logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

FINTDAZ llegará con un montaje circense a la Escuela de Chanavayita • Hace ocho años que el festival se hace presente en la Caleta para acercar las Artes Escénicas a las nuevas generaciones. • Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, a través de…

Tiempo de Lectura: 3 min.

EL CONDOR, EL ZORRO Y LA QUINOA 1 GATO VIAJERO

FINTDAZ llegará con un montaje circense a la Escuela de Chanavayita

• Hace ocho años que el festival se hace presente en la Caleta para acercar las Artes Escénicas a las nuevas generaciones.

• Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, a través de su programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas – Línea Festivales y Encuentros – Convocatoria 2023 y la Ley de Donaciones Culturales. Gobierno Regional de Tarapacá y Consejo Regional de Tarapacá, a través del FNDR de Cultura 2023 y Minera Doña Inés de Collahuasi.

Con la obra “El cóndor, el zorro y la quínoa” de la Compañía de Circo Gato Viajero (Iquique, Chile), llegará el XVI Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ a la Escuela Caleta Chanavayita, el próximo viernes 23 de junio, a las 11 horas.
La producción de la Compañía Antifaz está preparando los últimos detalles para un nuevo montaje y se trata de las aventuras de Payapampa, una payasita viajera que recorre distintos lugares buscando historias, relatos y cuentos para hacer felices a las personas, hasta que llegó a la región de Tarapacá y descubrió la historia de cómo la quínoa -alimento sagrado-, llegó al altiplano.
FINTDAZ es financiado por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, a través de su programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas – Línea Festivales y Encuentros – Convocatoria 2023 y la Ley de Donaciones Culturales. Gobierno Regional de Tarapacá y Consejo Regional de Tarapacá, a través del FNDR de Cultura 2023 y Minera Doña Inés de Collahuasi.
ESCUELA
La jefa de la Unidad Técnico Pedagógica de la escuela, Elizabeth Azúa Muñoz, contó que el primer acercamiento que tuvo con FINTDAZ fue en el 2009, asistiendo a los diversos espectáculos y en el 2015, se contactó para obtener entradas para sus alumnos/as, hasta que la producción decidió presentar obras en la cancha del establecimiento.
“Nuestros y nuestras estudiantes, así como la comunidad, no tenían casi acceso a este tipo de actividades o espectáculos culturales, menos de la calidad que se presentan cada año en FINTDAZ. Es por eso, que desde que asumí la coordinación del CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje) en el año 2015, mantuve siempre el contacto con el equipo organizador, entre ellos Abraham, Valentina y Bryan, además de estar siempre pendiente de la parrilla programática, viendo la posibilidad de traer espacios de extensión cultural a la escuela desde mi rol, por eso la vinculación con FINTDAZ es desde aquellos años y está incorporada en nuestro plan anual de trabajo como escuela, específicamente desde el CRA”, expuso.
Tras ocho años de esta vinculación, la educadora agregó que “ha sido todo un proceso, desde no conocer nada, a tener la posibilidad de presenciar y disfrutar espectáculos de gran calidad como, por ejemplo, las obras de La Pato Gallina. Hoy nuestros y nuestras estudiantes ya saben lo que es el teatro, tienen la posibilidad de presenciar distintos espectáculos, les gusta, lo aprecian, se entretienen, aprenden y disfrutan la oportunidad de acceder a las culturas. También nuestros apoderados valoran el que dentro de la escuela se den este tipo de actividades que permiten que niños, niñas y jóvenes de una caleta alejada de Iquique pueda tener acceso (…) Han sido un gran aporte no solo para nuestros niños, niñas y adolescentes, sino también para la comunidad y para nuestra labor docente”.
La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Noticias Relacionadas

Mediaciones (6)

Extienden fecha para visitar la Exhibición de Arte Contemporáneo “Tarapacá 10”

Tiempo de lectura: 2 min.

• Además, está contemplada una visita guiada gratuita en el Museo Regional de Iquique CORMUDESI. • Proyecto financiado por el…

Leer más
1695992355656

Estrenaron “Miradas del Altiplano”, el documental que plasma la memoria de un líder aymara de Colchane

Tiempo de lectura: 3 min.

• La pieza audiovisual fue vista en el Museo Regional de Iquique CORMUDESI y será puesta a disposición para establecimientos…

Leer más
SEMANA DEL SALITRE 1

¡QUE LA PAMPA NUNCA MUERA!: CON TODO SU ESPLENDOR VUELVA LA TRADICIONAL SEMANA DEL SALITRE, ENTRE EL 10 Y EL 19 DE NOVIEMBRE

Tiempo de lectura: 3 min.

Iquique, octubre de 2023.-Los años de la pandemia, fueron un impedimento para que la Semana del Salitre o Semana Pampina,…

Leer más

Deja el primer comentario