logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Ruido y mascotas: ¿Por qué las celebraciones de fin de año pueden ser un riesgo?

La capacidad auditiva de perros y gatos hace que sonidos como el de los fuegos artificiales sea muy molesto para ellos. En determinados contextos pueden desencadenar una fobia e incluso deprimir su sistema inmune. Perros y gatos tienen una sensibilidad auditiva ampliamente mayor que los humanos. Son capaces de percibir…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Compress_20221228_121913_3028

La capacidad auditiva de perros y gatos hace que sonidos como el de los fuegos artificiales sea muy molesto para ellos. En determinados contextos pueden desencadenar una fobia e incluso deprimir su sistema inmune.
Perros y gatos tienen una sensibilidad auditiva ampliamente mayor que los humanos. Son capaces de percibir frecuencias imperceptibles para nosotros, por lo que sonidos que nos parecen tolerables, como la pirotecnia, son altamente molestos para ellos. Pablo Gómez, académico de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián y Máster en Etología y Bienestar Animal, aclara aspectos sobre el ruido y sus efectos en las mascotas.
No todo son los fuegos artificiales
Más allá de estos espectáculos, es importante considerar todo lo relacionado con esta festividad, como las aglomeraciones o estar expuestos a música a un volumen demasiado alta. Al igual que los seres humanos, hay animales que se estresan en estos ambientes. Al estar asustados tienden a correr o huir y, al hacerlo, aumenta el riesgo de dañarse o extraviarse.
¿Miedo o fobia?
El miedo es una conducta evolutiva. Acciones para alejarse de situaciones que pudiesen significar un riesgo son estados fisiológicos positivos para la sobrevivencia. Sin embargo, cuando una mascota reacciona de manera desproporcionada ante el grado de amenaza que representa el estímulo, en este caso el ruido, estamos frente a una fobia, la expresión patológica del miedo.
¿Cómo detectar una reacción fóbica?
Pablo Gómez explica que cualquier mascota, en cualquier momento, puede generar una fobia, la que se detona en un contexto. “El ruido en sí mismo no necesariamente produce la fobia, pero, por ejemplo, si una mascota se expone a fuegos artificiales dentro de una aglomeración que la estresa; podría empezar a presentar reacciones fóbicas ante determinados sonidos. Entre estas reacciones están los ladridos, gemidos, quedarse inmóvil, defecarse u orinarse”.
Riesgos para la salud del estrés constante
El estrés es una reacción normal de un individuo frente a los cambios del medio, el problema es cuando una mascota está sometida a estrés constante, lo que presenta riesgos de deprimir su sistema inmune y hacerla más propensa a enfermedades. A su vez, los estados ansiosos recurrentes suelen somatizarse en el sistema digestivo a través de signos gastrointestinales como vómitos, diarrea e inapetencia.
La importancia de la socialización temprana
Además de la sensibilidad auditiva, el estrés de los animales ante el ruido está determinado porque no están acostumbrados a ellos. Por eso es fundamental la socialización temprana, es decir, ayudarlos a conocer estos estímulos para que empiecen a tolerar ciertos sonidos o darles alternativas para cuando se enfrenten a ellos. “Considerando las fiestas de fin de año, este trabajo debería empezar varios meses antes de esa fecha”, detalla Gómez.
Contener y no reforzar
El especialista de la USS aconseja que, ante una reacción de estrés, “si tomamos en brazos a la mascota, le hacemos cariño y le decimos cosas como pobrecito, estamos reforzando ese miedo. Lo recomendable es acercarnos, acompañarlos y contenerlos con acciones como una palmadita o diciéndoles tranquilo, todo va a estar bien. Parecen acciones similares, pero existe una gran diferencia entre reforzar y contener».
Acondicionar una zona segura en casa
Independiente de la época del año, es bueno que en la casa exista una “zona segura”, un lugar donde el gato o perro sienta que está protegido. Pablo Gómez refuerza que esta zona segura se prepara con tiempo. “La idea es que una vez definido el lugar de la casa, durante un periodo largo sea ese el sitio donde alimentemos, peinemos, relajemos o juguemos con nuestra mascota. De esta forma, asociará el lugar a recuerdos buenos y acudirá a él ante situaciones de miedo, incomodidad o sueño”.
Si el Año Nuevo se vino encima y no logramos anticiparnos, el académico de la USS recomienda que ese día se modifique lo menos posible la rutina de la mascota, para que reciba las 12 con menos estresores que puedan desencadenar una reacción que le cause sufrimiento.

Noticias Relacionadas

poliza-de-vehiculo-1-e1636138254744

UN 161% AUMENTARON LOS RECLAMOS RELACIONADOS CON LOS SEGUROS AUTOMOTRICES

Tiempo de lectura: 6 min.

• En 2022, el SERNAC recibió 11.628 reclamos sobre seguros automotrices, mientras que en el período anterior fueron sólo 4.446…

Leer más
4

Con prioridad en seguridad pública y reforzar proceso de descentralización La Moneda convoca a delegados y delegadas presidenciales

Tiempo de lectura: 2 min.

Desde Santiago el delegado de Tarapacá, Daniel Quinteros, indicó que “en esta nueva instancia de coordinación esperamos fortalecer nuestras capacidades…

Leer más
PAES 3

Mineduc y DEMRE refuerzan llamado a la ins9cripción de la PAES de Invierno 2023, que tendrá 17 nuevas sedes de rendición a nivel nacional

Tiempo de lectura: 2 min.

El periodo de inscripción estará disponible hasta el próximo 21 de marzo, o hasta que se acaben los 50.000 cupos…

Leer más

Deja el primer comentario