logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Hacienda y Subdere anuncian fondo por $3.000 millones para apoyar a los municipios afectados por los incendios forestales

Comunas afectadas de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía serán beneficiadas con estos recursos.Santiago, viernes 24 de febrero de 2023.- El Ministerio de Hacienda y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) dieron a conocer el fondo de apoyo a los municipios cuyo objetivo es el reembolso…

Tiempo de Lectura: 2 min.

shutterstock_1810018291-1-1140x600

Comunas afectadas de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía serán beneficiadas con estos recursos.
Santiago, viernes 24 de febrero de 2023.- El Ministerio de Hacienda y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) dieron a conocer el fondo de apoyo a los municipios cuyo objetivo es el reembolso de los gastos iniciales en que incurrieron a raíz de la emergencia por los incendios forestales, como lo son: compra de combustible, alimentación a voluntarios y brigadistas, elementos de protección personal, arriendo de maquinarias, entre otros. Lo anterior, atendiendo a lo planteado por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).
Este nuevo fondo de apoyo para municipios afectados por los incendios forestales considera la asignación de recursos a las comunas que tengan al menos una Ficha Básica de Emergencia terminada o más de 100 hectáreas afectadas de acuerdo con la información del Ministerio de Desarrollo Social y de la Conaf. En cuanto a los montos y su distribución, se establece un piso mínimo de $20 millones por comuna afectada y un monto adicional que considera dos variables: el porcentaje de población afectada de la comuna y el porcentaje de superficie afectada de la comuna. El total del fondo alcanza los $3.000 millones, los cuales se transferirían a los municipios dentro de la próxima semana.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el trabajo realizado en conjunto con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), para generar un mecanismo para reponer a los municipios afectados por los incendios forestales los recursos propios que han estado usando para enfrentar la emergencia. “Como todo en el sector público, tiene que tener una rendición de gastos, pero ya le hemos dado la tranquilidad como Gobierno a los alcaldes y alcaldesas que no van a ver mermado su presupuesto destinado para otras cosas que pueden ser muy importantes en la comuna por el hecho de haber sido proactivos en el combate de la emergencia”, agregó.
En tanto, el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, sostuvo que “como Gobierno realizamos esta inyección de recursos para apoyar a los municipios en esta emergencia. Sabemos y valoramos el rol fundamental que han cumplido y su gran despliegue en terreno. Es por ello, que nos hemos reunido con los alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas para informarles directamente sobre estas acciones. Seguiremos con nuestros equipos desplegados en las regiones de Ñuble, Biobío, y La Araucanía justamente para poder agilizar las medidas frente a la contingencia. Como Subdere continuaremos, además, financiando proyectos de inversión para la habilitación de espacios públicos y la construcción y reposición de sistemas de agua potable rural que fueron muy afectados tras los incendios forestales, entre otras iniciativas”.
El Subsecretario Nicolás Cataldo sostuvo este viernes reuniones con alcaldes y alcaldesas de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía para informar sobre el fondo de apoyo y su operación.

Noticias Relacionadas

poliza-de-vehiculo-1-e1636138254744

UN 161% AUMENTARON LOS RECLAMOS RELACIONADOS CON LOS SEGUROS AUTOMOTRICES

Tiempo de lectura: 6 min.

• En 2022, el SERNAC recibió 11.628 reclamos sobre seguros automotrices, mientras que en el período anterior fueron sólo 4.446…

Leer más
4

Con prioridad en seguridad pública y reforzar proceso de descentralización La Moneda convoca a delegados y delegadas presidenciales

Tiempo de lectura: 2 min.

Desde Santiago el delegado de Tarapacá, Daniel Quinteros, indicó que “en esta nueva instancia de coordinación esperamos fortalecer nuestras capacidades…

Leer más
PAES 3

Mineduc y DEMRE refuerzan llamado a la ins9cripción de la PAES de Invierno 2023, que tendrá 17 nuevas sedes de rendición a nivel nacional

Tiempo de lectura: 2 min.

El periodo de inscripción estará disponible hasta el próximo 21 de marzo, o hasta que se acaben los 50.000 cupos…

Leer más

Deja el primer comentario