logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Tarapacá tiene 63.144 trabajadores informales según Observatorio Laboral de SENCE

Tarapacá tiene 63.144 trabajadores informales según Observatorio Laboral de SENCELa tasa de ocupación informal regional se ubica en 33,9%, posicionándose como la cuarta región a nivel país con mayores niveles de informalidad, según indica el Boletín de informalidad de mayo publicado por el Observatorio Laboral de SENCE de la Región…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Trabajo informal.jfif

Tarapacá tiene 63.144 trabajadores informales según Observatorio Laboral de SENCE
La tasa de ocupación informal regional se ubica en 33,9%, posicionándose como la cuarta región a nivel país con mayores niveles de informalidad, según indica el Boletín de informalidad de mayo publicado por el Observatorio Laboral de SENCE de la Región de Tarapacá (OLT), cuyo objetivo es monitorear mensualmente indicadores de la informalidad laboral regional haciendo énfasis en aspectos relativos al sexo, tramo etario, nivel educativo, entre otros temas relevantes.
Dentro de las principales cifras evidenciadas en el presente boletín, trimestre móvil enero – febrero – marzo de 2023, destaca la presencia de 63.144 ocupados informales en Tarapacá, alcanzando una tasa de ocupación informal de 33,9% en el trimestre actual, posicionándose 6,5 puntos porcentuales por sobre la tasa nacional.
La ocupación informal se entiende, para el caso del trabajador dependiente, como aquel que no cuenta con acceso a la seguridad social a través de su vínculo laboral, mientras que la ocupación del trabajador independiente es informal si su empresa, negocio o actividad es desarrollada en el sector informal.
En cuanto a la caracterización de este grupo, destaca el descenso de un 5,4% de las trabajadoras informales en un año, estimándose en 30.816 personas en el periodo actual. En tanto que, por tramo etario, los adultos mayores son quienes cuentan históricamente con las tasas de informalidad más altas, alcanzando en el último trimestre un 58,7%. En lo relativo al nivel educativo, se destaca que la mayoría de los informales (50%) cuentan con educación media como máximo nivel educacional completado.
Por otro lado, se releva que los informales de la región trabajan en promedio 36,5 horas a la semana y predominan en los sectores económicos de comercio (36,1%) y Servicios Sociales y Personales (16,2%), agrupando entre ambos al 52,3% del total de ocupados informales.
Finalmente, el 24% de los ocupados informales indica pertenecer a un pueblo originario, mientras que la mayoría de estos, un 79%, declara trabajar en empresas de menos de 5 trabajadores. Por grupo ocupacional, los informales se concentran en vendedores de comercios, trabajadores de servicios y administrativos (38%).
En tanto la directora (s) de Sence Tarapacá, Claudia Zepeda, mostró preocupación ante la alta cifra de empleos informales existentes en la región y espera que la cantidad de personas trabajadoras informales pueda bajar “Nuestro llamado siempre es a formalizarse en el ámbito laboral y como Sence Tarapacá, nuestra disposición es ayudar a que las personas puedan salir adelante de manera formal. Con nuestros cursos y capacitaciones para personas cesantes, emprendedores y con empleos informales, buscamos acortar la brecha entre la ocupación formal e informal. Ya hemos beneficiado a miles de personas a través de Sence, pero necesitamos seguir y reducir las cifras del trabajo informal”, indicó Claudia Zepeda.

Noticias Relacionadas

1

Corte de agua afecta a Los Verdes y Playa Blanca

Tiempo de lectura: 2 min.

Gobierno monitorea trabajos trasrotura de matriz de Aguas del Altiplano Delegado presidencial Daniel Quinteros: “Nos reunimos hoy día en un…

Leer más
Seremi de Economia, director de Sercotec y dirigentes del Centro Comercial Agrosur

LANZAN FONDO PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES DEL PAÍS

Tiempo de lectura: 3 min.

LANZAN FONDO PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES DEL PAÍS ● El Ministerio de Economía y Sercotec anunciaron la apertura de…

Leer más
IMG-20230606-WA0031

EXPLORA TARAPACÁ ABRE CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y A COMUNIDADES EDUCATIVAS

Tiempo de lectura: 2 min.

EXPLORA TARAPACÁ ABRE CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y A COMUNIDADES EDUCATIVAS El llamado es a…

Leer más

Deja el primer comentario