logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Modelo predictivo de Big Data de CORPESCA- Microsystemrecibió reconocimiento como finalista de los Tech Awards 2022

Modelo predictivo de Big Data de CORPESCA- Microsystem recibió reconocimiento como finalista de los Tech Awards 2022 El reconocimiento obtenido en la categoría Industria 4.0, destaca las iniciativas de personas, organizaciones públicas y privadas, empresas y emprendimientos en el área de las TIC por su carácter innovador y sustentable. La…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Pesca Sustentable

Modelo predictivo de Big Data de CORPESCA- Microsystem recibió reconocimiento como finalista de los Tech Awards 2022

El reconocimiento obtenido en la categoría Industria 4.0, destaca las iniciativas de personas, organizaciones públicas y privadas, empresas y emprendimientos en el área de las TIC por su carácter innovador y sustentable.

La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI AG) seleccionó entre los 3 mejores de la categoría Transformación Digital de la Industria en la categoría Industria 4.0, el proyecto Plataforma de Big Data y Modelo Predictivo de Pesca desarrollado en conjunto por CORPESCA con Microsystem.

Anualmente la ACTI destaca las iniciativas, personas, organizaciones públicas y privadas, empresas y emprendimientos en el área de las TIC por su carácter innovador, sustentable, inclusivo y por promover la transformación digital con impacto en la economía o la sociedad.

El proyecto Big Data surgió como una forma de asumir el desafío de generar una pesca sostenible, para lo cual CORPESCA incorporó a sus operaciones un modelo predictivo que permite determinar las áreas con mayor probabilidad de pesca en determinadas zonas del mar, a través de una Plataforma de Big Data en la nube, integrando diversas variables, tales como datos satelitales, datos biológicos, datos de navegación, datos geográficos y datos de pesca.

De esta manera, el uso de la tecnología juega un papel clave en la visión de una pesca responsable aportando además datos que permiten mejorar la eficacia operativa del sector pesquero y hacer posible una gestión eficiente de los recursos.
Para dar forma al proyecto Plataforma de Big Data y Modelo Predictivo de Pesca, durante 4 años trabajaron en conjunto Carlos Hurtado, Doctor en Ciencias de la Computación y Presidente Ejecutivo de Microsystem, y el Centro de Investigación Aplicada del Mar (CIAM), analizando distintas variables en el océano y su relación con las zonas de capturas.
La solución de Microsystem consiste en un Modelo Predictivo que permite determinar zonas con mayor probabilidad de pesca en el mar, a partir de una Plataforma de Big Data en la nube, integrando un registro de más de 20 años de información proveniente de diversas variables, tales como datos satelitales, biológicos, de navegación, geográficos y de pesca.

A partir de esta base de datos, utilizando técnicas de “Machine Learning” (inteligencia artificial) se entrena una red neuronal que permite pronosticar la disponibilidad de recursos y las variaciones que ésta experimenta ante fenómenos oceanográficos, con el objetivo de ayudar a una gestión de pesca sustentable.
Además de los modelos predictivos, se realiza Data Discovery, que permite descubrir y extraer todo el valor de los datos aportando a la toma de decisiones del equipo técnico experto.
El Gerente de Operaciones de CORPESCA, Miguel Angel Escobar, destacó el hecho que el uso de la tecnología ha permitido modernizar los procesos en la compañía, con el plus que la información que está alojada en la nube AWS (Amazon Web Service) puede ser visualizada en forma simple y rápida.
“La relación con Microsystem ha sido muy buena, este desarrollo nos permite mejorar nuestro conocimiento mediante el uso de la Plataforma de Big Data y realizar una operación con la mejor información disponible. Pero sin duda, lo más importante es que seguimos trabajando en generar conocimiento en pos de una pesca sostenible”, fundamentó el ejecutivo.

Noticias Relacionadas

1

Corte de agua afecta a Los Verdes y Playa Blanca

Tiempo de lectura: 2 min.

Gobierno monitorea trabajos trasrotura de matriz de Aguas del Altiplano Delegado presidencial Daniel Quinteros: “Nos reunimos hoy día en un…

Leer más
Seremi de Economia, director de Sercotec y dirigentes del Centro Comercial Agrosur

LANZAN FONDO PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES DEL PAÍS

Tiempo de lectura: 3 min.

LANZAN FONDO PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES DEL PAÍS ● El Ministerio de Economía y Sercotec anunciaron la apertura de…

Leer más
IMG-20230606-WA0031

EXPLORA TARAPACÁ ABRE CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y A COMUNIDADES EDUCATIVAS

Tiempo de lectura: 2 min.

EXPLORA TARAPACÁ ABRE CONVOCATORIAS DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y A COMUNIDADES EDUCATIVAS El llamado es a…

Leer más

Deja el primer comentario