Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Seremi de Salud de Tarapacá llama a no usar agua en floreros en visitas a cementerios por “Día de Todos los Santos”

La medida busca la prevención de la aparición de zancudos que pueden transmitir enfermedades como dengue o malaria.18-10-2023. IquiqueA finales del mes de octubre y de cara a la víspera del Día de Todos los Santos, se espera una afluencia masiva de público a cementerios municipales y privados de la…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Cementerio Iqq (2)


La medida busca la prevención de la aparición de zancudos que pueden transmitir enfermedades como dengue o malaria.
18-10-2023. Iquique
A finales del mes de octubre y de cara a la víspera del Día de Todos los Santos, se espera una afluencia masiva de público a cementerios municipales y privados de la región. Es por ello que la Seremi de Salud de Tarapacá hizo un llamado a la comunidad a respetar la resolución de prohibición de uso de agua en floreros.
Lo anterior con el fin de prevenir que se generen las condiciones propicias para la aparición de los zancudos Anopheles sp, transmisor de la malaria o Aedes aegypti, que contagia el dengue. La resolución de prohibición rige desde abril de 2016 en el contexto de las acciones de prevención del reingreso de zancudos de interés sanitario a la región y está dirigida a los municipios y los administradores de los cementerios existentes en la Primera Región, lo que se ha complementado con acciones de educación sanitaria dirigidas a la comunidad y a los vendedores de flores en las afuera de los camposantos.
“Somos una región fronteriza que limita con países en donde se encuentran presentes brotes asociados a enfermedades transmitidas por estos vectores. Estas acciones forman parte de la estrategia que hemos venido implementando dentro de la Alerta Sanitaria por zancudos de interés sanitario”; explicó el seremi de salud, David Valle.
La autoridad sanitaria indicó que “queremos anteponernos a los posibles escenarios de saturación y colapso de la red asistencial de la región ante un posible brote de las enfermedades que pueden transmitir estos vectores, con el fin último de proteger el bienestar de la comunidad”.
Por su parte, Emilio Paredes, encargado de la Unidad de Zoonosis y Vectores, indicó que el equipo de fiscalizadores de la institución estará recorriendo los cementerios para verificar el cumplimiento de esta resolución.
“Una de las principales condiciones que busca este zancudo para habitar es la existencia de acumulación de agua en diferentes tipos de recipientes: por ejemplo, una tapa de botella para que se desarrollen sus larvas. Por esto, uno de los focos de prevención son los cementerios y se hace fundamental que el público se acostumbre a cambiar los floreros con agua por floreros con arena húmeda o espuma oasis. Estas medidas sirven de igual manera para la mantención de las flores que dejan a sus deudos”, recordó Paredes.
Es importante que, si se captura un zancudo, debe ser entregado en la Seremi de Salud, ubicada en Thomson N°127, de la ciudad de Iquique, y/o en las Oficinas de OIRS de los CESFAM. Recordemos que Chile continental no tiene casos autóctonos de estas enfermedades y depende de nosotros tomar las medidas de precaución para que no existan los zancudos que las transmiten.

Noticias Relacionadas

Beatriz Arteaga 1

Conoce el kit de emergencias que todo hogar debe tener

Tiempo de lectura: 1 min.

La energía acumulada por años y liberada abruptamente a través de las placas de Nazca y Sudamericana, es la causante…

Leer más
Dsc3209

Cuidados paliativos

Tiempo de lectura: 2 min.

Buscan mejorar los cuidados paliativosLa Unidad de Cuidados Paliativos del hospital de Iquique y el Servicio de Salud Tarapacá, por…

Leer más
Gabriela Lizana

Consejos para disfrutar el pan de manera más saludable y equilibrada

Tiempo de lectura: 4 min.

No se puede desconocer que el pan es uno de los alimentos más tradicionales en el mundo, que siempre ha…

Leer más

Deja el primer comentario