Con el objetivo de lograr una mejor socialización y comprensión de la terminología jurídica por parte de los usuarios, el Primer Juzgado de Letras de Iquique decidió incorporar e implementar el uso del lenguaje claro en las distintas unidades del tribunal.
Para ello, el juez Héctor Kompatzki, junto a los funcionarios Pablo Diaz Solís y Betsabé López García, expusieron sobre el uso del lenguaje claro y cómo se debe practicar en cada una de ellas, para tener una mejor empatía y socialización de las resoluciones dictadas por el tribunal, además de considerar un lenguaje verbal adecuado hacia los usuarios.
El magistrado indicó que esta medida se aborda “en concordancia con los objetivos estratégicos establecidos en el Plan Estratégico del Poder Judicial, considerando además el trabajo instruido por la “Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial”, cuyo trabajo data del año 2015 y se ha mantenido a la fecha”.
Sostuvo que la incorporación del lenguaje claro “se materializará por estandarización de resoluciones tipo, revisión de resoluciones que reciben la causa a prueba en lenguaje simple y claro, y finalmente implementando todos estos conceptos en la creación de una página web, para que el público general pueda dar uso a dicha plataforma, trasuntándose en una adecuada atención a nuestro principal enfoque que es el usuario que comparece a efectuar presentaciones en el tribunal”.
La exposición estuvo dirigida a los integrantes del tribunal y se preparó luego de analizar y escuchar atentamente las presentaciones del seminario virtual “Lenguaje Jurídico claro y comprensible como un derecho civil”, que se llevó a efecto el día 29 de julio de 2021, recién pasado, organizado por la Red de Lenguaje Claro.