logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

INVITAN A SEMINARIO HISTÓRICO “HUANTAJAYA Y LA RUTA DE LA PLATA”

La iniciativa, cuyo carácter es gratuito y abierto a toda la comunidad regional, se realizará este jueves 9 de marzo desde las 9:00 horas en el Centro Cultural de Alto Hospicio y contará con la presencia de expositores de nivel nacional e internacional.IQUIQUE, MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023.- “Huantajaya…

Tiempo de Lectura: 2 min.

Huantajaya IV

La iniciativa, cuyo carácter es gratuito y abierto a toda la comunidad regional, se realizará este jueves 9 de marzo desde las 9:00 horas en el Centro Cultural de Alto Hospicio y contará con la presencia de expositores de nivel nacional e internacional.
IQUIQUE, MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023.- “Huantajaya y la ruta de la plata” es el nombre del seminario histórico que el equipo del proyecto FIC Huantajaya: Difusión y Rescate del Patrimonio Platero Regional, con el apoyo de la Municipalidad de Alto Hospicio a través de su Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio, está organizando para este jueves 9 de marzo.
Esta interesante iniciativa se realizará en el auditorio del Centro Cultural de Alto Hospicio, ubicado en Los Tamarugos #3031, la cual por primera vez reunirá a investigadores dedicados al estudio del pasado regional vinculado al actual Monumento Histórico y Arqueológico Nacional, ubicado en la comuna de Alto Hospicio. Las temáticas a exponer abordarán temas relevantes sobre el patrimonio y el realce histórico que Huantajaya tuvo para la Región y toda su sociedad.
“Con este seminario lo que buscamos es poner sobre el tapete los aspectos económicos, culturales, políticos y territoriales que tuvo este pueblo minero, el que fue muy relevante para el desarrollo de nuestra Región. Invitamos a toda la comunidad a formar parte de esta interesante actividad donde podrán conocer los hallazgos y novedades entorno al mineral de plata de Huantajaya, además de compartir un momento ameno”, comentó Nicolás Lang, coordinador del proyecto.
EXPOSITORES
La iniciativa, que durará hasta las 17:15 horas, contará con la charla magistral del Dr. Julio Aguilar de la Universidad de Harvard; además se contará con las presentaciones de la Dra. María Concepción Gavira, el Dr. Luis Castro Castro, el Dr. Carlos Donoso, la Dra. Esther Aillón Soria, la Dra. María Concepción Gavira, el Dr. (c) Damián Lo Chávez, Dr. Franco Daponte Araya, la Dra. Tiziana Palmeiro y el Mg. Paulo Lanas Castillo.
“Este es un evento que reúne a los más destacados investigadores que en los últimos 20 años han producido conocimiento validado en revistas científicas sobre Huantajaya. Todos los expositores y expositoras que participan tienen una reconocida trayectoria en sus especialidades vinculadas con la historia de la plata en Tarapacá y el contexto andino. Creo que es una tremenda oportunidad no vista antes, de aprender, de hacer preguntas y comentarios sobre lo que fue Huantajaya para el pasado regional y cómo configuró a Tarapacá por mucho tiempo, dejando un legado muy importante que ponemos en valor mediante esta actividad. Esperamos que la comunidad regional, estudiantes, docentes, vecinos y vecinas puedan acudir”, comentó Paulo Lanas Castillo.
INSCRIPCIÓN
Quienes quieran formar parte de esta iniciativa solo tienen que escribir en las redes sociales oficiales de FIC Huantajaya (Facebook: @Fic.Huantajaya / Instagram y Twitter: @Fic_Huantajaya) o al correo electrónico vinculacion.huantajaya@gestion.uta.cl con los siguientes datos:
• Nombre completo
• Rut
• Edad
• Ocupación
• Lugar de Residencia
• Correo Electrónico
• Teléfono
“Invitamos a toda la comunidad a acompañarnos y formar parte de este seminario donde estaremos abordando temas muy interesantes sobre una parte muy importante de nuestra historia regional, donde además contaremos con instancias donde podremos conversar y los asistentes pueden solicitar una constancia por participación”, concluyó Lang.
El proyecto FIC Huantajaya: Difusión y Rescate del Patrimonio Platero Regional es financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá y ejecutado por la sede Iquique de la Universidad de Tarapacá.

Noticias Relacionadas

IMG-20230604-WA0008

Interceptan cargamento de droga en tarros de leche y botellas de agua

Tiempo de lectura: 1 min.

Interceptan cargamento de droga en tarros de leche y botellas de agua • Aduaneros detectaron a viajeros internacionales con cocaína…

Leer más
350763404_1016136496418564_4344033769502577857_n

Realizan operativo de limpieza en playa Bellavista

Tiempo de lectura: 1 min.

Cerca de 40 kilos de basura fueron extraídos Realizan operativo de limpieza en playa Bellavista En el marco del Día…

Leer más
COL

Combatir la delincuencia y promover la seguridad ciudadana

Tiempo de lectura: 3 min.

En la cuenta pública, el Presidente Gabriel Boric enfatizó la importancia de abordar los desafíos que enfrentamos como sociedad y…

Leer más

Deja el primer comentario