Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

VINO DEL DESIERTO LANZA CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA PRODUCTORES DEL TAMARUGAL

• Gracias al apoyo constante de Teck QB y el respaldo de la Universidad Arturo Prat a través de su Facultad de Recursos Naturales Renovables. Iquique, 16 de octubre de 2023 – En el desierto más árido del mundo, buscando promover el desarrollo de la vitivinicultura en la provincia del…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Fotonota 16 10 23

• Gracias al apoyo constante de Teck QB y el respaldo de la Universidad Arturo Prat a través de su Facultad de Recursos Naturales Renovables.

Iquique, 16 de octubre de 2023 – En el desierto más árido del mundo, buscando promover el desarrollo de la vitivinicultura en la provincia del Tamarugal, “Vino del Desierto”, impulsado y ejecutado por la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat (UNAP), lanzó una serie de cursos de capacitación para agricultores que participan en este proyecto, que a la fecha ya es poseedor de 2 medallas de oro (2018 – 2020).

Los cursos, que se realizarán en formato presencial en Iquique, están orientados hacia la producción de un vino de nicho. Los vitivinicultores en capacitación recibirán las plantas en sus predios este año, para que puedan producir “Vino del Desierto” junto al acompañamiento del equipo de investigadores de la Facultad de Recursos Naturales Renovables UNAP.

“Estos cursos van a preparar a los agricultores, para que puedan enfrentar la comercialización de sus vinos con un publico general y con la posibilidad de exportar, con el apoyo de PROCHILE, y gracias a la colaboración constante de TECK QB”. Explicó Marcelo Lanino, Director del Proyecto Vino del Desierto, investigador y académico de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat.

Entre octubre y diciembre 2023, las y los beneficiados podrán adquirir herramientas y conocimientos en las áreas de Marketing, Branding, Storytelling, Comercialización internacional para vino de nicho. Oportunidad única para incorporar las competencias necesarias, para comercializar sus productos de manera exitosa en los mercados locales, nacionales e internacionales.

“Estamos contentos de participar en el lanzamiento de estas capacitaciones y seguir apoyando este programa para que siga creciendo. Siento que los agricultores han ido creciendo con este programa y nosotros como compañía seguiremos apoyando a la universidad y al “Vino del Desierto”. Dijo, Pablo Vázquez, Jefe de Comunidades de TECK QB.

El proyecto «Vino del Desierto», nacido e impulsado desde la UNAP, busca promover el desarrollo de la vitivinicultura en la provincia del Tamarugal, en el desierto más árido del mundo. Basado en el rescate de cepas patrimoniales de la región, como la Tamarugal, y en el desarrollo de un modelo de sustentabilidad.

“Lo importante de esta iniciativa es que existe una articulación entre la universidad publica, el mundo privado y las organizaciones públicas. Instancia que va ayudar bastante, para seguir impulsando y entregando espacio a nuestros agricultores regionales”. Manifestó Eduardo Justo Cruces, Seremi de Agricultura, Región de Tarapacá.
Esta iniciativa innovadora, actualmente cuenta con el apoyo de TECK QB, Gobierno y Consejo Regional de Tarapacá a través de su fondo FIC mas el respaldo permanente de la Universidad Arturo Prat. Permitiendo constituir, en más de 20 años, un producto con sello identitario de la región de Tarapacá.

“La Viña Canchones, es un lugar único en el mundo y entrega una experiencia única, gracias a su cepa Tamarugal y a sus más de 20 años desde que se gesto este proyecto con sello identitario de Tarapacá. Es merecedor de salir a contarlo al mundo, y hoy, gracias a los conocimientos que entregaremos, permitirá asentar ciertas bases para esta nueva etapa”. Resaltó Víctor Palma, Publicista con mención en Marketing y Magíster en Marketing, Director del Programa Uso de Marca Chile y relator experto de los cursos en Marketing, Branding, Storytelling.

Noticias Relacionadas

Beneficiario Dfl 15 Cinco

Autoridades llaman a Pymes de Tarapacá a postular en concurso DFL-15

Tiempo de lectura: 1 min.

Convocatoria anterior benefició a 62 empresas con una inversión global de 930 millones de pesos. Un llamado a postular a…

Leer más
Entrega Apamilca 2

Inauguran proyecto de riego con eficiencia energética en Camiña

Tiempo de lectura: 2 min.

La beneficiada Laura Chamaca, adjudicó un proyecto de $42.138.501, el que incluye sistema de riego tecnificado, energía fotovoltaica y obra…

Leer más
Dia 2, Voleibol Playa Masculino / Men's Beach Volley Day 2

Arena Cavancha de Iquique recibe la final de la Liga Nacional de Menores de Voleibol Playa

Tiempo de lectura: 2 min.

• En el marco de una alianza colaborativa entre Fundación Collahuasi, Municipalidad de Iquique y la Federación de Voleibol de…

Leer más

Deja el primer comentario