Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

REGIÓN DE ANTOFAGASTA: MESA DE LA MUJER DE LA PESCA ARTESANAL ALISTA SU PRIMERA SESIÓN

La Mesa de la Mujer de la Pesca Artesanal de la Región de Antofagasta, cuya existencia ya está oficializada, desarrollará próximamente su primera sesión. Se trata de un espacio de diálogo en que, junto a las pescadoras, participarán diversas instituciones públicas: Delegación Presidencial Regional, Subpesca, Sernapesca y Sernameg, entre ellas.…

Tiempo de Lectura: 1 min.

1

La Mesa de la Mujer de la Pesca Artesanal de la Región de Antofagasta, cuya existencia ya está oficializada, desarrollará próximamente su primera sesión.

Se trata de un espacio de diálogo en que, junto a las pescadoras, participarán diversas instituciones públicas: Delegación Presidencial Regional, Subpesca, Sernapesca y Sernameg, entre ellas.
A esos organismos se irán sumando, conforme a los requerimientos que surjan, otras entidades estatales, con el fin de apoyar del modo más oportuno y eficiente posible a las usuarias.
En el marco de los preparativos de la Mesa, la Dirección Zonal Subpesca respectiva, encabezada por Brunetto Sciaraffia, y los demás órganos estatales involucrados en la iniciativa visitaron en el último tiempo distintas caletas en la región.
En Punta Arenas (Tocopilla), Hornitos, Coloso, La Chimba, Paposo y Cifuncho, entre ellas, las pescadoras y mujeres de las actividades conexas (oficios propios de caletas) dieron a conocer sus necesidades, requerimientos y proyectos.
Esos datos serán clave para que la Mesa vaya configurando su agenda de trabajo, a lo largo de sucesivas sesiones.
La creación y el pleno funcionamiento de estos espacios de diálogo son promovidos activamente por la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno.
Estas mesas de diálogo permiten avanzar hacia una de las metas trazadas por la Subsecretaria en el contexto de su gestión: avanzar efectivamente hacia una mayor equidad de género en el sector artesanal.
COMUNICACIONES SUBPESCA

Noticias Relacionadas

Image00016 (1)

Debuta en La Moneda el Gabinete de Crecimiento Económico, Desarrolloy Empleo liderado por el Presidente Boric

Tiempo de lectura: 3 min.

• El grupo liderado por el presidente Gabriel Boric e integrado por los ministros de Hacienda, Obras Públicas, Economía, Trabajo…

Leer más
1

Bienes Nacionales activa su campaña playas: conoce cuáles son los accesos habilitados en todo el país

Tiempo de lectura: 3 min.

El Ministerio de Bienes Nacionales acaba de lanzar la campaña “Las playas son tuyas todo el año” para que la…

Leer más

Deja el primer comentario