logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

SERNAPESCA capacita a la comunidad en maniobras de desenmalle de cetáceos

En Antofagasta y Los Ríos se llevó a cabo el Taller de Desenmalle de Grandes Cetáceos que impartió SERNAPESCA con el objetivo de vincular a la ciudadanía activamente en el cuidado de fauna marina protegida. El taller duró dos días en cada región y fue dictado por el Dr. Mauricio…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Compress_20221226_112326_6321
En Antofagasta y Los Ríos se llevó a cabo el Taller de Desenmalle de Grandes Cetáceos que impartió SERNAPESCA con el objetivo de vincular a la ciudadanía activamente en el cuidado de fauna marina protegida.
El taller duró dos días en cada región y fue dictado por el Dr. Mauricio Ulloa, profesional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), experto en rescate de fauna marina protegida.
En la primera jornada se llevó a cabo una clase teórica sobre los enfoques y procedimientos según tipo de enmalle, seguridad de los rescatistas, revisión y análisis de casos, y prevención. Posteriormente se realizó un práctico en tierra donde los participantes tuvieron que poner a prueba sus destrezas físicas lanzando el grampón hacía una ballena enmallada imaginaria, y finalmente, durante la jornada del segundo día se realizó el taller práctico en el agua. Instancia en la que tuvieron que demostrar, en un contexto más cercano a la realidad, lo aprendido anteriormente.
El taller estuvo dirigido a funcionarios y funcionarias de SERNAPESCA, pero también a actores de la sociedad civil, vinculados con el mar y que podrían apoyar en el rescate de un cetáceo enmallado. Entre los participantes estuvieron: ONGs, Centros de Rescate de Fauna Silvestre (CEREFAS), funcionarios y funcionarias de la Seremi de Medio Ambiente, personal de Carabineros, Armada, PDI, Municipalidades, Investigadores Científicos de Universidades, entre otros.
Durante el taller, Mauricio Ulloa fue muy enfático en la seguridad de los rescatistas, ya que es una actividad de alto riesgo. Además mencionó que si los participantes se ven enfrentados a una ballena enmallada, siempre deben avisar a SERNAPESCA al 800 320 032 y nunca deben actuar por cuenta propia. “Es muy importante que nos llamen, nosotros podemos asistir al rescate y solicitar apoyo de los que participaron en el taller o de lo contrario, si no podemos llegar, los podremos guiar y coordinar el rescate a distancia. Pero nunca deben hacerlo sin que nos avisen, ya que puede resultar muy peligroso.”
Las personas que participaron agradecieron mucho haber podido ser parte del taller dictado por SERNAPESCA, en ese sentido, Elisa Monti, Bióloga Marina y Directora de la ONG Vuelve al Océano, se refirió sobre lo interesante que le pareció el taller, “la verdad, es un honor que Mauricio nos esté enseñando, hemos aprendido muchísimo y es algo que es súper necesario, sobre todo para las personas  que estamos mirando el mar continuamente en áreas donde transitan ballenas. Siento que en la región de Los Ríos hacía falta un taller así. Mientras más personas estemos capacitadas para actuar en un desenmalle de ballena, vamos a poder cubrir muchísimos más rescates.”
Finalmente el instructor del taller, comentó sobre la importancia de continuar poniendo en práctica lo aprendido, “una de las recomendaciones fundamentales, aparte de la seguridad personal, es reentrenar, practicar, una y otra vez, por lo menos una vez al año hacer un ensayo o un nuevo taller para que esto no se olvide y permanecer vigente cuando suceda una situación real de algún cetáceo enmallado.” Concluyó Ulloa.

Noticias Relacionadas

Test de Esfuerzo

MENORES DE 35 AÑOS TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE SUFRIR MUERTE SÚBITA EN DEPORTES COLECTIVOS

Tiempo de lectura: 3 min.

Test de esfuerzo:MENORES DE 35 AÑOS TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE SUFRIR MUERTE SÚBITA EN DEPORTES COLECTIVOS La incorporación de un…

Leer más
23.03.2023 Foto lanzamiento3

Dirección del Trabajo publica estudio sobre efectos de la cuota de género de la Reforma Laboral en directivas sindicales

Tiempo de lectura: 7 min.

Dirección del Trabajo publica estudio sobre efectos de la cuota de género de la Reforma Laboral en directivas sindicales •…

Leer más
Rodrigo Valdivia M

Nulidad del despido por no pago de cotizaciones: así opera la Ley Bustos

Tiempo de lectura: 3 min.

Nulidad del despido por no pago de cotizaciones: así opera la Ley Bustos • La normativa protege a los trabajadores…

Leer más

Deja el primer comentario