Actividades presenciales y virtuales rompen la rutina de los colegios y son disfrutadas desde kínder a cuarto medio.
• FINTDAZ 2022 cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, a través de su programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas – Convocatoria 2022 y la Ley de Donaciones Culturales. Gobierno Regional de Tarapacá a través del FNDR de Asignación Directa – Fondo de Cultura, Core Tarapacá y Minera Doña Inés de Collahuasi.
En el transcurso de este 2022, el 15° Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ ha podido generar nuevamente un vínculo más estrecho con la comunidad, luego del período de distanciamiento físico, llegando con programación artística a las canchas, bibliotecas y salas de clases de liceos, escuelas y colegios de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara de la Región de Tarapacá
Recordar que FINTDAZ cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, a través de su programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas – Convocatoria 2022 y la Ley de Donaciones Culturales. Gobierno Regional de Tarapacá a través del FNDR de Asignación Directa – Fondo de Cultura, Core Tarapacá y Minera Doña Inés de Collahuasi.
EXPERIENCIA
En el Liceo de Huara se realizaron funciones virtuales y presenciales, que fueron acompañadas por conversatorios y reflexiones por parte de los/as estudiantes. María Balbra Letelier, encargada de convivencia escolar del establecimiento, contó que “estaban divididos en dos ambientes. Entre kínder a cuarto básico, vieron una obra virtual que aportó entretención y estuvieron súper animosos, fue una muy buena instancia para ellos. Y los más grandes que estaban en el patio, de quinto básico a cuarto medio, la obra era muy atingente, relacionada a los medios de comunicación, fue muy interactiva, generó preguntas, fue animado y los niños lo pasaron súper bien, porque era una obra muy dinámica”, explicó.
Durante la jornada se modificó, por ejemplo, la utilidad de la cancha del liceo y se instaló la escenografía de “Aunque usted no lo crea” de Pato Yeco Producciones. “La población que tenemos de estudiantes no solo son de Huara, sino que de pueblos del interior. Tenemos alrededor de 380 alumnos y los componen niños de Niñaxina, Huarasina, Huaviña, Chiapa, Ujina, Chumiza, Pisagua, Caleta Buena y Soga, por lo que tienen pocas instancias así por la localidad y por lo amplio que es nuestro territorio, se hace dificultoso que tengan este tipo de actividades”, agregó.
HÁBITO
Las artes escénicas son uno de los panoramas predilectos para el Colegio Diego Portales de Alto Hospicio, que constantemente recibe espectáculos de compañías y los/las estudiantes han generado una noción más clara sobre este consumo cultural.
El director del colegio, Cristian Saavedra, comentó que la programación de FINTDAZ “nos permite implementar nuestros planes, por ejemplo, de convivencia escolar, de participación ciudadana, de hábitos de vida saludable, entonces la obra que se presentó estuvimos con chicos desde quinto básico a cuarto medio, más de 500 alumnos en el patio y la verdad que los niños, como no es la primera vez, se portan bastante bien, están acostumbrados a presenciar una obra de teatro”.
Otras jornadas artísticas de FINTDAZ2022 se han podido vivir en la Escuela de Matilla, Escuela Casa del Sol de La Huayca, Colegio San Lorenzo de Alto Hospicio, Colegio Humberstone, Colegio Lirima, entre otros, y próximamente en la Escuela Eduardo Llanos de Iquique.
La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.