logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Ex alumnos y autoridades de Tarapacá destacan a la Escuela N°3 de Iquique

En el mes de la Memoria y la Democracia, la Secretaría Ministerial de Educación de Tarapacá y el Departamento Provincial de Educación de Iquique, junto a los ex estudiantes de la Escuela N°3 de Iquique, rindieron un sentido homenaje a su emblemática escuela y a sus profesores y profesoras con…

Tiempo de Lectura: 2 min.

IMG_6908

En el mes de la Memoria y la Democracia, la Secretaría Ministerial de Educación de Tarapacá y el Departamento Provincial de Educación de Iquique, junto a los ex estudiantes de la Escuela N°3 de Iquique, rindieron un sentido homenaje a su emblemática escuela y a sus profesores y profesoras con una ceremonia donde destacaron el rol público de su antiguo plantel y el compromiso de sus docentes con su formación intelectual y valórica.

La convocatoria, que partió con la presentación de la Orquesta Regional de Tarapacá, fue encabezada por la Seremi de Educación (s) Gladys Pérez y la Jefa Provincial de Educación de Iquique, Carmen Barrera y se efectuó en el auditorio de la Secreduc, ubicado en calle Vicente Zegers 159 del Barrio El Morro, lugar donde estuvo emplazada la histórica Escuela N°3 y donde hoy se ubica una placa recordatoria.

“La Universidad de El Morro”, como era llamada por sus estudiantes inició su funcionamiento en un edificio de madera en el año 1890, para transformarse en la Escuela F-82 en el año 1978 y finalmente integrar el Liceo A-11 Elena Duvauchelle en el año 1983.

Gladys Pérez, Seremi de Educación (s) destacó la importancia de mantener vivas estas experiencias. “Tenemos un compromiso con la historia que es recobrar la memoria de estas experiencias vividas en comunidad. Hoy, a través de esta ceremonia, estamos rescatando y atesorando tradiciones, costumbres y manifestaciones culturales que constituyen aprendizajes integrales y que es el enfoque que nuestro Ministerio de Educación está impulsando con la Política de Reactivación Educativa Integral ‘Seamos Comunidad’ con aprendizajes donde incorporemos experiencias de los más diversos saberes y conocimientos, artes, ciencias, medioambiente, educación emocional y diversidad, para nutrir la formación de nuestros estudiantes y sus comunidades educativas”.

La Seremi de Educación (s) y la Jefa Provincial de Educación entregaron reconocimientos a las profesoras Iris Alvarado Contreras, Diana Loayza Álvarez, Silvia Oyarce Villalobos, Elsa Jorquera Marín, Livia Viacava Castruccio y a los profesores Carlos Peralta Erickson, Enrique Alache Rocco y Evaristo Rojas Muñoz, quienes fueron largamente aplaudidos por sus antiguos estudiantes.

La profesora Diana Loayza compartió su visión de aquella época en la educación pública: “Tengo muy buenos recuerdos de mis alumnos, todavía los veo y siempre me saludan. En esos tiempos había una relación estrecha entre apoderados y profesores, muchos éramos vecinos, ahora no debe ser lo mismo porque las ciudades son más grandes. Puedo compartir una experiencia, que los alumnos siempre necesitan el cariño de los profesores”

Tomás Calderón, ex estudiante de la Escuela N°3 y promotor de la recuperación histórica de la “Universidad de El Morro” recibió un cuadro con la fotografía del frontis de la antigua escuela y entregó su testimonio resaltando el himno de la histórica escuela pública: “Quiero resaltar y compartir con ustedes el himno de mi querida escuela que dice ‘siembra, siembra, gran maestro tu semilla del saber y verás que en un futuro hicisteis hombres de bien’ que cantábamos todos juntos”.

La ceremonia finalizó con la invitación a rescatar la historia de otras comunidades educativas, la interpretación del himno de la Escuela N°3, una exposición fotográfica y un cóctel de camaradería que se realizó en la Junta de Vecinos de “El Morro” de Iquique

Noticias Relacionadas

Curso virtual CNR 2

Comisión Nacional de Riego realizará curso online gratuito para mujeres agricultoras

Tiempo de lectura: 1 min.

Comisión Nacional de Riego realizará curso online gratuito para mujeres agricultorasIniciativa no requiere de experiencia previa, considera 6 módulos y…

Leer más
Cariquima

USUARIOS DE INDAP VALORARON REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE VIGENCIA DEL PROGRAMA PDTI EN COLCHANE

Tiempo de lectura: 3 min.

USUARIOS DE INDAP VALORARON REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE VIGENCIA DEL PROGRAMA PDTI EN COLCHANE El encuentro informativo y de respuesta a…

Leer más
alcace02

En su duodécimo aniversario
Alcalde Patricio Ferreira felicita y destaca función del Centro Cultural en difusión y preservación de la cultura y las artes

Tiempo de lectura: 1 min.

En su duodécimo aniversarioAlcalde Patricio Ferreira felicita y destaca función del Centro Cultural en difusión y preservación de la cultura…

Leer más

Deja el primer comentario