Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Facultad de Salud UNAP entrega cuenta pública y anuncia  que ofrecerá sus atenciones gratuitas en un nuevo centro 

Facultad de Salud UNAP entrega cuenta pública y anuncia   que ofrecerá sus atenciones gratuitas en un nuevo centro  El edificio de tres pisos en Iquique incluirá servicios de Fonoaudiología, Kinesiología, Odontología, Psicología, Enfermería, y la Clínica Jurídica de la carrera de Derecho. Además, se informó que el nuevo Doctorado en…

Tiempo de Lectura: 3 min.

2 (4)

Facultad de Salud UNAP entrega cuenta pública y anuncia   que ofrecerá sus atenciones gratuitas en un nuevo centro 

El edificio de tres pisos en Iquique incluirá servicios de Fonoaudiología, Kinesiología, Odontología, Psicología, Enfermería, y la Clínica Jurídica de la carrera de Derecho. Además, se informó que el nuevo Doctorado en Ciencias Químicas y Farmacéutica se impartirá desde 2024. 

::::::::: 

Con un énfasis en los aportes a la ciudadanía de sus cuatro centros de atención clínica donde profesores, profesoras y estudiantes ofrecen cientos de atenciones gratuitas a personas de todas las edades en las áreas de Odontología, Kinesiología, Fonoaudiología y Psicología, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Arturo Prat (UNAP) ofreció su cuenta pública anual ante la comunidad de docentes, alumnas, alumnos, funcionarias y funcionarios en la Casa Central en Iquique, y simultáneamente vía online para la Sede Victoria de la Región de la Araucanía. 

Durante la instancia —que tuvo la presencia del rector Alberto Martínez Quezada, autoridades regionales y representantes de recintos de salud— la decana de esa Facultad, Dra. Ximena Ibarra Mendoza, destacó los principales logros y desafíos en docencia, investigación, extensión, vinculación con el medio, gestión de la calidad. Y también enfatizó el objetivo de consolidar pronto la Facultad como un referente de aún mayor excelencia en la formación de profesionales. 

Asimismo, valoró que pronto todas esas prestaciones clínicas de salud se brindarán en un mismo edificio, como parte del nuevo Centro de Atención Comunitaria que la Universidad prepara en el edificio del ex Colegio UNAP de Iquique, en calle Vicente Zegers 426. La infraestructura de tres niveles incluirá atenciones de Fonoaudiología, Kinesiología, Odontología, Psicología, Enfermería, y además estará la Clínica Jurídica de la carrera de Derecho. 

“Quiero destacar el rol que cumplen nuestros centros de atención, que se han convertido en el principal nexo vinculante con la comunidad (…) nos proponemos ser un referente regional en la promoción y prevención de la salud, contribuyendo al desarrollo social y humano del territorio. Para lograr este objetivo, contamos con el talento y la dedicación de nuestros académicos, académicas, funcionarios, funcionarias y estudiantes, que día a día demuestran su vocación y pasión por la salud”, dijo la decana. 

En ese sentido, el rector de la UNAP, Alberto Martínez, resaltó más logros y avances de esa Facultad. Mencionó la adaptación en docencia para avanzar con el itinerario formativo durante la pandemia. Y subrayó que todas las carreras están certificadas, lo que evidencia la excelencia académica que se imparte. 

Respecto al postgrado señaló que casi el 100% está acreditado y que en marzo de 2024 se dictará el nuevo Doctorado en Ciencias Químicas y Farmacéutica. Agregó que la Facultad ofrece carreras de gran impacto social, con docentes que enseñan a servir y empatizar con las necesidades de salud de la ciudadanía. Así, durante 2022 se ofrecieron 18 mil 198 prestaciones gratuitas para personas de todas las edades en los centros clínicos de la UNAP.          

“Destacar y agradecer el permanente trabajo y compromiso de vinculación bidireccional con el medio que tiene esta Facultad, que hace realidad nuestro compromiso y nuestro desafío de ser la universidad del Conocimiento y el Territorio”, expresó el rector Martínez.    

Noticias Relacionadas

Img 20231207 Wa0006

Censo 2024 abre postulaciones al cargo de Coordinador/a de Grupo de Censistas

Tiempo de lectura: 1 min.

Este 6 de diciembre y hasta el 28 de este mes se extiende este proceso. Los requisitos e ingreso a…

Leer más
Foto 1

Estudiantes del Liceo de Huara participan en taller de prevención contra el ciberacoso

Tiempo de lectura: 1 min.

En la actividad, organizada por el Centro de la Mujer a cargo de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, estuvieron…

Leer más
Img 8747

Proyecto Astropatrimonio presentó avances en diagnóstico y a Mesa Técnica que trazará el futuro plan de Astro turismo de Tarapacá

Tiempo de lectura: 2 min.

Proyecto Astropatrimonio presentó avances en diagnóstico y a Mesa Técnica que trazará el futuro plan de Astro turismo de TarapacáEn…

Leer más

Deja el primer comentario