logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Encuesta Chile nos Habla: 8 de cada 10 encuestados creen que cada persona debe elegir quién administre sus cotizaciones de salud

La salud es una temática que sigue estando en debate en la opinión pública.  Así lo revelan los resultados entregados por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, a través de su Centro de Políticas Públicas, en conjunto con el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS)…

Tiempo de Lectura: 4 min.

Blurred,Crowd,Of,Unrecognizable,At,The,Street

  • La encuesta de la Universidad San Sebastián indica además que existe una alta valoración en poder elegir el centro médico o profesional con quien atenderse y que personas prefieren pagar más para eliminar preexistencias en salud.
  • Además, un 82% dijo estar de acuerdo con la decisión de la Corte Suprema respecto de las isapres.

La salud es una temática que sigue estando en debate en la opinión pública.  Así lo revelan los resultados entregados por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, a través de su Centro de Políticas Públicas, en conjunto con el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) sobre el sistema de salud, el cual arroja que un 82,6% cree que cada persona debe decidir quién administre las cotizaciones de salud.

Asimismo, un 47,5% de los encuestados está de acuerdo con pagar más para eliminar las preexistencias del sistema, y así nadie pueda ser rechazado por su estado de salud.  

La importancia de la libre elección

De acuerdo con la entrega, más del 90% de los encuestados señala que es bastante o muy importante poder elegir el consultorio o centro médico donde atenderse (94,3%); el profesional de la salud con quien atenderse (93,3%), el hospital o clínica donde atenderse (94,2%), y el lugar de toma de exámenes al cual acudir (93%).

Juan José Ossa, director del Centro de Políticas Públicas de la USS, destaca la importancia que tiene para las personas poder elegir: “así como se plasmó en la primera medición sobre pensiones y un mayoritario apoyo de las personas a poder elegir quien administre sus fondos de pensiones, en esta encuesta se ratifica la misma línea: 8 de cada 10 de los encuestados está de acuerdo en que cada persona debe decidir quién administre sus cotizaciones de salud (82,6%) y 2 de cada 3 encuestados está de acuerdo con que deben existir instituciones públicas y privadas que las administren (66,9%). Por lo mismo no extraña que exista un importante rechazo de que sea solo el Estado quien decida sobre la administración de las cotizaciones de salud de las personas”. 

Sobre el Proyecto de ley corta de Isapre del Gobienro

Respecto al proyecto de ley corta de Isapres del Ejecutivo para abordar el primer fallo de la Corte Suprema, llama la atención el bajo nivel de conocimiento del proyecto. Esto contrasta con el rol que le atribuyen los encuestados al Gobierno (60,8%), y al Congreso (36,7%) como principal responsable de buscar una solución al problema del sistema privado de salud.

Privados prestan mejor atención

En relación con la evaluación de la calidad de la atención de las instituciones públicas y privadas de salud, entre el 65% y 68% de las personas encuestadas considera la atención privada buena y muy buena (en clínicas, centros médicos y personal de salud privada), en contraste con el 28% a 35% en el caso de la atención pública (en hospitales, consultorios y personal de la salud pública).

Desde el punto de vista de quienes han usado en los últimos 12 meses dichos prestadores, una importante razón para su calificación se relaciona con la resolución de sus problemas, ya que 70,9% señala estar satisfecho o muy satisfecho cuando se trata de prestadores privados, cifra que es de solo 37,6% en el caso de los prestadores públicos.

Entre los usuarios de prestadores estatales, la mayor insatisfacción está relacionada con la disponibilidad de horas para la atención (62% está muy insatisfecho o insatisfecho), seguido del tiempo para ser atendido (56% está muy insatisfecho o insatisfecho).

Futuro del Sistema de Salud público y privado

Consultados con respecto a expectativas del sistema de salud en Chile, un 53,3% cree que se mantendrá igual, mientras que un 27,5% opina que este empeorará. Sólo un 19,2% vislumbra una mejoría.

Sobre prioridades para mejorar el sistema de salud, las personas señalan la falta de atención oportuna, es decir que existan más especialistas (73,9% de las preferencias se la llevó esta categoría) y reducir las listas de espera (63,5%). Le sigue, aunque con menor proporción de menciones, la necesidad de más infraestructura de salud pública (28,9%), ampliar el acceso a prestadores (28,2%), modernizar la toma de horas no presencial (27,1%) y un mejor uso de la infraestructura de salud pública (26,7%).

Para el presidente del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS), Enrique Paris, la encuesta Chile nos Habla se inserta en un momento clave para la discusión en el ámbito de la salud. “Con una lista de espera que está en su mayor nivel histórico, además de los fallos de la Corte Suprema, se hace crucial obtener el pulso ciudadano sobre la valoración del funcionamiento del sistema de salud en el país.

“Los resultados nos permiten observar la prioridad que tiene para las personas poder elegir libremente, tanto su sistema de aseguramiento como su prestación de salud. Un punto clave pensando en la importancia de la colaboración público-privada en nuestro sistema de salud”, cerró Paris.

Noticias Relacionadas

iPhone launch

A pocos días del lanzamiento del nuevo iPhone 15, las estafas se disparan

Tiempo de lectura: 3 min.

Kaspersky detecta aumento en artimañas digitales que piden datos personales o dinero a cambio de la oportunidad de adquirir el…

Leer más
KPMG Guía Minera

KPMG presentó guía destinada a promovere impulsar inversiones mineras en Chile y Perú

Tiempo de lectura: 3 min.

• En un contexto en que la cartera de proyectos en Chile para el periodo 2022-2031 considera 53 iniciativas por…

Leer más
IMG_20230728_130225-EDIT

Empresarios locales conocen procesos de reciclaje de neumáticos

Tiempo de lectura: 3 min.

Delegación liderada por Seremi de Economía, Fomento y Turismo Conocer de primera mano los distintos procesos de reciclaje de neumáticos…

Leer más

Deja el primer comentario