Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Ojo con los correos de Recursos Humanos: puede ser phishing que busca robar tus datos

11 de octubre de 2023Kaspersky descubrió recientemente una campaña de correos de suplantación de identidad que ataca a empleados a través de un correo falso del Departamento de Recursos Humanos que solicita una “autoevaluación” a los colaboradores. El objetivo: robar información confidencial.Usualmente, las grandes empresas piden evaluaciones de desempeño, al…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Phishing Via Esp Featured

11 de octubre de 2023
Kaspersky descubrió recientemente una campaña de correos de suplantación de identidad que ataca a empleados a través de un correo falso del Departamento de Recursos Humanos que solicita una “autoevaluación” a los colaboradores. El objetivo: robar información confidencial.
Usualmente, las grandes empresas piden evaluaciones de desempeño, al menos una vez al año, a sus empleados, y muchos de ellos buscan comunicarse con la dirección del correo electrónico que informa de estos procesos, algo que es aprovechado por los ciberdelincuentes.
En cualquier momento del año, los estafadores envían correos falsos en los que invitan a los empleados a participar en una evaluación obligatoria por parte de la empresa en la que laboran. Los mensajes son diseñados de forma convincente y aparentemente provienen del Departamento de Recursos Humanos. Estos despliegan un formulario de autoevaluación que permite a los trabajadores interactuar con sus superiores, pero hay detalles que levantan sospechas y deben ponernos en alerta.
Por ejemplo, la dirección de correo electrónico del remitente nunca coincide con la de la empresa y se pide que el formulario se complete antes del fin de la jornada laboral. Éste incluye preguntas que, en principio, son neutras e inofensivas, sin embargo, existen otras que piden la dirección de correo empresarial, la contraseña y confirmación de esta. Información muy sensible que se solicita con la intención de tomar desprevenida a la víctima.
“Los empleados deben tener cuidado al recibir correos electrónicos, especialmente aquellos que parecen provenir del Departamento de Recursos Humanos. Para mantener los datos a salvo, es crucial verificar la autenticidad de las solicitudes de autoevaluación que no hayan sido informadas por el propio departamento de RRHH previamente”, explica Roman Dedenok, experto en seguridad de Kaspersky.
Para estar protegido ante ataques de phishing y brechas de datos, los expertos de Kaspersky recomiendan:
● Tener cuidado con los mensajes de remitentes desconocidos. Los ataques de phishing generalmente provienen de correos extraños. Nunca hacer clic en los enlaces recibidos en esos mensajes ni facilitar datos personales.
● Usar claves seguras y únicas para cada caso, evitando usar la misma en varias cuentas. Considerar el uso de administradores de contraseñas que gestionan y generan credenciales complejas y seguras, como Kaspersky Password Manager.
● Verificar siempre que los enlaces sean legítimos antes de hacer clic sobre ellos. Los ciberdelincuentes generan páginas webs falsas que buscan ser idénticas a las originales. Por ello, es importante revisar bien las direcciones URL para comprobar si son legítimas antes de facilitar cualquier información.
● Activar la autenticación de doble factor siempre que sea posible. Esto añade una capa adicional de seguridad y bloquea los accesos no autorizados.
● Usar un software de seguridad de confianza. Kaspersky Premium protege frente a estafas tanto conocidas como desconocidas. Analizar regularmente los dispositivos en búsqueda de amenazas y mantener actualizados los programas de seguridad en todo momento.
Si quieres saber más acerca de esta campaña de phishing, visita el blog de Kaspersky.

Noticias Relacionadas

Crédito Ministerio De La Mujer

Solo el 46% de las jugadoras en Sudamérica tiene contrato formal con sus clubes

Tiempo de lectura: 8 min.

Así lo constató el Estudio Sudamericano de Fútbol Femenino #NosotrasJugamos, investigación que abordó áreas tan diversas como la infraestructura en…

Leer más
Seminario Refugio Y Migracion Venezolana En Colombia

Servicio Jesuita a Migrantes realizó seminario sobre la experiencia de la migración venezolana en Colombia

Tiempo de lectura: 3 min.

Expuso el ex director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa y en el panel de conversación participaron la ex…

Leer más
Deepfake

Manipulación, extorsión y contenido sexual: el peligro alrededor del deepfake entre los jóvenes y cómo prevenirlos

Tiempo de lectura: 5 min.

En Latinoamérica se conocen públicamente al menos 36 víctimas menores de edad en este tipo de casos. Sin embargo, a…

Leer más

Deja el primer comentario