logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Jardín infantil Toñito de Matilla representó a la región en seminario Comparte Educación

Rescatando las Raíces de mi Pueblo fue la experiencia pedagógica con la que el jardín infantil Toñito de Matilla representó a la región de Tarapacá en la 10° versión del seminario nacional Comparte Educación de Fundación Integra, que este año relevó los desafíos del retorno a la atención presencial de…

Tiempo de Lectura: 2 min.

2 (1)

Rescatando las Raíces de mi Pueblo fue la experiencia pedagógica con la que el jardín infantil Toñito de Matilla representó a la región de Tarapacá en la 10° versión del seminario nacional Comparte Educación de Fundación Integra, que este año relevó los desafíos del retorno a la atención presencial de niños y niñas.

Karla Barraza, asistente de párvulo del establecimiento, fue la encargada de presentar la estrategia educativa que consistió en reactivar el trabajo colaborativo con las familias y las redes comunitarias para generar vínculos de confianza y seguridad y permitir un retorno seguro. Asimismo, la iniciativa buscaba rescatar las raíces y tradiciones significativas, acercando y conectando a los niños y niñas con la identidad del pueblo.

En la jornada inaugural, que además dio inicio a las actividades de conmemoración por los 32 años de la institución, participaron la presidenta de Integra, Irina Karamanos, la directora ejecutiva, Nataly Rojas, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos y el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien compartió con los cerca de 200 asistentes, una charla sobre el cambio de paradigma en la educación, que debe considerar la inteligencia colectiva y el desarrollo socioemocional como base del proceso pedagógico.

Pamela Ramirez Cancino, directora regional de Integra, destacó el encuentro como una forma de promover el intercambio de estrategias educativas que relevan el protagonismo de los niños y niñas. Y precisó: “debemos entender que los procesos educativos están influidos por un contexto donde existen elementos que hay que fortalecer, como humanizar la educación. Estamos en un proceso de transformación que nos va a permitir mirarnos y poner nuestro foco en las infancias porque son la base de una sociedad. Nosotros trabajamos con el primer nivel, aquel que afirma todos los que vienen, por lo tanto, si miramos y le damos esta importancia, entendiendo que debería existir una cultura de las infancias, podemos también proyectar ciudadanos y ciudadanas sanas y sanos emocionalmente”.

Tras la participación en el seminario, Ramirez Cancino, señaló que el desafío apunta a que los jardines infantiles promuevan experiencias pedagógicas innovadoras y que tengan incorporado el juego como elemento central para el desarrollo integral de los niños y niñas. Además, invitó a los equipos a documentar las experiencias desarrolladas y a postular al seminario del próximo año.

Por su parte, Karla Barraza, expositora señaló “me siento muy orgullosa de haber representado a la región en este importante encuentro y me voy muy desafiada para proyectar nuevas estrategias”.

La delegación de Tarapacá estuvo conformada por la directora regional, Pamela Ramirez, la educadora de párvulos, Jeanett Brito del jardín infantil La Pampita de Alto Hospicio, la directora del jardín infantil Los Tamaruguitos de La Huayca, Margarita Ramirez; Roxana Moscoso, agente educativa del jardín Girasol de Pica y Sherok Navea, auxiliar de servicio del jardín infantil Semillitas del Futuro del Boro. Todas ellas fueron seleccionadas como reconocimiento a su labor y compromiso por el desarrollo de las infancias.

Con 31 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más 85 mil niños y niñas en todo Chile.

Noticias Relacionadas

photo1680100382 (4)

Gobernador Carvajal: “Seguimos profundizando un trabajo colaborativo con las juntas vecinales de Tarapacá”.

Tiempo de lectura: 3 min.

Gobernador Carvajal: “Seguimos profundizando un trabajo colaborativo con las juntas vecinales de Tarapacá”.Proyecto financiado por el Gobierno Regional apoya la…

Leer más
More Fyah Crew

INICIATIVA “PATIOS CULTURALES” DEBUTARÁ ESTE SÁBADO 1 DE ABRIL EN JUNTA VECINAL NUEVA ESPERANZA DE ALTO HOSPICIO

Tiempo de lectura: 2 min.

INICIATIVA “PATIOS CULTURALES” DEBUTARÁ ESTE SÁBADO 1 DE ABRIL EN JUNTA VECINAL NUEVA ESPERANZA DE ALTO HOSPICIO• Actividad conjunta entre…

Leer más
DSC09903

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género

Tiempo de lectura: 2 min.

Certifican a más de 1.200 funcionarias y funcionarios públicos en abordaje de la violencia de género La ceremonia estuvo encabezada…

Leer más

Deja el primer comentario