logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Impacto del ruido en personas con condición de espectro autista

Estar en medio de la ciudad nos expone al tránsito de numerosas personas, junto al estruendo de bocinas, automóviles, motocicletas, sirenas, obras de construcción, maquinaria… y todo al mismo tiempo. Lo anterior se define como contaminación acústica o auditiva, característica de las grandes urbes que trae enormes consecuencias en la…

Tiempo de Lectura: 1 min.

Loreto Grandón 01

Estar en medio de la ciudad nos expone al tránsito de numerosas personas, junto al estruendo de bocinas, automóviles, motocicletas, sirenas, obras de construcción, maquinaria… y todo al mismo tiempo. Lo anterior se define como contaminación acústica o auditiva, característica de las grandes urbes que trae enormes consecuencias en la salud de quienes habitamos en ellas.
La exposición prolongada al ruido puede producir trastornos del sueño, afectar a los sistemas cardiovascular y metabólico, generar estrés y alterar el comportamiento de los ecosistemas aledaños. Y la situación es aún más grave para las personas neurodivergentes, como es el caso de espectro del autismo.
Para las personas con esta condición, el procesamiento de estímulos auditivos del ambiente puede resultar perturbador. Se estima que la hipersensibilidad auditiva afecta entre un 4 y un 15% de las personas autistas y puede producir confusión, estrés y un permanente estado de alerta e hipervigilancia, afectando su participación en actividades sociales, laborales y recreativas.
Si bien es difícil atenuar por completo el ruido de nuestras ciudades, la invitación es –en primer lugar– a conocer y comprender lo que significa esta condición. Ser conscientes de la diversidad, respetarla y acogerla, nos apertura a adecuar los contextos para que resulten más amigables e inclusivos para todos y todas.

Loreto Grandón Gajardo
Académica de Vinculación con el Medio
Escuela de Fonoaudiología
Universidad San Sebastián

Noticias Relacionadas

Anticuchos

No todo es asado: Las comidas chilenas que podemos incorporar para este 18

Tiempo de lectura: 2 min.

Cada 18 de septiembre el asado es el protagonista principal de las mesas, pero, ¿qué otras opciones para comer rico…

Leer más
450_1000

Resaca por alcohol: lo que hay que saber en estas fechas

Tiempo de lectura: 3 min.

¿Dolor de cabeza, sed, náuseas, indigestión, irritabilidad o somnolencia? Si le suenan conocidos estos síntomas es porque tal vez alguna…

Leer más
SAIP

Clínica RedSalud Iquique inaugura laprimera Sala de Atención Integral de Parto de la región

Tiempo de lectura: 2 min.

● Se trata de un espacio diseñado para brindar una atención especializada a las futuras mamás y sus familias, donde…

Leer más

Deja el primer comentario