logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

• Además, llegarán con función de títeres a escuelas de Alto Hospicio y Pozo Almonte. • FINTDAZ 2023 es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fondo de las Artes Escénicas – Convocatoria 2023,…

Tiempo de Lectura: 3 min.

obra EL ALFEREZ POBRE 1 (1)

• Además, llegarán con función de títeres a escuelas de Alto Hospicio y Pozo Almonte.

• FINTDAZ 2023 es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fondo de las Artes Escénicas – Convocatoria 2023, Fondo Nacional de Artes Escénicas, proyecto “Apoyo a la Programación en Espacios Escénicos Fortalecimiento a la Programación de Fintdaz 2023”, Ley de Donaciones Culturales y Minera Doña Inés de Collahuasi.
La ciencia ficción se tomará la cartelera de marzo del XVI Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ con una obra y un taller virtual totalmente gratuitos. Además, para dar el puntapié inicial a la programación gratuita, se presentará una obra de títeres en escuelas de Alto Hospicio y Pozo Almonte.
Recordar que FINTDAZ 2023 es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fondo de las Artes Escénicas – Convocatoria 2023, Fondo Nacional de Artes Escénicas, proyecto “Apoyo a la Programación en Espacios Escénicos Fortalecimiento a la Programación de Fintdaz 2023”, Ley de Donaciones Culturales y Minera Doña Inés de Collahuasi.
Entre el 22 y 31 de marzo, se presentará “FEDOR-36” (en www.fintdaz.cl) de la Compañía Robota Teatro de Santiago. La obra dirigida por Raymi Vásquez, logra fusionar la ciencia con este arte, algo que lleva realizando hace más de 15 años.
“Está inspirada en la revolución de las inteligencias artificiales y su deseo de tomar el control de nuestra capacidad de sentir. La obra nace en plena pandemia y es terminada con el apoyo del diplomado de dramaturgia de la Universidad de Chile donde grandes maestros, con sus enseñanzas y tutorías, me ayudan a cerrarla”, contó Raymi sobre el montaje.
Para continuar explorando ambos saberes, la compañía realizará el taller virtual “Teatro + Ciencia + Ficción”, los días 29 de marzo, 05, 12 y 19 de abril, a partir de las 20:30 horas, vía Zoom y las inscripciones están abiertas.
La instancia está dirigida a artistas, directores, dramaturgos, científicos y se busca “explorar otros mundos, otros espacios, fuera de la tierra. Abordaremos algunas preguntas y respuestas interesantes para desarrollar ‘realismo espacial’, ‘realismo inter-estelar’ ¿cómo es el tempo fuera de la tierra? ¿cómo es la luz? ¿cuánto pesamos en el espacio? ¿qué pasa con el ritmo del personaje?”, anticipó Vásquez.
PRESENCIAL
Para dar comienzo a la programación presencial 2023, que se hará presente en cinco comunas de la región de Tarapacá (Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara), la compañía iquiqueña La Tranca presentará la obra de títeres “El Alférez Pobre”, el 28 de marzo en el Colegio San Lorenzo de Tarapacá (Alto Hospicio) y el 29 de marzo en la Escuela Básica Estrella del Sur de Pozo Almonte.
La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Noticias Relacionadas

Centro originarias

SEREMI DE LAS CULTURAS Y DIRECTOR DE PATRIMONIO VISITAN EL CENTRO ORIGINARIAS

Tiempo de lectura: 1 min.

SEREMI DE LAS CULTURAS Y DIRECTOR DE PATRIMONIO VISITAN EL CENTRO ORIGINARIAS• Participaron en una reunión técnica en la que…

Leer más
014

Corporación de Desarrollo Tarapacá premió a ganadores del concurso de pintura infantil “Trazos de tu Patrimonio”

Tiempo de lectura: 4 min.

Corporación de Desarrollo Tarapacá premió a ganadores del concurso de pintura infantil “Trazos de tu Patrimonio” Fueron más de 200…

Leer más
bibpat1

Biblioteca Municipal con exposiciones y salida a terreno conmemora Día de los Patrimonios

Tiempo de lectura: 1 min.

Biblioteca Municipal con exposiciones y salida a terreno conmemora Día de los Patrimonios En el marco de las celebraciones del…

Leer más

Deja el primer comentario