• Actividad se realiza del 3 al 5 de agosto en San Pedro de Atacama y contará con muestras de artesanía, gastronomía, presentaciones artísticas y talleres para estudiantes.
La región de Tarapacá participa desde hoy en el XVI Encuentro de Cultoras y Cultores Indígenas, que se realiza en la comuna de San Pedro de Atacama y que reúne a más de 100 participantes de toda la zona norte del país.
Este encuentro será desde el jueves 3 y hasta el sábado 5 de agosto, siendo una actividad macrozonal impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que cuenta con participación de delegaciones de Tarapacá, Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo y el anfitrión Antofagasta.
Son 14 las cultoras y cultores de la región que están participando en la actividad, representantes de las comunas de Colchane, Camiña, Huara, Pozo Almonte, Pica y Alto Hospicio, destacando la participación de la tejedora y artesana Angélica Mamani, Sello de Artesanía 2019 y la cocinera tradicional Aurora Cayo, Premio Nacional a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola 2020 y Premio Regional de Cultura y Artes «Guillermo Jorquera 2021» y la agrupación de Colchane “Ágil Mallku”, cuyos siete integrantes se presentarán en el escenario el sábado 5 de agosto. Entre ellos estarán la destacada cultora Máxima Mamani y Abel Mamani, Sello Artesanía Indígena 2019.
También la región realizará el taller “Suma Wawachita”, que es dictado por dos parteras tradicionales, quienes difunden el resultado del trabajo de investigación efectuado en su comuna de Huara.
El encuentro se desarrolla en el Pueblo de los Artesanos de la comuna y busca sorprender a la comunidad local y turistas que estén en la zona, siempre con el objetivo principal de relevar el patrimonio cultural de las comunidades aymara, quechua, lickanantay, diaguita y coya.
“Manifestar nuestro compromiso como autoridades de gobierno, de generar alianzas para apoyar a que las tradiciones no se pierdan. Hoy en día se hace más urgente que nunca que ese traspaso de saberes continúe, sea garantizado. Que no se rompa el camino de la transmisión de conocimientos y que la gente se sienta perteneciente a su pueblo y no discriminada. Valoremos nuestras culturas ancestrales”, precisó la seremi Rose-Marie Acuña, en la inauguración de la actividad en San Pedro de Atacama.
Cabe destacar que el XVI Encuentro de Cultoras y Cultores Indígenas es organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta y cuenta con la colaboración de la municipalidad de San Pedro de Atacama, Fundación de Cultura y Agrupación Cultural Cielo Abierto.
• Actividad se realiza del 3 al 5 de agosto en San Pedro de Atacama y contará con muestras de artesanía, gastronomía, presentaciones artísticas y talleres para estudiantes.La región de Tarapacá participa desde hoy en el XVI Encuentro de Cultoras y Cultores Indígenas, que se realiza en la comuna de…
Tiempo de Lectura: 2 min.

Noticias Relacionadas

Delegado presidencial Daniel Quinteros en el Día Mundial del Turismo
Tiempo de lectura: 2 min.
“Nos interesa promover un turismoque sea sustentable, sostenible,y cuidadoso con el medio ambiente” En la ceremonia se realizó un homenaje…

Más de 7 millones de pesos, fueron entregados a nueve diferentes asociaciones y comunidades indígenas de la provincia del Tamarugal
Tiempo de lectura: 2 min.
Delegada Provincial Camila Castillo junto al Seremi de Gobierno Rodrigo Vargas, al Alcalde (s) de la comuna de Huara Francisco…

CONADI y la Universidad de Tarapacá convocan a la VIII Versión del Congreso Internacional de Derecho Indígena
Tiempo de lectura: 3 min.
El congreso se realizará el día 05 de octubre desde las 8:30 de horas en el hotel Gavina de Iquique,…