logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

“Municipios no concursaránpor recursos para prevencióndel delito y seguridad”

“Municipios no concursaránpor recursos para prevencióndel delito y seguridad” Delegado presidencial Daniel Quinteros informó del Sistema Nacional de Seguridad Municipal a los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio Con los alcaldes de Iquique, Mauricio Soria, y de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, se reunió el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel…

Tiempo de Lectura: 3 min.

3 (1)

“Municipios no concursarán
por recursos para prevención
del delito y seguridad”

Delegado presidencial Daniel Quinteros informó del Sistema Nacional de Seguridad Municipal a los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio

Con los alcaldes de Iquique, Mauricio Soria, y de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, se reunió el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, para entregarles información detallada del Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM) que es un programa de apoyo y asesoría a los municipios, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de gestión municipal para contribuir a la prevención del delito y la violencia.
La principal novedad del SNSM es que nunca más los municipios deberán competir por recursos, sino que estos serán asignados a través un índice de vulnerabilidad sociodelictual. Así lo explicó el delegado presidencial quien resaltó que el financiamiento se realizará de manera 100% transparente y de acuerdo con las necesidades de cada comuna.
En la reunión, donde también participó Ana María Peralta, coordinadora regional de Seguridad Pública de la Subsecretaria de Prevención del Delito, se informó que el índice contempla una serie de factores, como delitos por gravedad, índice de delitos contra la mujer, población comunal y flotante, recursos propios de los municipios, entre otros. A partir de esto, ordena las comunas en dos grupos: urgentes y rotativas. Las primeras, como Iquique y Alto Hospicio, todos los años recibirán financiamiento de 65 millones de pesos, mientras que las segundas recibirán recursos año por medio.

NO MÁS CONCURSABILIDAD

El delegado presidencial Daniel Quinteros destacó que esta política de la Subsecretaria de Prevención del Delito “cumple dos objetivos muy especiales y que eran parte del compromiso del Gobierno en materia de seguridad: primero terminar con la concursabilidad que producía inequidades importantes en financiamiento y segundo alcanzar una universalidad para las 345 comunas del país que desde este año van a comenzar a recibir financiamiento”.
En ese ámbito, explicó que se han establecido tramos de financiamiento, en función de un índice de vulnerabilidad socio delictual que recoge una serie de factores objetivos “y esto les permite planificar el gasto en materia de seguridad. Esta política viene a sumarse al trabajo que ha llevado el gobierno en materia de seguridad, donde queremos trabajar con todas las instituciones del Estado, con todos los sectores políticos para llegar a un gran acuerdo por la seguridad y con todos los niveles de gobierno, donde los municipios cumplen un rol importante”.

IQUIQUE, ALTO HOSPICIO

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, destacó la importancia del Sistema Nacional de Seguridad Municipal “ya que con este programa se asegura un financiamiento a los municipios para seguridad, con lo que se genera un ordenamiento de distintos esfuerzos, aislados, para tener un Estado, donde todas las instituciones colaboren en forma coordinada. Y lo importante es que estos recursos, que no con concursables, apuntan en esa dirección. Son recursos con prioridad marcada, donde hay más problemas tienen que haber más recursos que vienen a cubrir necesidades que tienen los municipios para implementar de mejor manera nuestros programas de seguridad. De todo esto se está haciendo cargo el gobierno en una coordinación para lograr bajar los índices delictuales”.
En esa línea, Soria destacó el esfuerzo del gobierno en ordenar el sistema municipal “que corría por cuenta propia y en seguridad no podemos tener grandes logros cuando se corre por cuenta propia; el camino es abordar ese tema coordinados con el Estado y acá el gobierno ha demostrado la coordinación entre la fiscalía y la delegación para llevar adelante programas como Calles Sin Violencia, programa que parte en Iquique y Alto Hospicio con el que se abordó un problema que teníamos de crímenes graves y finalmente de 17 homicidios 14 están resueltos y ahora es un programa nacional”.
Finalmente, para el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, parte importante de estos recursos se pueden invertir en diferentes proyectos, “como sumarlos en un gran programa para mejorar espacios públicos e ir rescatando en terrenos baldíos. Estos recursos se suman a los 500 millones de pesos de la Subdere que están destinados a seguridad pública. Hay que destacar el trabajo del Gobierno en términos del fortalecer la seguridad municipal con recursos que nunca habíamos visto”.

Noticias Relacionadas

visita UTA (4)

ESTUDIANTES DE DERECHO VISITAN LA CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE

Tiempo de lectura: 0 min.

La Corte de Apelaciones de Iquique recibió la visita de alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de…

Leer más
Foto 3

Comunidad de Caleta Camarones participó de taller informativo para la instalación de atrapanieblas en el sector

Tiempo de lectura: 3 min.

En el marco del proyecto FIC “Transferencia Tecnológica Social basada en la Captación de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un…

Leer más
sei2

Con apoyo de la OMILUn total de 6 vecinos de Alto Hospicio certificados en curso de técnicas de preparación culinaria

Tiempo de lectura: 1 min.

Un total de 6 hospicianos son certificados en el curso «Aplicación de técnicas de preparación Culinaria en contexto de cocina…

Leer más

Deja el primer comentario