Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Subsecretaría presenta Biblioteca Migrante que busca desarrollar y fortalecer prácticas inclusivas en Educación Parvularia

Subsecretaría presenta Biblioteca Migrante que busca desarrollar y fortalecer prácticas inclusivas en Educación Parvularia Esta mañana y junto a niñas, niños, equipos educativos y familias de jardines infantiles de la comuna de Santiago, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, lideró el lanzamiento del Programa Biblioteca Migrante para el primer…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Img 4704

Subsecretaría presenta Biblioteca Migrante que busca desarrollar y fortalecer prácticas inclusivas en Educación Parvularia

Esta mañana y junto a niñas, niños, equipos educativos y familias de jardines infantiles de la comuna de Santiago, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, lideró el lanzamiento del Programa Biblioteca Migrante para el primer nivel educativo, creado con el propósito de desarrollar y fortalecer prácticas pedagógicas inclusivas que resguarden el acceso y la participación de todas y todos, valorando la diversidad cultural y los distintos tipos de familias.

“Este programa se basa en la inclusión, el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural presente en las comunidades educativas. Se articula con los fundamentos del currículum y los contextos para el aprendizaje de la Educación Parvularia, promoviendo la interculturalidad y la participación de todos los niños y niñas y sus familias en espacios educativos enriquecidos”, sostuvo la subsecretaria Claudia Lagos, en la actividad realizada en la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (BILIJ), que funciona a cargo de la Fundación Palabra, en dependencias del municipio capitalino.

En la actividad, que contó con la presencia de familias e infancias de jardines infantiles de la Corporación para la Infancia de Santiago (CIS), la autoridad Mineduc agregó que: “el desarrollo de un vínculo pedagógico es un elemento clave del programa, el cual a través de diversas estrategias educativas potencia el proceso de enseñanza y aprendizaje, con prácticas que buscan promover la inclusión y valoración de la diversidad en el aula como características que enriquecen el proceso de enseñanza y aprendizaje”.

Biblioteca Migrante

Las orientaciones de este Programa, que se enmarca en el Plan de Reactivación Educativa del Mineduc, se encuentran en: https://parvularia.mineduc.cl/biblioteca-migrante/ y tienen como elementos esenciales: la oralidad y la lectura como herramientas claves para construir representaciones que valoren la diversidad cultural de cada niño, niña y familia; así como también, los equipos pedagógicos con un rol mediador fundamental, promoviendo interacciones que favorezcan diversas formas de expresión y participación, valorando las contribuciones de todos los niños y niñas.

Asimismo, contempla cuatro estrategias pedagógicas que pueden ser empleadas por los equipos educativos, vinculadas a: la lectura y conversación de cuentos, poesías y otros tipos de textos; recomendaciones lectoras enfocadas en las familias; expresión creativa, mediante experiencias que potencien la expresión libre; kamishibai, como formato a utilizar para construir significados a través de narraciones visuales.

Además, y también en la línea de la inclusión educativa, la Subsecretaría de Educación Parvularia presenta las Orientaciones para la acogida de niñas y niños extranjeros en la Educación Parvularia, documento que entrega orientaciones a los equipos pedagógicos para apoyar la familiarización de las niñas y niños, abordando los desafíos que implican los tránsitos migratorios, culturales y educativos.

Noticias Relacionadas

Foto Convenio

Gobierno y FAO firman convenio para la creación de la “Ley de Alimentación Escolar en Chile”

Tiempo de lectura: 4 min.

• La política pública busca dotar de estabilidad y fortalecer las directrices para el diseño del Programa de Alimentación de…

Leer más
Img 20231128 Wa0002

Más de 5.000 personas rinden prueba PAES en Tarapacá

Tiempo de lectura: 2 min.

Más de 5.000 personas se encuentran rindiendo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular en la región…

Leer más
Paes 4

Con más de 287 mil inscritos comienza la aplicación de la PAES Regular 

Tiempo de lectura: 3 min.

Un total de 287.599 inscritos comenzarán a rendir la tarde de este lunes la Prueba de Acceso a la Educación…

Leer más

Deja el primer comentario