muchas señoras se vinieron a Pozo Almonte, Alto Hospicio, y allá solo quedamos ocho”, contó.
Rodrigo Amaro es representante de Pozo Almonte en el Consejo Asesor Regional de Indap y también se suma a este nuevo grupo de productores. Desde su parcela en La Tirana se dedica a cultivar hortalizas orgánicas con la mirada puesta en la independencia alimentaria. También produce flores y wheatgrass, un germinado de trigo recuperado desde la quebrada de Tarapacá.
“Para nosotros es una muy bonita y buena plataforma que nos servirá para mostrar nuestros productos de los territorios rurales. Lo llevábamos esperando mucho tiempo y nos tiene muy contentos, muy entusiasmados de fortalecer este segundo grupo del Mercado Campesino, generar lazos comerciales y clientela, así se robustecen ambos grupos y eso sería un apoyo recíproco”, expresó el productor de Pozo Almonte.
Desde la Administración de Zofri S.A. señalaron que Mercado Campesino es una iniciativa que da cuenta del vínculo de esta plataforma de negocios con sus territorios. En tal sentido, agregaron, esta relación se ha fortalecido y es por ello que la activación de este espacio ahora será dos veces al mes, duplicando de esta manera la posibilidad de que el público local y quienes visitan la ciudad puedan compartir con los tradicionales productos de la zona interior de la región de Tarapacá.

Noticias Relacionadas

Imagen_710450

“La radio ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad”

Tiempo de lectura: 1 min.

El Administrador Municipal de la Municipalidad de Alto Hospicio, Osvaldo Zenteno Pinto, destaco la importancia de las radios de las…

Leer más
IMG-20230919-WA0016

SENDA Tarapacá y Carabineros desarrollan más de 650 controles

Tiempo de lectura: 1 min.

Tolerancia Cero durante Fiestas PatriasSENDA Tarapacá y Carabineros fortalecieron los operativos Tolerancia Cero durante Fiestas Patrias y realizaron un total…

Leer más
WhatsApp Image 2023-09-20 at 15.16.09

SEREMI de Salud, realizó más de 196 fiscalizaciones en el marco de las fiestas patrias.

Tiempo de lectura: 1 min.

Ciento noventa y seis fiscalizaciones realizo la Secretaria Regional Ministerial de Salud en el marco de Fiestas Patrias a fin…

Leer más

Deja el primer comentario