Logo Cei

CEI Noticias

logo cei

Desde sus inicios, nuestro proyecto fue forjado con un solo objetivo… el de mantener a la población informada en materia de prevención y protección civil, ante la ocurrencia de cualquier emergencia o desastre natural. Es bien sabido por todos, que después del terremoto del 1 de abril del 2014, ocurrido en el mar al noroeste de Iquique, muchos radioaficionados mantuvieron informada a la población de todo lo que estaba ocurriendo. Iniciativas ciudadanas como éstas, permitieron la aparición de canales informativos en la plataforma zello. Nosotros nos sumamos a este proceso social y fue así como surgió Central Emergencias Iquique.

Saber más de CEI Noticias

Nuestro Equipo

Robinson Reducido
Robinson Ortiz Ortiz
Director
Jorgeherrera Reducido
Jorge Herrera Carcamo
Subdirector
Rosita Reducido
Rosa Morales Tapia
Administración
Fondo Teams Reducido
Patricio Asencio Olivares
Webmaster

Nos ubicas en:

Formulario de Contacto

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

DGA del MOP realiza capacitaciones sobre monitoreo de extracciones efectivas de aguas subterráneas y superficiales vía online

DGA del MOP realiza capacitaciones sobre monitoreo de extracciones efectivas de aguas subterráneas y superficiales vía online • El 30 de marzo se realizó la primera capacitación sobre aguas subterráneas, otras dos sesiones se agendaron para el 27 y 28 de abril. Las interesadas e interesados en conocer más sobre…

Tiempo de Lectura: 3 min.

Dga 3 1

DGA del MOP realiza capacitaciones sobre monitoreo de extracciones efectivas de aguas subterráneas y superficiales vía online

• El 30 de marzo se realizó la primera capacitación sobre aguas subterráneas, otras dos sesiones se agendaron para el 27 y 28 de abril.

Las interesadas e interesados en conocer más sobre el sistema de monitoreo de extracciones efectivas (MEE) de aguas que instauró la Dirección General de Aguas del MOP para verificar que las aguas extraídas coincidan efectivamente con el derecho de aprovechamiento de agua otorgado y conocer el estado de las fuentes naturales de aguas, pueden inscribirse en las próximas capacitaciones que se realizarán de forma virtual.

Así lo dio a conocer el director regional de Aguas del MOP Tarapacá, Felipe Tapia, quien invitó a las y los usuarios de agua a participar en las capacitaciones online que se realizarán sobre MEE de aguas subterráneas, el 27 de abril y MEE de aguas superficiales, el 28 de abril, ambas de 11 a 12 horas, cuya inscripción se debe hacer en la sección «Jornadas de capacitación» del banner de MEE de la página web DGA https://dga.mop.gob.cl/.

“Los cupos son limitados, puesto que la capacitación se realiza a nivel nacional. Ya se realizó una primera versión el jueves 30 de marzo y constó de tres instancias: normativa sobre monitoreo de extracciones efectivas (MEE) de aguas subterráneas, revisión del banner de MEE de la página web DGA en forma práctica mostrando toda la información allí existente y por último, un espacio para preguntas y respuestas. En la primera versión participaron 72 personas, quienes hicieron consultas técnicas relativas a los flujómetros, sensores de niveles, data loggers; sobre cómo registrar las obras de captación en el software MEE y los plazos que rigen para operativizar el sistema”, comentó.

Cabe recordar que este sistema opera desde junio de 2019, con una resolución que establece las condiciones técnicas para el sistema de medición, sistema de transmisión, mantención y falla de los sistemas, niveles de exigencia según los caudales otorgados (pequeño, menor, medio y mayor) y plazos para inscribir la obra en el sistema y luego para comenzar a transmitir la información.

Es importante señalar que desde emitidas las resoluciones por región estableciendo los territorios donde debe operar el sistema MEE, comienzan a correr los plazos para instalar el sistema de medición y registrar la obra de captación en el software DGA de MEE que varía entre 24 y 4 meses según el caudal y además, hay un plazo para realizar la instalación del sistema de transmisión y comienzo de transmisiones, que fluctúa entre 30 y 5 meses.

El sistema de transmisión opera con tres modalidades. Esto es con transmisión por formulario, tomando los datos con el flujómetro y el sensor de nivel, y luego se ingresan de forma manual al software DGA.

Una segunda modalidad con transmisión por archivo, desde donde se descargan los datos del data logger y se almacenan en un archivo Excel en el sitio web DGA y transmiten al software DGA. Y por último, está la transmisión online, con los datos del data logger, enviados en archivo XML por webservice.

Link de inscripción para capacitación MEE de aguas subterráneas el 27 de abril: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemw8AJ2dAyXoeqTvyFKWzZfhQw9y-6frKI3DOUHhmpi4EUGw/viewform
Link de inscripción para capacitación MEE de aguas superficiales el 28 de abril: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfHxnDjk7iDw0i5MPwltV0uAC4RFEwajiaY8xf45RiSpM3Pkw/viewform

Noticias Relacionadas

Img 20231207 Wa0006

Censo 2024 abre postulaciones al cargo de Coordinador/a de Grupo de Censistas

Tiempo de lectura: 1 min.

Este 6 de diciembre y hasta el 28 de este mes se extiende este proceso. Los requisitos e ingreso a…

Leer más
Foto 1

Estudiantes del Liceo de Huara participan en taller de prevención contra el ciberacoso

Tiempo de lectura: 1 min.

En la actividad, organizada por el Centro de la Mujer a cargo de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, estuvieron…

Leer más
Img 8747

Proyecto Astropatrimonio presentó avances en diagnóstico y a Mesa Técnica que trazará el futuro plan de Astro turismo de Tarapacá

Tiempo de lectura: 2 min.

Proyecto Astropatrimonio presentó avances en diagnóstico y a Mesa Técnica que trazará el futuro plan de Astro turismo de TarapacáEn…

Leer más

Deja el primer comentario