logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Úes del CRUCH sesionan en la UNAP y aseguran estar bien preparadas para cumplir ley sobre acoso y discriminación  

Tras realizar su encuentro anual en la Universidad Arturo Prat, en Iquique, las directoras de equidad de género de todo el país intercambiaron experiencias sobre implementación de sus políticas institucionales para prevenir y erradicar eventuales violencias y prácticas de discriminación en las comunidades educativas. “Enfrentamos de muy buena manera la…

Tiempo de Lectura: 4 min.

3 (1)

Tras realizar su encuentro anual en la Universidad Arturo Prat, en Iquique, las directoras de equidad de género de todo el país intercambiaron experiencias sobre implementación de sus políticas institucionales para prevenir y erradicar eventuales violencias y prácticas de discriminación en las comunidades educativas. “Enfrentamos de muy buena manera la implementación de la ley”, dijo la rectora de la U. de Aysén, autoridad académica encargada de esa Comisión de Igualdad de Género del CRUCH. 

::::::::::::::::

Compartir y analizar experiencias sobre avances en diseño, implementación y evaluación de políticas de igualdad de género en la Educación Superior a nivel nacional, fue uno de los objetivos principales del encuentro anual de la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), realizado en la Casa Central de la Universidad Arturo Prat (UNAP) en Iquique, Región de Tarapacá.

La actividad reunió a directoras de equidad de género de casas de estudios de todas las regiones del país durante dos jornadas de trabajo, y fue presidida por la rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino Acuña, en su cargo de rectora encargada de esa Comisión de Igualdad de Género del CRUCH. Y la anfitriona del encuentro anual fue la directora de Equidad de Género y Diversidad de la UNAP, Karen Jacob Chung.

AVANCES 

La rectora Natacha Pino efectuó una positiva evaluación sobre los avances logrados por las universidades en el contexto de la Ley 21.369, vigente desde septiembre de este año, y que “Regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior”, lo que constituye un avance significativo para la promoción de relaciones igualitarias de género, y para establecer ambientes seguros y libres para todas las personas de las comunidades académicas.

“Aunque el trabajo de la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH viene de mucho antes, pero a propósito de la implementación de la Ley, hemos hecho un seguimiento al estado en que va la implementación en cada una de las universidades del Consejo de Rectoras y Rectores. Y la verdad es que estamos bastante avanzados. Creo que enfrentamos de muy buena manera la implementación de la ley”, expresó la rectora Pino Acuña, quien además es la presidenta de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR)

MEJOR PREPARADAS 

Señaló que aún hay mejoras pendientes, pero aseguró que las instituciones del CRUCH son las más capacitadas actualmente en el país en materia de equidad de género y en el cumplimiento de la nueva legislación. Esto a través de las respectivas políticas de igualdad de género en cada universidad, con los procedimientos de prevención, sanción y erradicación de violencias y prácticas de discriminación arbitraria.

“Tal vez lo que va un poco más atrás tiene que ver con la transversalización y la incorporación de estos temas a través del currículo, por ejemplo. Pero temas de institucionalización o erradicación de la violencia están mucho más desarrollados. Entonces en el CRUCH somos de las universidades que están mejor preparadas para abordar estas temáticas”, aseguró la autoridad académica.

Natacha Pino resaltó el trabajo de colaboración entre universidades de zonas extremas, y especialmente con el rector de la UNAP, Alberto Martínez Quezada.

 

UNIVERSIDADES DEL ESTADO

Así como en el contexto del CRUCH, también las instituciones agrupadas en el Consorcio de Universidades del Estado (CUECH) han trabajado al interior de sus comunidades para avanzar en el desarrollo e implementación de sus políticas de igualdad de género. Han establecido unidades o direcciones de género, instaurando políticas y procedimientos de prevención, sanción y erradicación de la violencia de este tipo y contra prácticas de discriminación arbitraria. Además, han facilitado el reconocimiento del nombre social de las personas trans —estudiantes, académicos, académicas, funcionarios, funcionarias— en las gestiones y documentos universitarios, y se trabaja en la incorporación del enfoque de género en la renovación curricular, buscando erradicar el sexismo en todos los espacios educativos.

VISITA PROTOCOLAR

 

Como rectora subrogante de la UNAP, la vicerrectora Académica, Dra. Liliana Herrera Campos, sostuvo una reunión protocolar con la rectora Natacha Pino. También estuvo presente la directora de Equidad de Género y Diversidad de la Casa de Estudios, Karen Jacob Chung. “Es muy grato que nos visite la rectora Natacha Pino. Y en particular en este contexto en el cual nuestra universidad es sede”, expresó la Dra. Herrera durante el encuentro.

En tanto, Karen Jacob, en el contexto del mismo encuentro anual de la Comisión de Igualdad de Género del CRUCH, destacó la necesidad de visibilizar especialmente las problemáticas y situaciones de las universidades regionales y de zonas extremas del país, como es el caso de la UNAP y la Universidad de Aysén. Asimismo, realizó una positiva evaluación de las dos jornadas de trabajo desarrolladas.

“En particular el trabajo de la Comisión ha sido muy bueno, muy fructífero en el sentido de poder visualizar los procesos que también estamos llevando en la Institución (…) hay otras universidades que están en la misma tarea y ese apoyo es súper importante”, señaló Jacob.

Noticias Relacionadas

opecircu1

Refuerzan tareas de aseo en sector de La Autoconstrucción y Circunvalación

Tiempo de lectura: 0 min.

Equipos de las cuadrillas de Aseo y Ornato de la municipalidad junto a personal de la empresa Jeria Hermanos, por…

Leer más
2

DPR de Tarapacá llama a
postular al Fondo Social 2023

Tiempo de lectura: 2 min.

Un llamado a las entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular al Fondo Social, para…

Leer más
DSC08762

#SíEsMiProblema: SernamEG certifica a participantes del programa Prevención en Violencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Las certificadas se formaron como Agentes Preventivos y como Monitoras Juveniles. Es una instancia de aprendizaje y crecimiento personal que…

Leer más

Deja el primer comentario