Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

MES DEL CORAZÓN: EL 27,1% DE LAS DEFUNCIONES EN CHILE SE DEBEN A CAUSAS CARDIACAS

El cardiólogo de Clínica Tarapacá, Dr. Braulio Vargas, se refirió acerca de las afecciones cardiovasculares en medio del cierre del mes del corazón y explicó qué es la hemodinamia y como permite un diagnóstico mínimamente invasivo. 30 de agosto de 2021.- Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Cardiovasculares

El cardiólogo de Clínica Tarapacá, Dr. Braulio Vargas, se refirió acerca de las afecciones cardiovasculares en medio del cierre del mes del corazón y explicó qué es la hemodinamia y como permite un diagnóstico mínimamente invasivo.
30 de agosto de 2021.- Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en Chile, representan el 27,1% del total de las defunciones del país.Lo anterior, porque más de la mitad de los chilenos presentan dos o más factores de riesgo cardiovascular, tales cómo hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad, colesterol elevado, sedentarismo, además de que 8 de cada 10 hipertensos no perciben ningún síntoma relacionado a su presión arterial, lo que en muchos casos retrasa su adecuado control.
Según cifras del INE, el 27,1% de las defunciones del país se debe a causas cardiovasculares, siendo la cardiopatía coronaria, o cardiopatía isquémica, la enfermedad cardiaca más común. El cardiólogo y coordinador del área de Hemodinamia de Clínica Tarapacá, Dr. Braulio Vargas, explicó que esta se puede “manifestar con angina de pecho, que consiste en dolor torácico repentino o recurrente que típicamente aparece con el estrés físico o emocional y calma con el reposo, pudiendo irradiarse al cuello, boca o a las extremidades superiores, especialmente a la izquierda”.
El especialista señaló que es “importante que ante la sospecha de cardiopatía isquémica el paciente busque evaluación médica lo más pronto posible, pues un diagnóstico y tratamiento precoz puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, o una vida con limitaciones”.Por otro lado, el corazón presenta en su interior válvulas que regulan el paso ordenado de la sangre a través de su interior. Cualquiera de estas válvulas también puede enfermar. Sus principales síntomas son mayor cansancio de lo habitual, dolor en el pecho, palpitaciones, o mareos y desmayos.
Es importante entender que la diversidad de enfermedades del corazón de no ser tratadas oportunamente convergen en una enfermedad sumamente importante, llamada insuficiencia cardíaca. Esta es “la incapacidad que tiene el corazón para cumplir su función de bombear la sangre a todo el cuerpo, reduciendo significativamente la expectativa de vida del paciente”, explicó el profesional.

HEMODINAMIA: UN DIAGNÓSTICO MENOS INVASIVO
El cardiólogo intervencionista de Clínica Tarapacá, explicó que existen procedimientos mínimamente invasivos, derivados de la hemodinamia, que buscan realizar diagnósticos de enfermedades del corazón y también aplicar tratamientos “mediante la introducción a través de una arteria del brazo o de la pierna, de tubos o catéteres del grueso de un fideo, para así realizar el procedimiento requerido”. Todo esto utilizando una máquina de rayos X para generar en tiempo real las imágenes necesarias.

El Dr. Vargas indicó que este progreso de la ciencia y tecnología “ha permitido aplicar estos fundamentos para ofrecer alternativas diagnósticas y resolutivas mínimamente invasivas para otras enfermedades”, como problemas de la circulación cerebral y de las piernas, reemplazo de válvulas cardíacas y corrección de defectos cardíacos tradicionalmente realizados mediante cirugía a corazón abierto, tratamiento curativo de arritmias, entre otras.
Para finalizar, el coordinador del área de Hemodinamia de Clínica Tarapacá, recordó que el pasado “Mes del Corazón” es una iniciativa orientada a la creación de conciencia en la población sobre las graves enfermedades cardiovasculares, e hizo un llamado a su prevención por medio de la “adopción de hábitos de vida saludables que incluyan buena alimentación y actividad física, y evitar fumar cualquier tipo de sustancias”.

Noticias Relacionadas

Beatriz Arteaga 1

Conoce el kit de emergencias que todo hogar debe tener

Tiempo de lectura: 1 min.

La energía acumulada por años y liberada abruptamente a través de las placas de Nazca y Sudamericana, es la causante…

Leer más
Dsc3209

Cuidados paliativos

Tiempo de lectura: 2 min.

Buscan mejorar los cuidados paliativosLa Unidad de Cuidados Paliativos del hospital de Iquique y el Servicio de Salud Tarapacá, por…

Leer más
Gabriela Lizana

Consejos para disfrutar el pan de manera más saludable y equilibrada

Tiempo de lectura: 4 min.

No se puede desconocer que el pan es uno de los alimentos más tradicionales en el mundo, que siempre ha…

Leer más

Deja el primer comentario