Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

PRODUCTORA DE QUINUA DE ESCAPIÑA SERÁ PARTE DE EXPO PATRIMONIAL DE INDAP Y MINISTERIO DE LA MUJER EN SANTIAGO

Artesanas de territorios afectados por incendios del verano y agricultoras desde Putre a Punta Arenas ofrecerán su trabajo y sus saberes frente al Palacio de La Moneda.Sabores del campo, artesanía, música, cocina en vivo, gastronomía y talleres, se tomarán la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, con más…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Img 7439


Johana Mamani, agricultora productora de quinua, usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en la región de Tarapacá, será parte este miércoles 11 y jueves 12 de octubre de la Expo Patrimonio Cultural Mujeres Rural, evento organizado por este servicio junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Artesanas de territorios afectados por incendios del verano y agricultoras desde Putre a Punta Arenas ofrecerán su trabajo y sus saberes frente al Palacio de La Moneda.
Sabores del campo, artesanía, música, cocina en vivo, gastronomía y talleres, se tomarán la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, con más de 40 artesanas, agricultoras y sus agrupaciones de todo Chile.
Con su marca Maqam (https://www.instagram.com/maqam.juyra/) Johana Mamani se ha transformado en una embajadora regional de este grano andino, como es la quinua, tanto en las ferias regionales, que se han desarrollado en la zona central del país, como es la Expo Mundo Rural, como su participación en los tradicionales programas de comercialización de los Mercados Campesinos, que se realizan en regiones.
De esta manera expositoras que preservan y enriquecen nuestras tradiciones culturales y patrimoniales provenientes de Putre hasta Punta Arenas protagonizarán este evento que en el caso de las artesanas tendrá un foco especial en aquellas comunidades duramente afectadas por los incendios forestales del verano en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.
El evento, en pleno centro cívico de Santiago, y que estará abierto con acceso gratuito entre las 9 y las 19 horas, tendrá dos grandes pabellones techados con más de 40 stands en total para encontrarse con estas expositoras, dialogar sobre sus saberes y adquirir su trabajo, junto a zonas de talleres, conversatorios y presentaciones en vivo.
Uno de estos espacios denominado de Artesanías Patrimoniales reunirá a más de 20 artesanas y sus organizaciones con trabajos diversos en textilería mapuche y pehuenche; cestería en chupón, mimbre, crin, coirón, ñocha y hoja de choclo; tallado en madera y en piedra, bordado campesino y alfarería tradicional, entre otros. Vienen de las regiones más afectadas por los incendios de febrero.
Un segundo pabellón de Patrimonio Cultural Agrícola se dedicará exclusivamente a agricultoras dedicadas a los alimentos frescos y elaborados con productos como quínoa, chañar, maqui, ajo negro, ají y merkén, nueces en almíbar, chocolates, alfajores e infusiones con frutos del bosque, mermeladas, pastas, té de zanahoria, hierbas medicinales, harina y deshidratados, miel y sus derivados, y vinos de cepas patrimoniales de nuestro país.
Felipe Martínez, director de INDAP Región Tarapacá (s), manifestó que ferias como la Expo Patrimonio Cultural Mujeres Rurales “va precisamente en la línea comercial de proporcionar una plataforma para que las mujeres rurales exhiban y comercialicen sus productos, siendo la quinua, en nuestro caso regional, un alimento que además de poseer interesantes propiedades tiene un sello regional, en gran parte de las labores agrícolas que desarrollan nuestros usuarios y usuarias, de la zona del altiplano; constituyendo tal experiencia agrícola en un importante aporte a la diversidad cultural y arraigo a la tierra”, comentó.
Esta iniciativa es una de las tres que el Instituto de Desarrollo Agropecuario -INDAP- se adjudicó a través del Fondo de Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, con una inversión total de 244 millones de pesos. Además de esta expo, considera la inclusión de la perspectiva de género en el Programa de Asociatividad Económica (PAE), para el empoderamiento y la autonomía económica de las productoras, y la Escuela de Lideresas en todas las regiones a través de las Mesas de la Mujer Rural.

Noticias Relacionadas

6u1a9134

Asociación de Industriales celebra sus 33 años con presencia deautoridades, show artístico y premiación de socios destacados

Tiempo de lectura: 2 min.

Con la asistencia de casi 300 personas, entre autoridades regionales, representantes de gremios locales y nacionales, además de empresas asociadas,…

Leer más
3

Superintendenta Plumer visita la Región de Tarapacá para reunirse con autoridades locales

Tiempo de lectura: 1 min.

• Se trata de la primera visita oficial de la jefa del Servicio a la Región de Tarapacá y tuvo…

Leer más
Foto 6

Realizan taller de prevención contra la violencia de género para mujeres del Tamarugal

Tiempo de lectura: 2 min.

Para la actividad, organizada por el Centro de la Mujer y Sernameg, fueron convocadas agrupaciones y vecinas de Pozo Almonte,…

Leer más

Deja el primer comentario