logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Está instalada en el centro cultural de la comuna y los públicos la pueden disfrutar, de manera gratuita, hasta el viernes 25 de noviembre. “Hay vida en la Pampa del Tamarugal”. Esa es la frase que más identifica la exposición “El lenguaje del desierto”, que actualmente está instalada en el…

Tiempo de Lectura: 1 min.

Compress_20221123_105516_6155

Está instalada en el centro cultural de la comuna y los públicos la pueden disfrutar, de manera gratuita, hasta el viernes 25 de noviembre.

“Hay vida en la Pampa del Tamarugal”. Esa es la frase que más identifica la exposición “El lenguaje del desierto”, que actualmente está instalada en el Centro Cultural de Alto Hospicio (Los Tamarugos 3031) y que pertenece a la artista visual Hellen Grimaldi Aguilera.
Se trata de un proyecto que consta de 12 serigrafías sobre tela en formato 90 x 180 centímetros y que puede ser visitado por toda la comunidad, de manera gratuita, hasta el viernes 25 de noviembre, entre las 09 y 17 horas.
La intención de estas creaciones radica en una inquietud de Grimaldi por representar las formas, tramas y texturas que yacen en el desierto más árido del mundo, “ya que muchas veces uno transita por el y hay muchas cosas que pasan inadvertidas, se ve solo un paisaje árido, para algunos, un paisaje pobre visualmente. Por lo tanto, la idea de este proyecto es escudriñar en estos pequeños rincones del desierto para mostrar estas formas que pasan inadvertidas para la gente que transita por el desierto”, explicó.
En esta exposición se pueden apreciar follajes, aves, reptiles, hojas, frutos y un sinfín de elementos que formar parte del hábitat en que está inserta la región de Tarapacá y es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, año 2022.

Noticias Relacionadas

4 (1)

Directora Nacional del Patrimonio Cultural presenta al nuevo director regional y anuncia fondos para Salitreras Humberstone y Santa Laura

Tiempo de lectura: 3 min.

En su visita por la región, Nélida Pozo Kudo anunció que el 20 de marzo comenzará a ejercer sus funciones…

Leer más
Compañía Run Run Musicuentos

TARAPACÁ CONMEMORARÁ A NARRADORES ORALES, EL TÍTERE Y LA MARIONETA

Tiempo de lectura: 1 min.

• El próximo lunes 20 y martes 21 de marzo en Mall Plaza Iquique habrá presentaciones en vivo abiertas a…

Leer más
Muestra_1

El reciclaje se transforma en expresión de arte en Casa Collahuasi Iquique

Tiempo de lectura: 2 min.

La Sala de Arte de la compañía minera recibe por primera vez la visita del artista nacional Claudio Muñoz, quien…

Leer más

Deja el primer comentario