Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

PROYECTO NODO MZN ESTRENÓ SU PLATAFORMA “YUSAY” QUE PERMITE CATASTRAR INSTITUCIONES REGIONALES QUE REALIZAN CIENCIA

PROYECTO NODO MZN ESTRENÓ SU PLATAFORMA “YUSAY” QUE PERMITE CATASTRAR INSTITUCIONES REGIONALES QUE REALIZAN CIENCIA La plataforma digital tendrá el catastro dentro de la Macrozona Norte, de todas las Instituciones, ya sea universidades, centros de formación técnica, centros de investigación u otros que cuenten con capacidades transversales en ciencia, tecnología,…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Img 20230423 Wa0046

PROYECTO NODO MZN ESTRENÓ SU PLATAFORMA “YUSAY” QUE PERMITE CATASTRAR INSTITUCIONES REGIONALES QUE REALIZAN CIENCIA

La plataforma digital tendrá el catastro dentro de la Macrozona Norte, de todas las Instituciones, ya sea universidades, centros de formación técnica, centros de investigación u otros que cuenten con capacidades transversales en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI)

El proyecto NODO Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte dio a conocer el producto principal del proyecto que resultó como fruto temprano e iniciativa transversal: se trata de “Fortalecimiento Nodo NODO MZN”. El cual tiene como objetivo principal generar una plataforma digital que permita generar una red de investigación y desarrollo tecnológico en la macrozona.

En la Universidad Arturo Prat de Iquique, con un gran marco de público, alumnos, docentes, investigadores y autoridades pudieron conocer el trabajo de este 2023 y las funcionalidades de la plataforma, es así que el Vicerrector de Investigación e Innovación UNAP, Ezequiel Martínez, comentó que “estamos muy contentos del trabajo que se ha realizado en el Nodo MZN y que se ha consolidado en la hoja de ruta y en la plataforma web Yusay, la cual permitirá que nuestra universidad fortalezca su red de trabajo científico tecnológico en la macrozona norte y en el país, sin duda permitirá mostrar y mejorar nuestras capacidades”.

Esta plataforma integral tendrá el nombre de Yusay, y se alojará en la web del Parque Científico Tecnológico, la cual consolidará la información de las capacidades en CTCí no sólo de las cinco universidades socias del Nodo MZN sino de los actores de cada región, que cuenten con capacidades en CTCi “en síntesis esto está hecho para conocerse, poder conectar a un investigador que está desarrollando algo en Arica con alguien de Atacama, que estén en investigaciones similares o distintas, por tanto esto se hace cargo de la multidisciplina y de la interdisciplina, recordar que esta es una plataforma de uso público y gratuito”, comentó el director del proyecto Fortalecimiento Nodo: “Yusay” Rodrigo Illanes.

Nelson Rubilar, Director del proyecto NODO MZN y Director Ejecutivo de la Fundación Parque Científico Tecnológico comentó que: “este ciclo de actividades en las regiones, buscan fortalecer el trabajo desarrollado por el Nodo CTCi de la macrozona Norte en el año 1 y 2, mediante la implementación y puesta en marcha de dos iniciativas tempranas transversales , Yusay es una, y la otra está asociada al fortalecimiento del Capital Social , a través de llevar a cabo un proceso democrático de acceso y desarrollo de información relevante de CTCi , dirigida a los actores del ecosistema en los procesos del Nodo; de esta manera se espera dotar al modelo de herramientas claves de sostenibilidad que el Parque Científico Tecnológico puede mantener en el largo plazo activas y actualizadas”.
El proyecto se crea bajo el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Con el objetivo principal de articular el ecosistema regional y macrozonal del Norte de Chile de CTCi, identificando y validando brechas para el correcto desarrollo científico-tecnológico de las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, estableciendo de manera participativa con los distintos actores claves de la Academia, el Sector Empresarial, el Sector Social y el Estado.

Noticias Relacionadas

3 (1)

Yerko Lima Montecinos asume como SEREMI del Medio Ambiente en Tarapacá

Tiempo de lectura: 3 min.

Con una trayectoria profesional de más de 15 años, enfocada principalmente en temas medioambientales, el Ingeniero en Ejecución en Pesca…

Leer más
Whatsapp Image 2023 12 06 At 12.55.04

Calles sin Violencia: Carabineros ha realizado más de 19.000 operativos en Iquique y Alto Hospicio

Tiempo de lectura: 2 min.

● Durante la semana del 20 al 26 de noviembre el número de controles aumentó respecto a la anterior, pasando…

Leer más
Plaza 2

EN PLAZA “LAS AMÉRICAS” DE ALTO HOSPICIO SE REALIZARÁN OBRAS DE MEJORAMIENTO

Tiempo de lectura: 0 min.

Durante Concejo Municipal se aprobó el Mejoramiento de Plaza «Las Américas», del sector autoconstrucción de nuestra comuna, instancia que fue…

Leer más

Deja el primer comentario