logo cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

robinson_reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
jorgeherrera_reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
rosita_reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
fondo teams_reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Director Nodo Desierto Vivo concretó intensa agenda en Tarapacá con actores de CTCi

En el marco de la ejecución de la continuidad del año 3 del Nodo Desierto Vivo, el director ejecutivo Nelson Rubilar tuvo una nutrida agenda con el sector público y privado relacionado con el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi), con el objetivo de dinamizar la Hoja de…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Nodo con UNAP y comunidad agr

En el marco de la ejecución de la continuidad del año 3 del Nodo Desierto Vivo, el director ejecutivo Nelson Rubilar tuvo una nutrida agenda con el sector público y privado relacionado con el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCi), con el objetivo de dinamizar la Hoja de Ruta y continuar con la articulación territorial de la macrozona norte.

Estas reuniones se suman a un plan estratégico por las cuatro regiones que conforman el territorio de este proyecto que tienen como objetivo ratificar el compromiso de los tres niveles de gobernanza que tienen como propósito, en un primer lugar, difundir los avances del proyecto en su año 3 de continuidad; y en segundo lugar, estrechar confianzas con los actores que potencian las bases del Nodo Desierto Vivo.

El director ejecutivo del Nodo Desierto Vivo y del Parque Científico Tecnológico (PCT) de la Universidad Católica del Norte (UCN) lideró estas jornadas de reuniones y en síntesis consideró que son instancias valiosas para fortalecer la dinamización de la Hoja de Ruta planteada para este año, con el objetivo de articular el Nodo Desierto Vivo con el ecosistema de CTCi de Tarapacá.

“Estas dos jornadas de intenso trabajo y reuniones son parte de la articulación y consolidación del Nodo Desierto Vivo para la aceleración del impacto territorial de la CTCi en la macrozona norte a través del trabajo que están haciendo los ecosistemas regionales de Ciencia y Tecnología a través de la identificación y validación de capacidades y brechas atendiendo las áreas prioritarias de Tarapacá, con el fin de trabajar para cruzarlas con las de todo el territorio, con el objetivo de apuntar hacia un modelo sostenible y sustentable”, explicó el líder de Desierto Vivo.

Dentro de las visitas que se desarrollaron hubo reuniones con los equipos de la Dirección Regional de CORFO Tarapacá, la Dirección de Fomento e Industria (DIFOI) del Gobierno Regional de Tarapacá, la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Tarapacá, con la Asociación de Industriales de Iquique, con diversos equipos de académicos e investigación de la Universidad Arturo Prat (UNAP), dentro de las que se destacó el Laboratorio ancestral y la dirección del proyecto Ines Género, y con la Cooperativa Agrícola de Tarapacá, entre otros.

Por su parte, la directora regional de CORFO Tarapacá, Catalina Cortés, expresó la importancia de haber conocido los avances del proyecto, con el objetivo de conjugar sinergias con los esfuerzos de la institución y el Nodo Desierto Vivo.
“Quedo gratamente impresionada con la información, ya que nos permite hacer un trabajo en conjunto con una colaboración exitosa, no tengo duda, así es que sólo agradecer que nos hayan visitado, ya que estamos trabajando en esas líneas y creemos firmemente que este trabajo se puede complementar esfuerzos para levantar el ecosistema”, expresó la directora.

Acerca de Desierto Vivo, continuidad del NODO CTCi MZN

Es un proyecto ejecutado por el Parque Científico Tecnológico (PCT) que se crea al alero de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Tiene universidades socias (de norte a sur): La Universidad de Tarapacá; la Universidad Arturo Prat; la Universidad Católica del Norte; la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Atacama, abarcando el territorio desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Atacama.
.
Este 2023 comienza la ejecución del año 3, al alero de la nueva marca e imagen de Desierto Vivo, vinculado al proyecto “Fortalecimiento NODO MZN”.

Noticias Relacionadas

photo_4952209885311904797_y

Corporación Tarapacá firma convenio con la Unachpara impartir carrera de medicina

Tiempo de lectura: 4 min.

El Gobernador Carvajal destacó que el compromiso por mejorar la salud en la región no sólo está planteado desde la…

Leer más
JORGE

Concurso DFL -15, un ejemplo de trabajo en conjunto

Tiempo de lectura: 1 min.

Jorge Julio RoblesSeremi de Economía, Fomento y Turismo El Fondo de Fomento y Desarrollo de las regiones extremas, más conocido…

Leer más
Ferias costumbristas Colchane 3

Gobierno de Tarapacá cerró su ciclode Ferias Costumbristas en Colchane

Tiempo de lectura: 3 min.

Proyecto financiado por el GORE recorrió las siete comunas de la región.La última versión de las siete “Ferias Costumbristas” ideadas…

Leer más

Deja el primer comentario