logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Estudio Of ofrece talleres para amantes del arte y la artesanía

Sumérgete en el mundo de la madera:Estudio Of ofrece talleres para amantes del arte y la artesanía • Se dictarán talleres de Decopalets, Joyería en Madera, Microcarpintería y Autómatas, los que están orientados a hombres, mujeres, emprendedoras, emprendedores, artesanos, artesanas y artístas. Estudio Of es un espacio de creación único…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Madera1

Sumérgete en el mundo de la madera:
Estudio Of ofrece talleres para amantes del arte y la artesanía

• Se dictarán talleres de Decopalets, Joyería en Madera, Microcarpintería y Autómatas, los que están orientados a hombres, mujeres, emprendedoras, emprendedores, artesanos, artesanas y artístas.

Estudio Of es un espacio de creación único que nace el 2019. Es administrado por Circuito Norte, entidad sin fines de lucro, liderado por mujeres que promueve encuentros y prácticas creativas, entorno a la cultura, la educación y la formación artística. Durante los meses de junio y julio, desarrollará diversos talleres abiertos a la comunidad para adquirir nuevas técnicas y conocimientos en el fascinante mundo del trabajo con madera.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Apoyo a las Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), financiado por el Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, que tiene como objetivo implementar acciones de participación y fomentar la creación y experimentación artística.

La coordinadora de Estudio Of, Sol Ruiz, hace un llamado a participar en estas iniciativas. “Invitamos a la comunidad a participar en los talleres que estamos realizando en Estudio Of, los cuales comenzaron en el mes de marzo con el módulo textil, en abril continuamos con el módulo de papel y en esta oportunidad trabajaremos con el módulo de madera para que los interesados adquieran técnicas particulares e innovadoras o refuercen sus conocimientos. También queremos difundir las distintas cápsulas audiovisuales que muestran el tratamiento de las distintas materialidades con las que hemos trabajado en diferentes proyectos y el nuevo uso que le hemos otorgado de la mano de emprendimientos locales. Toda la información y el formulario de inscripción está en el link https://linktr.ee/estudio.of que se encuentra disponible en las redes sociales de Estudio Of (Instagram @estudio.of/ o Facebook @estudio.of)”.

Calendario de Talleres

El primer taller, se denomina “Decopalets”, a cargo de Helisset Ávalos y Jocelin Rodríguez de @todo_con_palets que se se llevará a cabo los días 14 y 15 de junio, en horario de 15:00 a 18:00 horas, de manera presencial. Durante estas sesiones, los participantes podrán aprender técnicas de reciclaje y reutilización de palets y otros materiales de madera, así como la aplicación de tintes y pigmentos naturales para crear acabados creativos.

El segundo taller, denominado “Joyería en Madera”, será impartido por Jeannette Baeza de @disenoterral.joyas_nativas. Esta actividad se llevará a cabo los días 19 y 23 de junio, en horario de 17:00 a 20:00 horas, en modalidad presencial. Durante estas sesiones, los participantes tendrán la oportunidad de diseñar joyería contemporánea, inspirada en madera regional, su textura y formas.

El tercer taller, titulado “Microcarpintería”, estará a cargo de Álvaro Calderón de @lacofradiadisenos. Este taller se realizará los días 30 de junio y 01 de julio, en horario de 17:00 a 20:00 horas y de 10:00 a 13:00 horas respectivamente, en modalidad presencial. Durante estas sesiones, los participantes aprenderán a desarrollar proyectos creativos con madera utilizando herramientas domésticas y técnicas de carpintería.

El cuarto taller, llamado “Atómatas”, será facilitado por Manuel Villagra de @manumaderaviva_automatas y se realizará el 07 de julio, de 10:00 a 13:00 horas, en modalidad virtual. Durante esta sesión, los participantes podrán explorar la representación de movimientos artísticos a través de la creación de figuras en madera, utilizando un sistema electrónico que brinda movimiento.

Finalmente Ruiz agrega que “al finalizar este ciclo de talleres realizaremos un laboratorio de madera que será facilitado por nuestro Estudio Of y en el mes de agosto retomaremos un nuevo módulo en el que el plástico será el protagonista. Al finalizar el año tendremos otro que será sorpresa y que tendrá relación con el uso de otro tipo de fibras. Dejamos a todos invitados, no se lo pueden perder”.

Noticias Relacionadas

photo_4952209885311904797_y

Corporación Tarapacá firma convenio con la Unachpara impartir carrera de medicina

Tiempo de lectura: 4 min.

El Gobernador Carvajal destacó que el compromiso por mejorar la salud en la región no sólo está planteado desde la…

Leer más
JORGE

Concurso DFL -15, un ejemplo de trabajo en conjunto

Tiempo de lectura: 1 min.

Jorge Julio RoblesSeremi de Economía, Fomento y Turismo El Fondo de Fomento y Desarrollo de las regiones extremas, más conocido…

Leer más
Ferias costumbristas Colchane 3

Gobierno de Tarapacá cerró su ciclode Ferias Costumbristas en Colchane

Tiempo de lectura: 3 min.

Proyecto financiado por el GORE recorrió las siete comunas de la región.La última versión de las siete “Ferias Costumbristas” ideadas…

Leer más

Deja el primer comentario