logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Presupuesto 2023, una muy buena noticia para Chile

Daniel Quinteros Rojas Delegado presidencial regional de Tarapacá Cuando la noche del 29 de septiembre el Presidente Gabriel Boric presentó la propuesta de Presupuesto 2023 recalcó que estaba construida en función de tres grandes pilares: • Primero, ocuparse de las dificultades económicas promoviendo el crecimiento, la inversión pública y privada,…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Compress_20221203_174250_0253

Daniel Quinteros Rojas
Delegado presidencial regional de Tarapacá

Cuando la noche del 29 de septiembre el Presidente Gabriel Boric presentó la propuesta de Presupuesto 2023 recalcó que estaba construida en función de tres grandes pilares:

• Primero, ocuparse de las dificultades económicas promoviendo el crecimiento, la inversión pública y privada, y la
generación de empleo.

• Segundo, destinar recursos públicos para resguardar la seguridad de las personas. Así como tenemos la firme convicción de que los chilenos y chilenas tienen derecho a una pensión digna, a una salud y educación de calidad, también sabemos que la seguridad pública es un derecho: el derecho a vivir en paz y sin miedo.

• En tercer lugar, poner un gran énfasis en la seguridad social, porque queremos construir un país justo para todas y todos.

Hoy, cuando nuestro primer Presupuesto fue aprobado por el Congreso, podemos decir sin equívocos que es una muy buena noticia para Chile. Este Presupuesto, que aumenta un 4,2% respecto del anterior, permitirá entregar al país, de forma concreta, más seguridad pública, más seguridad económica y más seguridad social.
● En Seguridad Económica estamos comprometidos con solucionar los problemas urgentes de las familias para que lleguen más tranquilas a fin de mes. Con este Presupuesto impulsaremos la economía aumentando en 5,5% la inversión pública, lo que permitirá potenciar la creación de empleo en medio de un contexto desafiante a nivel internacional.

La inflación y el aumento del costo de la vida están afectando el bolsillo de las familias y como Gobierno seguiremos apoyándolas con el Bono Canasta Básica Protegida, para compensar el alza del precio de los alimentos.

● En Seguridad Ciudadana gracias al aumento de 4,4% en Seguridad Pública se implementará un plan para combatir al crimen organizado y el narcotráfico. Nos hacemos cargo de una de las principales preocupaciones de los chilenos y chilenas, con medidas que permiten avanzar en recuperar la tranquilidad de nuestros barrios.

● Además, se fortalecen las capacidades operativas de las policías, entregando más recursos a Carabineros y la PDI para que puedan desarrollar mejor su labor. Se comprometió una agenda para fortalecer la acción de Carabineros, que implica reducir el déficit operacional de la flota vehicular desde un 54% a un 16% entre 2022 y 2024, que se traduce en una adquisición de 2.693 vehículos en el periodo.

● En Seguridad Social se aumentan en 8% los recursos destinados para esta área. Sobre la Pensión Garantizada Universal (PGU) se acordó en el Congreso que se ingresará un proyecto de ley corta que mejore el acceso de los adultos mayores al beneficio ampliando la cobertura a los mayores de 65 años pertenecientes al 90% de la población de menores ingresos.

Como Gobierno reafirmamos que este es una muy buena noticia para Chile, porque se trata de un Presupuesto para el crecimiento económico y la generación de empleo, cuyo norte es la seguridad económica, la seguridad ciudadana y la protección social de las personas. En definitiva, un presupuesto que entrega certezas y que protege a todas las chilenas y chilenos.

Noticias Relacionadas

opecircu1

Refuerzan tareas de aseo en sector de La Autoconstrucción y Circunvalación

Tiempo de lectura: 0 min.

Equipos de las cuadrillas de Aseo y Ornato de la municipalidad junto a personal de la empresa Jeria Hermanos, por…

Leer más
2

DPR de Tarapacá llama a
postular al Fondo Social 2023

Tiempo de lectura: 2 min.

Un llamado a las entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular al Fondo Social, para…

Leer más
DSC08762

#SíEsMiProblema: SernamEG certifica a participantes del programa Prevención en Violencia

Tiempo de lectura: 2 min.

Las certificadas se formaron como Agentes Preventivos y como Monitoras Juveniles. Es una instancia de aprendizaje y crecimiento personal que…

Leer más

Deja el primer comentario